Zürcher Nachrichten - Censura y venganza: el poder de Trump

EUR -
AED 4.242871
AFN 80.29749
ALL 97.39365
AMD 443.453721
ANG 2.067654
AOA 1059.417382
ARS 1492.125753
AUD 1.773687
AWG 2.082443
AZN 1.971059
BAM 1.953928
BBD 2.334714
BDT 142.061276
BGN 1.956503
BHD 0.435522
BIF 3399.494258
BMD 1.155308
BND 1.48869
BOB 7.990967
BRL 6.441647
BSD 1.156317
BTN 100.32023
BWP 15.653087
BYN 3.783837
BYR 22644.039915
BZD 2.322856
CAD 1.590969
CDF 3338.840018
CHF 0.930433
CLF 0.028294
CLP 1109.950738
CNY 8.291535
CNH 8.295777
COP 4778.932199
CRC 584.352807
CUC 1.155308
CUP 30.615666
CVE 110.851614
CZK 24.588399
DJF 205.32154
DKK 7.463447
DOP 70.473603
DZD 150.647593
EGP 56.207883
ERN 17.329622
ETB 159.665598
FJD 2.632982
FKP 0.862697
GBP 0.865101
GEL 3.123084
GGP 0.862697
GHS 12.130773
GIP 0.862697
GMD 83.18201
GNF 10000.347536
GTQ 8.87296
GYD 241.924507
HKD 9.068961
HNL 30.442331
HRK 7.535611
HTG 151.64734
HUF 399.873525
IDR 18918.633226
ILS 3.893302
IMP 0.862697
INR 100.585114
IQD 1513.453688
IRR 48652.9167
ISK 142.206774
JEP 0.862697
JMD 185.252519
JOD 0.819084
JPY 171.4899
KES 149.621005
KGS 100.877345
KHR 4644.338406
KMF 492.737132
KPW 1039.728654
KRW 1603.775922
KWD 0.352935
KYD 0.963631
KZT 628.095437
LAK 24925.77391
LBP 103444.312069
LKR 349.352863
LRD 232.216912
LSL 20.667919
LTL 3.411324
LVL 0.698834
LYD 6.250117
MAD 10.501171
MDL 19.733205
MGA 5118.01576
MKD 61.585489
MMK 2425.002011
MNT 4148.16059
MOP 9.350168
MRU 46.003906
MUR 53.24819
MVR 17.790801
MWK 2006.173076
MXN 21.659279
MYR 4.892759
MZN 73.893396
NAD 20.668769
NGN 1767.383833
NIO 42.457917
NOK 11.783294
NPR 160.516333
NZD 1.939299
OMR 0.444208
PAB 1.156382
PEN 4.104227
PGK 4.796843
PHP 66.170238
PKR 327.009733
PLN 4.27963
PYG 8661.152008
QAR 4.206188
RON 5.077347
RSD 117.178263
RUB 93.873369
RWF 1663.643749
SAR 4.333072
SBD 9.524549
SCR 16.341571
SDG 693.764154
SEK 11.144813
SGD 1.487234
SHP 0.907891
SLE 26.572516
SLL 24226.238999
SOS 660.261218
SRD 42.395661
STD 23912.546332
STN 24.78136
SVC 10.117745
SYP 15020.732228
SZL 20.668146
THB 37.420832
TJS 11.014705
TMT 4.055132
TND 3.344653
TOP 2.705851
TRY 46.890804
TTD 7.84865
TWD 34.315312
TZS 2969.141991
UAH 48.341778
UGX 4145.208089
USD 1.155308
UYU 46.268076
UZS 14556.882726
VES 141.741581
VND 30297.956468
VUV 137.831721
WST 3.169471
XAF 655.380169
XAG 0.030234
XAU 0.000347
XCD 3.122278
XCG 2.083994
XDR 0.801102
XOF 645.817384
XPF 119.331742
YER 278.025064
ZAR 20.650238
ZMK 10399.150733
ZMW 26.568616
ZWL 372.008756

Censura y venganza: el poder de Trump




Desde su regreso a la Casa Blanca en 2025, Donald Trump (78) ha consolidado un estilo de liderazgo que combina el uso del poder ejecutivo con tácticas que muchos críticos describen como autoritarias. Su segundo mandato ha estado marcado por acciones que reflejan un enfoque centrado en el control, la retaliación contra opositores y una redefinición de las dinámicas institucionales en Estados Unidos. Este artículo explora cómo la censura, la venganza y el ejercicio del poder han definido la gestión de Trump en los últimos meses, transformando el panorama político y social del país.

Un asalto a la disidencia
Trump ha intensificado sus esfuerzos para silenciar voces críticas, desde medios de comunicación hasta instituciones académicas. En los primeros meses de su presidencia, se han reportado medidas que limitan la libertad de prensa, como la exclusión de ciertos medios de eventos oficiales y la imposición de restricciones económicas a publicaciones que no alinean con su narrativa. Estas acciones han generado preocupación sobre el debilitamiento de la prensa como pilar democrático. Además, el presidente ha promovido una red de medios conservadores y plataformas digitales que amplifican su mensaje, mientras descalifica a los medios tradicionales como "enemigos del pueblo".

En el ámbito cultural, universidades y museos han enfrentado presiones para ajustar sus programas y exposiciones a las prioridades del gobierno. Algunas instituciones educativas han perdido fondos federales tras ser acusadas de promover ideas contrarias a la agenda de Trump. Esta estrategia, según observadores, busca no solo controlar el discurso público, sino también castigar a quienes desafían su visión.

La maquinaria de la venganza
La promesa de retaliación ha sido una constante en la retórica de Trump desde su campaña electoral. Una vez en el poder, ha actuado con rapidez para cumplirla. En el Departamento de Justicia, más de una docena de funcionarios que participaron en investigaciones previas contra él fueron despedidos en una purga que ha sacudido la autonomía de la institución. Estas destituciones, justificadas como una necesidad de lealtad, han sido interpretadas como un intento de neutralizar cualquier oposición dentro del sistema judicial.

Asimismo, Trump ha utilizado órdenes ejecutivas para reestructurar la burocracia federal, eliminando protecciones para funcionarios públicos y facilitando su reemplazo por aliados políticos. Este movimiento, respaldado por figuras como Elon Musk, quien lidera esfuerzos para "optimizar" el gobierno, ha generado temores sobre la politización de agencias clave. En el ámbito migratorio, las políticas de Trump han incluido deportaciones masivas y la revocación de permisos humanitarios, afectando a miles de personas y enviando un mensaje claro a quienes se oponen a su agenda.

El poder sin límites
El control de Trump sobre las instituciones se extiende al Congreso y los tribunales. Gobernando en gran medida por decreto, ha sorteado al poder legislativo en temas como aranceles comerciales y políticas migratorias. Los tribunales, aunque han frenado algunas de sus iniciativas más controvertidas, como la eliminación de la ciudadanía por nacimiento, enfrentan críticas desde la administración, con figuras como el vicepresidente JD Vance cuestionando su autoridad.

En el escenario internacional, Trump ha adoptado una postura agresiva, desde imponer aranceles masivos hasta reivindicar territorios como Groenlandia, lo que ha tensado relaciones con aliados tradicionales. Su relación con líderes como Nayib Bukele, con quien ha colaborado en políticas migratorias, refleja una afinidad por modelos de liderazgo fuertes que priorizan el control sobre el consenso.

Un país dividido
Las acciones de Trump han profundizado la polarización en Estados Unidos. Mientras sus seguidores celebran su enfoque directo, millones de ciudadanos, especialmente minorías y comunidades migrantes, enfrentan incertidumbre y temor. Las protestas contra sus políticas han sido respondidas con advertencias de represión, incluyendo la posibilidad de desplegar al ejército para controlar disturbios.

En este contexto, el discurso de Trump sobre la unificación del país suena vacío. Sus referencias a los demócratas como "enemigos" y su negativa a tender puentes con la oposición refuerzan la percepción de un liderazgo que apuesta por la confrontación. La retórica de la venganza, combinada con el uso de la censura y el poder, plantea preguntas sobre el futuro de las instituciones democráticas en Estados Unidos.

Conclusión
El segundo mandato de Donald Trump ha revelado una faceta aún más decidida de su liderazgo: un enfoque que prioriza el control, castiga la disidencia y reconfigura el poder a su favor. La censura de voces críticas, la venganza contra adversarios y el uso expansivo del poder ejecutivo han transformado el paisaje político estadounidense, generando tanto apoyo ferviente como profunda preocupación. En un momento de creciente polarización, el rumbo que tome esta administración definirá no solo el futuro de Estados Unidos, sino también su lugar en el escenario global.