Zürcher Nachrichten - Supervivientes del "Domingo Sangriento" recuerdan la "masacre" medio siglo después

EUR -
AED 4.255164
AFN 80.514972
ALL 97.602132
AMD 444.99726
ANG 2.073339
AOA 1062.330086
ARS 1475.639859
AUD 1.786558
AWG 2.085272
AZN 1.96659
BAM 1.955748
BBD 2.339238
BDT 140.646293
BGN 1.95506
BHD 0.436783
BIF 3389.725554
BMD 1.158484
BND 1.490561
BOB 8.005858
BRL 6.434267
BSD 1.158579
BTN 99.700233
BWP 15.651723
BYN 3.7915
BYR 22706.295576
BZD 2.327259
CAD 1.593351
CDF 3343.385897
CHF 0.933154
CLF 0.029132
CLP 1117.937824
CNY 8.322211
CNH 8.325686
COP 4653.574184
CRC 584.589639
CUC 1.158484
CUP 30.699838
CVE 110.577108
CZK 24.652444
DJF 205.885996
DKK 7.464399
DOP 69.915166
DZD 151.197982
EGP 57.242916
ERN 17.377267
ETB 158.009705
FJD 2.618117
FKP 0.862864
GBP 0.864305
GEL 3.139818
GGP 0.862864
GHS 12.057084
GIP 0.862864
GMD 82.822822
GNF 10027.841648
GTQ 8.889766
GYD 242.296752
HKD 9.092823
HNL 30.526336
HRK 7.535018
HTG 152.115991
HUF 399.159879
IDR 18908.146323
ILS 3.895873
IMP 0.862864
INR 99.684081
IQD 1517.614653
IRR 48786.675598
ISK 141.821776
JEP 0.862864
JMD 185.735105
JOD 0.821387
JPY 172.244054
KES 150.025754
KGS 101.30965
KHR 4657.107266
KMF 492.938138
KPW 1042.600193
KRW 1613.039082
KWD 0.354172
KYD 0.965483
KZT 618.759034
LAK 24982.717601
LBP 103742.283923
LKR 349.160798
LRD 232.855086
LSL 20.690254
LTL 3.420704
LVL 0.700756
LYD 6.279223
MAD 10.476753
MDL 19.695651
MGA 5132.086314
MKD 61.558378
MMK 2431.630008
MNT 4154.634487
MOP 9.366874
MRU 46.10444
MUR 52.977317
MVR 17.840567
MWK 2011.708926
MXN 21.760427
MYR 4.919503
MZN 74.096625
NAD 20.690848
NGN 1771.044679
NIO 42.574227
NOK 11.952894
NPR 159.518796
NZD 1.955166
OMR 0.445438
PAB 1.158579
PEN 4.10912
PGK 4.776721
PHP 66.30818
PKR 330.167579
PLN 4.259168
PYG 8967.763655
QAR 4.217581
RON 5.073467
RSD 117.160059
RUB 90.415422
RWF 1664.162939
SAR 4.34541
SBD 9.62207
SCR 17.173361
SDG 695.658362
SEK 11.307521
SGD 1.490373
SHP 0.910387
SLE 26.471071
SLL 24292.844628
SOS 662.070664
SRD 42.727282
STD 23978.28952
SVC 10.137733
SYP 15062.437978
SZL 20.690945
THB 37.64454
TJS 11.076052
TMT 4.06628
TND 3.366846
TOP 2.713292
TRY 46.648092
TTD 7.864861
TWD 34.074529
TZS 3023.644083
UAH 48.504122
UGX 4150.890603
USD 1.158484
UYU 46.868765
UZS 14799.638982
VES 135.502128
VND 30305.953687
VUV 138.596269
WST 3.197572
XAF 655.945375
XAG 0.030418
XAU 0.000347
XCD 3.130862
XDR 0.813014
XOF 652.226574
XPF 119.331742
YER 279.600253
ZAR 20.682881
ZMK 10427.746868
ZMW 27.08152
ZWL 373.031526
Supervivientes del "Domingo Sangriento" recuerdan la "masacre" medio siglo después
Supervivientes del "Domingo Sangriento" recuerdan la "masacre" medio siglo después

Supervivientes del "Domingo Sangriento" recuerdan la "masacre" medio siglo después

Denis Bradley, entonces un joven sacerdote de 26 años, estuvo en la manifestación por los derechos civiles del 30 de enero de 1972 en la ciudad norirlandesa de Londonderry, donde soldados británicos mataron a 13 personas en el denominado "Domingo Sangriento".

Tamaño del texto:

Las piedras volaban. "Nada extraordinario", recuerda este septuagenario de mirada viva, que dejó la Iglesia católica a finales de los años 1970 y que ya había testificado para la AFP en las horas siguientes al baño de sangre.

Poco interesado en escuchar discursos que ya conocía, Bradley, que llevaba viviendo 18 meses en Derry -denominación que los republicanos prefieren al nombre oficial británico de Londonderry- estaba a punto de marcharse a casa, rememora.

"De repente oí disparos, lo que me sorprendió. Entonces vi a mucha gente corriendo", explica. Recuerda a un grupo de jóvenes cargando un cuerpo: era "un joven que estaba muy gravemente herido, al que estaba claro que le habían disparado".

"Mientras rezaba una oración por este joven que se estaba muriendo", sonaron más disparos y cundió "mucho pánico".

"Un grupo llevó al joven a una casa algo más lejos", agrega. "Me arrodillé junto a él" para "intentar rezar algunas oraciones".

"La gente corría de un lado a otro", "había disparos todo el tiempo", "recuerdo el color de la cara de este joven", una especie de gris "que acompaña a la muerte", afirma.

"En aquella época ya había visto morir a gente, pero no mucha. Era el principio del conflicto" que sacudió a Irlanda del Norte durante tres décadas.

- Soldados de aspecto "feroz" -

En aquel lugar, dominado por altos edificios, "pude ver a muchos soldados disparando", "apuntando", recuerda el exsacerdote.

Recuerda la disyuntiva de quedarse a resguardo o ir a ayudar a quienes yacían en el suelo: "Si voy, me matarán. Si no voy, no me sentiré bien conmigo mismo", se decía.

"Hice un intento", afirma, antes de que le hicieran cambiar de opinión y "me quedé con un grupo de personas que se refugiaron aquí", dice en el barrio católico de Bogside.

Entonces se acercaron los paracaidistas, soldados de aspecto "feroz". Uno de ellos "seguía disparando, no sé dónde disparaba, pero disparaba".

Cuando los soldados se disponían a llevarse al grupo de unas 20 personas con las que estaba Bradley, "vieron mi alzacuellos de sacerdote" y uno de los oficiales dijo "déjenlo ir".

Al partir en dirección de la catedral, se encontró con un capellán del ejército británico que le preguntó: "¿Está usted bien?".

"Le dije 'es una masacre', recuerdo esas palabras 'es una masacre', me dijo ¡no sé que ha pasado pero vamos a rezar una oración'".

- "Estaba desarmado" -

Jimmy Toye, que entonces tenía 16 años, también recuerda el estruendo de los vehículos del ejército y los disparos.

"Empecé a correr, la gente corría, se empujaba. Uno de los chicos que corría a mi izquierda recibió un disparo en la espalda", relata, explicando que entonces creyó que los disparos provenían de uno o dos soldados británicos "enloquecidos".

Recuerda que una de las víctimas, Barney McGuigan, recibió un disparo del "soldado F", como posteriormente se le denominó en una investigación judicial que declaró la inocencia de las víctimas y desencadenó una disculpa oficial del entonces primer ministro David Cameron en 2010.

"Llevaba las manos en alto, su pañuelo blanco, y le disparó en la cabeza", asegura Toye. "Se podía ver claramente que estaba desarmado, no era ninguna amenaza". "McGuigan estaba frente a mí, no voy a describirlo pero fue... horrible...", explica a la AFP.

"Querían darnos una lección y hundirnos, pero afortunadamente tuvo el efecto contrario. La semana siguiente hubo otra marcha, con 40.000 personas", prosigue.

"¿Ve el monumento con los nombres?", dice, señalando una estela que honra a las víctimas. "Vivirán para siempre".

E.Schneyder--NZN