Zürcher Nachrichten - La dura vida del pescador en Galicia: largas travesías en condiciones extremas

EUR -
AED 4.313975
AFN 80.547545
ALL 97.434934
AMD 449.73046
ANG 2.102303
AOA 1077.171324
ARS 1492.791377
AUD 1.764031
AWG 2.116752
AZN 2.0016
BAM 1.955498
BBD 2.367734
BDT 143.357833
BGN 1.955498
BHD 0.442032
BIF 3495.35953
BMD 1.174668
BND 1.502568
BOB 8.102747
BRL 6.532923
BSD 1.172619
BTN 101.493307
BWP 15.744565
BYN 3.837607
BYR 23023.499991
BZD 2.355536
CAD 1.60865
CDF 3393.617337
CHF 0.926897
CLF 0.028411
CLP 1114.547663
CNY 8.403625
CNH 8.419418
COP 4775.561579
CRC 592.408399
CUC 1.174668
CUP 31.128712
CVE 110.247953
CZK 24.57048
DJF 208.817712
DKK 7.463496
DOP 71.148999
DZD 152.157473
EGP 57.684081
ERN 17.620026
ETB 163.190867
FJD 2.634488
FKP 0.873886
GBP 0.867394
GEL 3.18381
GGP 0.873886
GHS 12.254105
GIP 0.873886
GMD 84.57654
GNF 10176.42647
GTQ 9.000608
GYD 245.342064
HKD 9.219742
HNL 30.706252
HRK 7.537617
HTG 153.886205
HUF 396.850416
IDR 19217.339549
ILS 3.93908
IMP 0.873886
INR 101.611755
IQD 1536.162471
IRR 49468.226083
ISK 142.276286
JEP 0.873886
JMD 187.051077
JOD 0.832886
JPY 173.339984
KES 151.506573
KGS 102.553011
KHR 4697.273684
KMF 491.603168
KPW 1057.201531
KRW 1625.318589
KWD 0.358662
KYD 0.977249
KZT 639.001194
LAK 25279.09122
LBP 105069.953557
LKR 353.815291
LRD 235.113646
LSL 20.812382
LTL 3.468491
LVL 0.710546
LYD 6.330021
MAD 10.545169
MDL 19.72395
MGA 5179.199166
MKD 61.550483
MMK 2466.137469
MNT 4214.430294
MOP 9.481134
MRU 46.800763
MUR 53.342135
MVR 18.094285
MWK 2033.385588
MXN 21.777064
MYR 4.958867
MZN 75.131746
NAD 20.812382
NGN 1799.510154
NIO 43.153327
NOK 11.93722
NPR 162.388891
NZD 1.948849
OMR 0.45182
PAB 1.172619
PEN 4.153358
PGK 4.860248
PHP 67.132737
PKR 332.301418
PLN 4.254842
PYG 8783.641829
QAR 4.274539
RON 5.067641
RSD 117.131888
RUB 93.035614
RWF 1695.037905
SAR 4.408318
SBD 9.732239
SCR 16.61843
SDG 705.392672
SEK 11.192362
SGD 1.503815
SHP 0.923105
SLE 26.959075
SLL 24632.212956
SOS 670.196371
SRD 43.067458
STD 24313.263549
STN 24.496212
SVC 10.260413
SYP 15272.789827
SZL 20.804783
THB 38.024448
TJS 11.198868
TMT 4.123086
TND 3.423471
TOP 2.751195
TRY 47.634334
TTD 7.973767
TWD 34.632517
TZS 3004.935362
UAH 49.031718
UGX 4204.349902
USD 1.174668
UYU 46.972737
UZS 14837.70572
VES 141.281363
VND 30711.704452
VUV 139.313216
WST 3.217402
XAF 655.855588
XAG 0.030777
XAU 0.000352
XCD 3.1746
XCG 2.113373
XDR 0.815674
XOF 655.855588
XPF 119.331742
YER 283.036769
ZAR 20.86834
ZMK 10573.429114
ZMW 27.351771
ZWL 378.242735
La dura vida del pescador en Galicia: largas travesías en condiciones extremas
La dura vida del pescador en Galicia: largas travesías en condiciones extremas

La dura vida del pescador en Galicia: largas travesías en condiciones extremas

"Eso le pasa a los marineros, tú llegas a casa y no te conoce tu hijo", cuenta el senegalés Makhtar Diakhate en el puerto español de Marín, donde otros colegas coinciden en las duras condiciones de la pesca: meses navegando en circunstancias complicadas y remuneraciones bajas.

Tamaño del texto:

Esta localidad pesquera de Galicia (noroeste) saltó a las noticias por el naufragio el martes del pesquero "Villa de Pitanxo", cuya base era Marín, en las aguas glaciales del Atlántico frente a la isla canadiense de Terranova.

Solo sobrevivieron tres de sus 24 tripulantes. Con nueve cadáveres recuperados y doce desaparecidos, las autoridades canadienses suspendieron las labores de rescate por las malas condiciones climáticas.

Una tragedia, la peor para la pesca española en casi 40 años, que puso el foco sobre las condiciones laborales de los pescadores en esta zona de Galicia, región que concentra más del 10% de las descargas de pescado fresco de la Unión Europea, según datos del gobierno regional.

"Es muy duro, muy sacrificado y no te pagan lo que te tienen que pagar; antes aún pagaban, ahora no pagan nada", afirma Jerónimo Martínez, de 51 años, mientras se toma un café en el Castro, un conocido bar en la barriada de pescadores Virgen del Mar en Marín.

"Te tiras tanto tiempo fuera, que marchabas para el mar y acababa de nacer tu hijo, y cuando volvías, ya estaba haciendo la primera comunión", ironiza Martínez, quien solía salir por seis meses en un barco que pescaba bacalao cerca de Terranova, hasta que tuvo que parar recientemente por una operación de una hernia.

"La mayoría de la gente que es marinera, la cabeza de familia es la madre, porque es la que está en casa, los padres estamos todos fuera, trabajando", señala Martínez, quien muestra un dedo sin un pedazo por un accidente en un barco.

- Ver a la familia una vez al año -

Makhtar Diakhate, quien nació hace 64 años en Dakar, veía solo una vez al año a su mujer y sus dos hijos, quienes siguieron viviendo en Senegal.

"Me sentía mal, porque a veces pasaban cosas (en casa) y no podía ayudar", dice Diakhate, ya jubilado, quien pasó toda su vida trabajando en barcos y reside desde 2004 en Marín, uno de los cinco principales puertos de Galicia según las autoridades locales.

Así como hay marineros de Senegal, en Marín también hay pescadores de otros países africanos, sobre todo Ghana, y de Sudamérica, en su mayoría peruanos, que vienen a trabajar en un oficio que los jóvenes de la zona ya no quieren ejercer, a juicio de Fran Sola.

"Por eso no hay jóvenes (españoles), prefieren ser albañiles, ganan lo mismo o más y a las 9 de la noche están en su casa con su familia", dice Sola, quien dejó la pesca a los 26 años y ahora, a sus 49 años, trabaja en un taller mecánico.

"El trabajo en el mar es un poco peligroso, pero hay que ir", señala John Okutu, tío de Edemon Okutu, uno de los desaparecidos del "Villa de Pitanxo". Vario integrantes de esta familia ghanesa trabajan en la pesca en Marín.

En el mar "tienes que trabajar todos los días, hacer 60 horas a la semana, no hay respeto al trabajador, se hace lo que dice el patrón", se queja Sola, quien también casi pierde un dedo con una pesada puerta del barco.

"Hace veinte años te ibas al mar y en cinco años tenías casa, coche", pero ahora ya no, asegura.

- "El mar es el mar" -

Pese a que dentro del barco las condiciones son exigentes, los marineros coinciden en que sucesos como los del "Villa de Pitanxo" son muy infrecuentes, sobre todo con los avances tecnológicos en las embarcaciones.

"No estás seguro nunca porque el mar es el mar, pero tienes más miedo a que te pase algo dentro del barco que fuera, no vas pensando en que vayas a tener un naufragio, más bien te puedes llevar un golpe a bordo", dice Jerónimo Martínez, pese a que cuando estuvo por Terranova hizo "muy mal tiempo".

¿Volverá Martínez al mar cuando se recupere de su operación?

"Ganas no tengo, aunque no me quedará otra, pero al mar, si puedo, no voy más, porque es muy duro", agrega este padre de dos hijos, de 4 y 3 años.

O.Pereira--NZN