Zürcher Nachrichten - Con muchos desaparecidos aún, Bosnia conmemora los 30 años de la masacre de Srebrenica

EUR -
AED 4.291518
AFN 81.206138
ALL 97.736885
AMD 448.444329
ANG 2.09153
AOA 1071.424762
ARS 1538.513486
AUD 1.78876
AWG 2.103124
AZN 1.953872
BAM 1.968524
BBD 2.359451
BDT 142.128682
BGN 1.955894
BHD 0.440525
BIF 3446.786616
BMD 1.168402
BND 1.503615
BOB 8.075718
BRL 6.311939
BSD 1.168553
BTN 102.445758
BWP 15.732702
BYN 3.857783
BYR 22900.683958
BZD 2.347424
CAD 1.609638
CDF 3376.682411
CHF 0.942217
CLF 0.028498
CLP 1117.98599
CNY 8.388193
CNH 8.392067
COP 4697.561217
CRC 591.159042
CUC 1.168402
CUP 30.962659
CVE 110.823138
CZK 24.469798
DJF 207.648098
DKK 7.462655
DOP 71.769097
DZD 152.001424
EGP 56.57635
ERN 17.526034
ETB 163.430286
FJD 2.631008
FKP 0.865009
GBP 0.864916
GEL 3.148828
GGP 0.865009
GHS 12.316664
GIP 0.865009
GMD 84.709161
GNF 10134.46136
GTQ 8.965953
GYD 244.495972
HKD 9.17187
HNL 30.773487
HRK 7.537947
HTG 153.210101
HUF 395.845331
IDR 18970.687023
ILS 3.984129
IMP 0.865009
INR 102.47131
IQD 1530.797603
IRR 49218.944625
ISK 143.258403
JEP 0.865009
JMD 186.928263
JOD 0.828386
JPY 172.848949
KES 151.308759
KGS 102.059755
KHR 4681.045545
KMF 492.481294
KPW 1051.489033
KRW 1616.080316
KWD 0.35698
KYD 0.973857
KZT 632.075665
LAK 25270.05346
LBP 104680.536659
LKR 351.8544
LRD 235.208338
LSL 20.682857
LTL 3.449988
LVL 0.706755
LYD 6.344856
MAD 10.572984
MDL 19.465373
MGA 5176.354661
MKD 61.585983
MMK 2452.751192
MNT 4202.030238
MOP 9.449284
MRU 46.648422
MUR 53.080516
MVR 17.994329
MWK 2027.428281
MXN 21.703913
MYR 4.931815
MZN 74.731006
NAD 20.682857
NGN 1792.909864
NIO 43.007993
NOK 11.922609
NPR 163.902449
NZD 1.961015
OMR 0.449248
PAB 1.168402
PEN 4.122345
PGK 4.852771
PHP 66.419579
PKR 331.726434
PLN 4.257197
PYG 8752.483121
QAR 4.254983
RON 5.06467
RSD 117.191251
RUB 92.829566
RWF 1689.495058
SAR 4.384877
SBD 9.616642
SCR 17.226659
SDG 701.623887
SEK 11.149548
SGD 1.498429
SHP 0.918181
SLE 27.108464
SLL 24500.810237
SOS 667.786307
SRD 43.719857
STD 24183.567431
STN 24.850587
SVC 10.225092
SYP 15191.507565
SZL 20.678146
THB 37.787268
TJS 10.92683
TMT 4.101092
TND 3.377074
TOP 2.813232
TRY 47.600159
TTD 7.929765
TWD 35.021103
TZS 3002.794345
UAH 48.486104
UGX 4159.864664
USD 1.168402
UYU 46.790316
UZS 14686.463752
VES 155.108362
VND 30694.923497
VUV 139.682586
WST 3.10576
XAF 656.222332
XAG 0.03051
XAU 0.000349
XCD 3.157666
XCG 2.106012
XDR 0.820612
XOF 656.222332
XPF 119.331742
YER 280.737791
ZAR 20.523091
ZMK 10517.007643
ZMW 26.966032
ZWL 376.225045
Con muchos desaparecidos aún, Bosnia conmemora los 30 años de la masacre de Srebrenica
Con muchos desaparecidos aún, Bosnia conmemora los 30 años de la masacre de Srebrenica / Foto: ELVIS BARUKCIC - AFP

Con muchos desaparecidos aún, Bosnia conmemora los 30 años de la masacre de Srebrenica

Tres décadas después del genocidio de bosnios musulmanes en Srebrenica, los familiares de las víctimas siguen buscando y enterrando los restos de más de 8.000 hombres y niños asesinados por las fuerzas serbobosnias, revelando las dolorosas cicatrices que dejó en el país.

Tamaño del texto:

El 11 de julio de 1995, las fuerzas serbobosnias asaltaron el enclave musulmán habitado por más de 40.000 personas en el este de Bosnia.

En aquel momento era una "zona protegida por la ONU", una frase finalmente vacía que pretendía proteger a los numerosos desplazados que habían huido de la guerra de 1992-1995.

Las fuerzas del general Ratko Mladic ejecutaron a miles de hombres y niños antes de enterrarlos en fosas comunes.

Tras décadas de minucioso trabajo, unas 7.000 víctimas han sido identificadas y enterradas debidamente, pero unas 1.000 siguen desaparecidas.

El descubrimiento de fosas comunes es ahora poco frecuente. La última se descubrió en 2021, cuando se exhumaron los restos de 10 víctimas a 180 kilómetros al suroeste de Srebrenica.

Este año, los restos de siete víctimas serán enterrados durante las conmemoraciones del 11 de julio en el Centro Memorial de Srebrenica-Potocari, entre ellos dos hombres de 19 años y una mujer de 67 años.

- Un solo hueso -

"Este año enterraré a mi padre. Pero solo un hueso, su mandíbula inferior", dijo Mirzeta Karic a la AFP.

La mujer, de 50 años, explicó que su madre está muy enferma, por lo que decidió seguir adelante con el entierro sin esperar a que se encontraran más restos.

Su padre, Sejdalija Alic, se unió a varios miles de hombres y adolescentes que intentaron huir de las tropas de Mladic a través de los densos bosques, pero no lo consiguió.

Su hijo de 22 años, Sejdin, también murió, al igual que los tres hermanos de Alic y sus cuatro hijos.

Será el familiar directo número 50 de Karic enterrado en el cementerio de Potocari.

La ceremonia por su hermano, Sejdin, fue en 2003.

"He podido soportarlo todo, pero creo que este funeral será el peor. Vamos a enterrar un hueso. No puedo describir el dolor", declaró.

- "Siguen en 1995" -

Un tribunal penal internacional condenó a Mladic, que ahora tiene 83 años, y al exdirigente serbobosnio Radovan Karadzic, que ahora tiene 80, a cadena perpetua por crímenes de guerra y genocidio durante el conflicto que dejó casi 100.000 muertos.

Ambos permanecen encarcelados, pero sigue pendiente un ajuste de cuentas adecuado dentro de los Estados bosnios escindidos.

Los dirigentes políticos de la entidad serbobosnia, la República Srpska, rechazan el término genocidio y suelen restar importancia a la masacre.

"Se trivializa esta negación", afirmó Neira Sabanovic, investigadora de la Universidad Libre de Bruselas. "Es inusual encontrar a alguien en la República Srpska que reconozca que hubo un genocidio", afirmó.

El presidente de la República Srpska, Milorad Dodik, sigue siendo una de las voces negacionistas del genocidio más escuchadas en la entidad y en Serbia.

De los 305 casos de negación o minimización en los medios de comunicación serbios y serbobosnios durante 2024, él encabeza la lista, con 42 menciones, según un estudio anual publicado por el Centro Memorial de Srebrenica.

El año pasado, Naciones Unidas estableció un día internacional de conmemoración del genocidio de Srebrenica, a pesar de las protestas de Belgrado y la República Srpska.

El sábado, líderes políticos de la entidad serbobosnia y de Serbia, junto con dignatarios de la Iglesia ortodoxa serbia, se reunirán en Bratunac, cerca de Srebrenica, para conmemorar a los más de 3.200 soldados y civiles serbobosnios del este asesinados durante la guerra.

Esta semana se colgaron retratos de unos 600 de estos fallecidos a lo largo de la carretera, cerca del Centro Memorial de Srebrenica.

"Estas personas no están participando en el mismo debate. Están manteniendo una conversación consigo mismos, y siguen en 1995", declaró el jueves a la televisión local el director del Centro Memorial de Srebrenica, Emir Suljagic.

"Hemos ganado una batalla muy importante, la batalla por el reconocimiento internacional", añadió, refiriéndose a la resolución de la ONU.

F.Schneider--NZN