Zürcher Nachrichten - Latinoamérica terminó Pekín-2022 con resultados modestos y ligera mejoría respecto a Pyeongchang-2018

EUR -
AED 4.171489
AFN 79.205477
ALL 99.208181
AMD 436.288202
ANG 2.032583
AOA 1042.020964
ARS 1336.198046
AUD 1.762522
AWG 2.045724
AZN 1.930425
BAM 1.968862
BBD 2.29412
BDT 138.84112
BGN 1.959812
BHD 0.428198
BIF 3381.93694
BMD 1.135725
BND 1.46512
BOB 7.851087
BRL 6.412187
BSD 1.136238
BTN 97.157571
BWP 15.322656
BYN 3.718268
BYR 22260.205907
BZD 2.282241
CAD 1.567965
CDF 3253.851697
CHF 0.935722
CLF 0.027803
CLP 1066.911134
CNY 8.182101
CNH 8.160852
COP 4659.617601
CRC 578.437555
CUC 1.135725
CUP 30.096707
CVE 111.001422
CZK 24.917012
DJF 202.328553
DKK 7.458702
DOP 67.085066
DZD 150.326826
EGP 56.513323
ERN 17.035872
ETB 154.337529
FJD 2.566114
FKP 0.843778
GBP 0.842157
GEL 3.112
GGP 0.843778
GHS 11.702639
GIP 0.843778
GMD 81.772733
GNF 9844.310562
GTQ 8.725891
GYD 237.714405
HKD 8.90381
HNL 29.603399
HRK 7.536901
HTG 148.495168
HUF 404.321455
IDR 18500.900062
ILS 3.978325
IMP 0.843778
INR 97.004924
IQD 1488.374391
IRR 47842.407145
ISK 144.20264
JEP 0.843778
JMD 181.016505
JOD 0.805264
JPY 163.891915
KES 146.792117
KGS 99.319593
KHR 4549.180839
KMF 493.474228
KPW 1022.037245
KRW 1558.646043
KWD 0.348463
KYD 0.946882
KZT 577.702679
LAK 24543.832274
LBP 101802.392289
LKR 340.08625
LRD 227.237573
LSL 20.284676
LTL 3.3535
LVL 0.686989
LYD 6.224487
MAD 10.514581
MDL 19.695668
MGA 5165.268176
MKD 61.529865
MMK 2384.850427
MNT 4060.498584
MOP 9.175071
MRU 44.981422
MUR 52.061388
MVR 17.558318
MWK 1970.231917
MXN 21.978955
MYR 4.820052
MZN 72.583895
NAD 20.284676
NGN 1806.665968
NIO 41.807365
NOK 11.503688
NPR 155.447291
NZD 1.899269
OMR 0.436674
PAB 1.136138
PEN 4.136845
PGK 4.732543
PHP 63.26438
PKR 320.404977
PLN 4.234652
PYG 9078.50975
QAR 4.141504
RON 5.055139
RSD 117.25447
RUB 89.318438
RWF 1606.357129
SAR 4.260437
SBD 9.484173
SCR 16.143981
SDG 682.007896
SEK 10.858739
SGD 1.461513
SHP 0.892501
SLE 25.803246
SLL 23815.581251
SOS 649.307732
SRD 42.25581
STD 23507.210158
SVC 9.941958
SYP 14766.381857
SZL 20.274508
THB 37.02974
TJS 11.333842
TMT 3.980715
TND 3.40952
TOP 2.659983
TRY 44.408589
TTD 7.717199
TWD 33.886397
TZS 3046.587341
UAH 47.171808
UGX 4130.402519
USD 1.135725
UYU 47.223296
UZS 14578.720274
VES 107.71955
VND 29557.23769
VUV 137.130298
WST 3.05888
XAF 660.33791
XAG 0.034149
XAU 0.000342
XCD 3.069353
XDR 0.817441
XOF 660.358397
XPF 119.331742
YER 276.946237
ZAR 20.199155
ZMK 10222.880099
ZMW 30.142979
ZWL 365.702919
Latinoamérica terminó Pekín-2022 con resultados modestos y ligera mejoría respecto a Pyeongchang-2018
Latinoamérica terminó Pekín-2022 con resultados modestos y ligera mejoría respecto a Pyeongchang-2018

Latinoamérica terminó Pekín-2022 con resultados modestos y ligera mejoría respecto a Pyeongchang-2018

Latinoamérica llegaba a los Juegos Olímpicos de Pekín-2022 con objetivos muy modestos y las previsiones se cumplieron.

Tamaño del texto:

Lejos de las medallas y de los diplomas olímpicos, los mejores resultados los lograron la brasileña Nicole Silveira, con su decimotercer puesto en skeleton, y la chilena Dominique Ohaco con su decimosexto lugar en big air de esquí acrobático.

Si se miran los resultados de Pyeongchang-2018, donde la mejor ubicación fue un decimonoveno puesto de la chilena Stephanie Joffroy en esquí cross, se puede considerar que hubo una ligera mejoría.

Pero todo es relativo ya que en Corea del Sur, hace cuatro años, cuatro latinoamericanos se situaron en el Top 20 y en esta ocasión han sido tres.

- Tres en el Top 20 -

Además de Nicole Silveira y Dominique Ohaco, el otro latinoamericano en entrar en el Top 20 fue el equipo de bobsleigh de cuatro, con su veterano piloto Edson Bindilatti, que en su quinta participación en unos Juegos logró el mejor resultado con el vigésimo lugar, clasificándose para la manga final.

Silveira y Bindilatti tuvieron la mejor actuación entre los diez deportistas brasileños, donde la esquiadora de fondo Jaqueline Mourao participó en sus octavos Juegos Olímpicos (cinco de verano y tres de invierno).

En Chile además del resultado de Ohaco, entre sus cuatro participantes destacó el 27º puesto en el supergigante de esquí alpino de Henrik Von Appen.

Entre los seis seleccionados de la delegación argentina, Verónica Ravenna logró el 24º puesto en luge, la mejor ubicación albiceleste, aunque en el deporte rey, el esquí alpino, Francesca Baruzzi logró un meritorio resultado a sus 23 años, siendo 29ª en gigante y supergigante.

"Estoy muy contenta con mis resultados en los juegos, siento que todavía me queda mucho más por mejorar y por crecer dentro del deporte", afirma Baruzzi a la AFP.

"Creo que el deporte de invierno está creciendo de a poco en Argentina pero le falta el apoyo que tienen los grandes países, más que nada a los niños más chicos. Falta una motivación y respaldo para que aspiren a ser atletas de alto rendimiento en deportes de nieve. Lo que en Argentina sólo pasa con el fútbol, trasladarlo a los otros deportes", añade.

Tras esta primera experiencia olímpica, espera encontrar su mejor momento en los próximos Juegos de Milán-Cortina d'Ampezzo en 2026.

"Creo que en ese momento voy a estar en mi pico de rendimiento y va a ser un buen lugar para hacer resultados que impulsen aún más el deporte de invierno en Argentina", concluye.

Entre los tres participantes colombianos, destacó el vigesimosegundo puesto de la patinadora de velocidad Laura Gómez en Mass Start, mientras que Michael Poettoz fue 31º en gigante y el esquiador de fondo Carlos Quintana cosechó unos modestos puestos 95 en 15 km y 88 en esprint.

En México, lo más importante fue el 22º puesto de Donovan Carrillo en patinaje artístico, en la primera participación de un representante del país azteca en la especialidad.

Su actuación y su historia, comenzando en circunstancias difíciles la práctica de este deporte en México, tuvo mucho eco en su país.

- Flaherty, ejemplo de superación -

En el resto de países, con representación simbólica, como Bolivia y Puerto Rico, con dos representantes cada uno, Perú y Ecuador, con uno, destacaron los resultados boricuas, eso sí, con dos deportistas nacidos en Estados Unidos.

De este modo, Kellie Delka fue 24ª en skeleton, pero sobre todo destacó el caso de William Flaherty, de apenas 17 años, que padece cáncer desde los tres y superó todos los obstáculos posibles para estar en unos Juegos.

Flaherty, cuyo hermano Charles participó en los Juegos de 2018 y le había donado su médula en su lucha contra el cáncer cuando eran niños, en un ejemplo de superación fue 44º en eslalon y 40 en gigante.

"Seguí peleando y yendo adelante para cumplir mi sueño olímpico y lo logré. Todo se consigue con determinación, hay que seguir adelante, sin importar lo que encuentres y puedes cumplir tus sueños", afirmó William Flaherty a la AFP tras su participación.

Latinoamérica necesita también, todavía, mucha determinación y pelea para que los deportes de invierno calen y un día se alcance una medalla o un diploma olímpico.

Por el momento, a falta de medallas, Argentina, con un cuarto puesto (en bobsleigh, en Saint Moritz-1928), Brasil con un noveno (Isabel Clark, en snowboard cross, en Turín-2006) y Chile, con un undécimo (Thomas Grob, en la combinada, en Nagano-1998), tienen el mejor palmarés en unos Juegos de Invierno entre los países latinoamericanos.

A.Ferraro--NZN