Zürcher Nachrichten - Rusia, en la mira del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

EUR -
AED 4.310546
AFN 80.452383
ALL 97.852997
AMD 449.184236
ANG 2.100545
AOA 1076.316439
ARS 1470.182173
AUD 1.792196
AWG 2.112725
AZN 1.995616
BAM 1.954853
BBD 2.361666
BDT 142.580904
BGN 1.954746
BHD 0.442359
BIF 3485.040818
BMD 1.173736
BND 1.498387
BOB 8.082118
BRL 6.553322
BSD 1.169938
BTN 100.185876
BWP 15.62736
BYN 3.827861
BYR 23005.229512
BZD 2.349471
CAD 1.605736
CDF 3387.402724
CHF 0.931741
CLF 0.02904
CLP 1114.392206
CNY 8.427719
CNH 8.427573
COP 4720.766995
CRC 589.924171
CUC 1.173736
CUP 31.104009
CVE 110.21206
CZK 24.64728
DJF 208.289949
DKK 7.461189
DOP 70.137206
DZD 152.215948
EGP 58.234568
ERN 17.606043
ETB 162.293017
FJD 2.634683
FKP 0.86477
GBP 0.862667
GEL 3.180901
GGP 0.86477
GHS 12.204718
GIP 0.86477
GMD 83.919178
GNF 10150.254075
GTQ 8.989682
GYD 244.602506
HKD 9.213741
HNL 30.585699
HRK 7.534566
HTG 153.516913
HUF 399.446217
IDR 19025.500867
ILS 3.90039
IMP 0.86477
INR 100.477042
IQD 1532.250934
IRR 49443.637218
ISK 143.406303
JEP 0.86477
JMD 186.978592
JOD 0.832134
JPY 171.534557
KES 151.353706
KGS 102.643075
KHR 4696.763932
KMF 494.143395
KPW 1056.336774
KRW 1610.955233
KWD 0.358377
KYD 0.974723
KZT 606.573467
LAK 25201.679741
LBP 104801.858765
LKR 351.638096
LRD 234.51735
LSL 20.881079
LTL 3.465738
LVL 0.709981
LYD 6.325961
MAD 10.563544
MDL 19.825477
MGA 5177.468908
MKD 61.529296
MMK 2464.26782
MNT 4212.021788
MOP 9.457517
MRU 46.632364
MUR 53.158745
MVR 18.072043
MWK 2028.208477
MXN 21.844289
MYR 4.986619
MZN 75.072031
NAD 20.848608
NGN 1793.469259
NIO 43.039509
NOK 11.831959
NPR 160.299049
NZD 1.953772
OMR 0.451302
PAB 1.169638
PEN 4.152288
PGK 4.906706
PHP 66.218623
PKR 333.93139
PLN 4.24335
PYG 9065.645346
QAR 4.264951
RON 5.07688
RSD 117.150422
RUB 91.78974
RWF 1683.13771
SAR 4.403591
SBD 9.78535
SCR 17.163675
SDG 704.848441
SEK 11.146861
SGD 1.501097
SHP 0.922372
SLE 26.412043
SLL 24612.665539
SOS 668.473206
SRD 43.72226
STD 24293.969568
SVC 10.233997
SYP 15261.070484
SZL 20.847808
THB 38.275501
TJS 11.316464
TMT 4.119814
TND 3.420957
TOP 2.749007
TRY 46.995458
TTD 7.942117
TWD 34.323607
TZS 3083.99385
UAH 48.8892
UGX 4198.983032
USD 1.173736
UYU 47.317271
UZS 14868.794483
VES 133.343825
VND 30656.228929
VUV 140.031334
WST 3.23172
XAF 655.636481
XAG 0.032227
XAU 0.000354
XCD 3.172081
XDR 0.815401
XOF 655.642064
XPF 119.331742
YER 283.868298
ZAR 20.882715
ZMK 10565.068428
ZMW 28.452333
ZWL 377.942577
Rusia, en la mira del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Rusia, en la mira del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Rusia, en la mira del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Ucrania obtuvo este lunes un amplio apoyo para celebrar en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU un debate urgente sobre la invasión de su territorio por parte de Rusia.

Tamaño del texto:

La ofensiva militar decretada por Vladimir Putin marcó la apertura de la 49ª sesión del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, en que la delegación ucraniana pedirá que se abra una investigación sobre las presuntas violaciones de derechos humanos por parte del ejército ruso.

El jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, está previsto que participe en la reunión del lunes y el martes hará una rueda de prensa y pronunciará un discurso en la Conferencia de Desarme de Ginebra.

"La escalada de operaciones militares de la Federación rusa en Ucrania comporta un recrudecimiento de las vulneraciones de derechos humanos", declaró el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en la apertura del Consejo, con un mensaje en video.

"A lo largo de historia, hubo momentos de profunda gravedad que dividieron los acontecimientos entre un antes y un después, muy diferente y más peligroso. Estamos ante un episodio de este tipo", destacó la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet.

La expresidenta chilena también dijo el lunes haber tenido conocimiento de la muerte de 102 civiles, incluidos siete niños, desde el inicio de la invasión de Ucrania, y advirtió que los datos reales eran "considerablemente" más elevados.

"La mayoría de estos civiles murieron a causa de armas explosivas de largo alcance, especialmente disparos de artillería pesada, de lanzamisiles y artillería pesada", explicó.

- Una comisión similar a la de Siria -

La embajadora ucraniana Yevheniia Filipenko indicó el balance del ministerio de Salud de su país, con más de 350 víctimas mortales, incluidos 16 niños, y unos 1.700 heridos.

En el debate urgente sobre este conflicto, la delegación ucraniana pedirá la creación de una comisión de investigación, similar a la que ya existe para la guerra en Siria.

Ucrania, según el proyecto de resolución, pide a los expertos de la ONU que investiguen las violaciones de derechos humanos cometidas en Crimea y en los territorios separatistas de Lugansk y Donetsk desde 2014, y también en el resto del país desde 2022.

Rusia, que se oponía a la celebración de este debate urgente, propuso que se votara la propuesta. Finalmente, fue aprobada con 29 votos a favor, 5 en contra -entre ellos China, Cuba y Venezuela, además de Rusia- y 13 abstenciones (el Consejo cuenta con 47 miembros).

Los responsables de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, y el de la UE, Josep Borrell, intervendrán el martes en el Consejo con sus respectivos mensajes en video.

El ministro de Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, hará lo mismo el miércoles.

- "No son creíbles" -

Putin anunció el 24 de febrero la invasión de Ucrania, con bombardeos aéreos y el despliegue de tropas terrestres en varios puntos del país, incluyendo una ofensiva contra la capital Kiev.

El ataque, condenado por la comunidad internacional, provocó que unos 368.000 refugiados abandonaran el territorio ucraniano, más de la mitad de ellos en dirección de Polonia, según un balance de la ONU, comunicado el domingo.

"Seamos claros, los intentos de la Federación de Rusia para legitimar su acción no son creíbles. No hubo ninguna provocación que justifique tal intervención", criticó Ignazio Cassis, presidente de Suiza, en el inicio de los debates en el Consejo de la ONU.

F.E.Ackermann--NZN