Zürcher Nachrichten - Rusia ataca a Ucrania

EUR -
AED 4.311914
AFN 81.916881
ALL 97.892372
AMD 450.182533
ANG 2.101211
AOA 1076.65763
ARS 1481.731552
AUD 1.802093
AWG 2.113396
AZN 1.994179
BAM 1.955257
BBD 2.367222
BDT 143.390142
BGN 1.955946
BHD 0.442601
BIF 3492.799371
BMD 1.174109
BND 1.49957
BOB 8.101817
BRL 6.443541
BSD 1.172464
BTN 100.651737
BWP 15.642585
BYN 3.836901
BYR 23012.529295
BZD 2.355025
CAD 1.602975
CDF 3387.303571
CHF 0.935296
CLF 0.028804
CLP 1105.35295
CNY 8.424112
CNH 8.420731
COP 4734.123437
CRC 592.132885
CUC 1.174109
CUP 31.113879
CVE 110.236236
CZK 24.648069
DJF 208.780188
DKK 7.460192
DOP 70.170196
DZD 152.189471
EGP 58.314217
ERN 17.61163
ETB 162.715378
FJD 2.638516
FKP 0.861023
GBP 0.861244
GEL 3.181533
GGP 0.861023
GHS 12.193714
GIP 0.861023
GMD 83.955299
GNF 10168.087013
GTQ 9.012648
GYD 245.293906
HKD 9.216577
HNL 30.631355
HRK 7.534843
HTG 153.37606
HUF 399.943657
IDR 19068.46356
ILS 3.924675
IMP 0.861023
INR 100.62974
IQD 1535.873079
IRR 49459.326486
ISK 142.595431
JEP 0.861023
JMD 187.127188
JOD 0.832483
JPY 171.528464
KES 151.483125
KGS 102.676148
KHR 4709.650764
KMF 493.716654
KPW 1056.695521
KRW 1604.160828
KWD 0.358432
KYD 0.977028
KZT 609.050704
LAK 25264.762068
LBP 105049.405101
LKR 352.748943
LRD 235.07866
LSL 20.817136
LTL 3.466838
LVL 0.710207
LYD 6.315191
MAD 10.553356
MDL 19.779334
MGA 5141.548928
MKD 61.535191
MMK 2464.705146
MNT 4213.655747
MOP 9.480065
MRU 46.48788
MUR 52.811416
MVR 18.084292
MWK 2032.626343
MXN 21.863667
MYR 4.977035
MZN 75.096406
NAD 20.817313
NGN 1794.61308
NIO 43.147639
NOK 11.861362
NPR 161.039551
NZD 1.950975
OMR 0.451421
PAB 1.172259
PEN 4.160344
PGK 4.915613
PHP 66.188
PKR 333.117186
PLN 4.250447
PYG 9343.323294
QAR 4.286082
RON 5.061579
RSD 117.137289
RUB 92.402754
RWF 1693.022187
SAR 4.403439
SBD 9.788455
SCR 16.848469
SDG 705.053991
SEK 11.159398
SGD 1.499859
SHP 0.922665
SLE 26.413472
SLL 24620.475376
SOS 670.010906
SRD 43.738481
STD 24301.67828
SVC 10.259148
SYP 15265.605659
SZL 20.811127
THB 38.133864
TJS 11.284855
TMT 4.121121
TND 3.419508
TOP 2.749878
TRY 46.9735
TTD 7.946791
TWD 34.096316
TZS 3099.872249
UAH 49.052656
UGX 4205.866733
USD 1.174109
UYU 47.057721
UZS 14722.907529
VES 130.657451
VND 30671.826992
VUV 139.512295
WST 3.217631
XAF 655.771925
XAG 0.031926
XAU 0.000352
XCD 3.173088
XDR 0.81557
XOF 655.769133
XPF 119.331742
YER 284.310635
ZAR 20.907716
ZMK 10568.381703
ZMW 28.401863
ZWL 378.062502
Rusia ataca a Ucrania
Rusia ataca a Ucrania

Rusia ataca a Ucrania

El presidente ruso Vladimir Putin anunció el jueves una "operación militar" en Ucrania y poco después comenzaron los bombardeos en gran parte del país, incluida la capital, un ataque condenado firmemente por la comunidad internacional y por Kiev, que pidió al mundo que se fuerce a Moscú a respetar la paz.

Tamaño del texto:

Los esfuerzos diplomáticos de las últimas semanas y la imposición de sanciones occidentales contra Rusia no bastaron para disuadir al dirigente ruso, que había desplegado entre 150.000 y 200.000 tropas a lo largo de las fronteras de Ucrania desde hacía semanas.

"He tomado la decisión de una operación militar", declaró Putin en un discurso televisado de madrugada que provocó una condena inmediata del presidente estadounidense Joe Biden y otros dirigentes occidentales y generó una marejada a los mercados financieros internacionales.

Poco después empezaron a escucharse explosiones en varias ciudades de Ucrania, desde Kiev, la capital, hasta Járkov, su segunda ciudad en la frontera con Rusia, pero también en Odessa o Mariupol, a orillas de mar Negro.

En la capital y en Lviv, en el oeste, se activaron las sirenas de aviso de bombardeos y horas después, los guardias fronterizos ucranianos también afirmaron que las tropas terrestres rusas habían entrado en el país.

El presidente ucraniano Volodimir Zelenski anunció una ley marcial en todo el país, pero pidió a la población no entrar en pánico y señaló que Rusia estaba atacando su "infraestructura militar". Posteriormente, pidió al mundo crear una "coalición anti-Putin" para forzar a Rusia a respetar la paz.

Su ministro de Asuntos Exteriores Dmytro Kuleba alertó de una "invasión a gran escala" con "ciudades pacíficas ucranianas bajo ataque". "Ucrania se defenderá y vencerá. El mundo puede y debe frenar a Putin", urgió.

El ejército ucraniano afirmó que había derribado cinco aviones y un helicóptero rusos en el este del país, mientras que Moscú reivindicó haber destruido los sistemas de defensa antiaérea y haber dejado "fuera de servicio" las bases aéreas de Ucrania.

- "El mundo hará responsable a Rusia" -

En su mensaje televisado, Putin había instado a los soldados ucranianos a deponer las armas y justificó su ataque por el supuesto "genocidio" de la población rusoparlante en el este de Ucrania. Aun así, aseguró que no desea una "ocupación", sino una "desmilitarización" de su vecino.

La víspera, los rebeldes separatistas prorrusos, cuyos territorios habían sido reconocidos como independientes por Moscú el lunes, habían solicitado ayuda al Kremlin para "contrarrestar" al ejército de Kiev.

Las reacciones al movimiento de Putin no se hicieron esperar. Biden, que llamó a Zelenski para expresarle su "apoyo", condenó "el ataque no provocado e injustificado por parte de las fuerzas militares rusas" y aseguró que "el mundo hará responsable a Rusia".

"El presidente Putin ha elegido una guerra premeditada que traerá una pérdida catastrófica de vidas y sufrimiento humano", remarcó Biden, que participará en una cumbre virtual de los líderes del G7 el jueves a las 14H00 GMT.

También hay previstas reuniones de emergencia de los dirigentes de la Unión Europea y de los embajadores de la OTAN, cuyos responsables se sumaron a la condena del Kremlin.

El jefe de la alianza militar, Jens Stoltenberg, denunció el "ataque irresponsable y no provocado de Rusia a Ucrania, que pone en riesgo incontables vidas civiles".

Por su parte, los presidentes de la Comisión y del Consejo Europeos, Ursula von der Leyen y Charles Michel, prometieron que harán rendir cuentas al Kremlin por "el ataque injustificado" a Ucrania.

El jefe de Naciones Unidas, Antonio Guterres, aseguró que era "el día más triste" de su mandato. "Presidente Putin, en nombre de la humanidad (...) no permita que empiece en Europa lo que podría ser la peor guerra desde el inicio del siglo", dijo.

El Consejo de Seguridad de la ONU, que se reunió el miércoles para una reunión de emergencia, votará el viernes a propuesta de Estados Unidos si condena a Rusia por su "guerra" en Ucrania, indicó la embajadora estadounidense Linda Thomas-Greenfield.

- "Severas consecuencias para Rusia" -

Después de meses de escalada de tensión, los acontecimientos se precipitaron a partir de finales de la semana anterior, con un incremento de las hostilidades en el este de Ucrania, escenario de una guerra desde 2014 entre Kiev y los separatistas prorrusos que ha dejado más de 14.000 muertes.

El lunes, Putin reconoció la independencia de las "repúblicas" separatistas de Donetsk y Lugansk y cuestionó la propia legitimidad de la existencia de Ucrania. Un día más tarde, el Parlamento ruso dio luz verde para el despliegue de fuerzas rusas en Ucrania.

A lo largo del día, Ucrania movilizó a sus reservistas de entre 18 a 60 años, que pueden elevar de 200.000 a hasta 250.000 el número de efectivos de sus fuerzas. Rusia dispone de un ejército de hasta un millón de tropas activas y un arsenal más desarrollado y modernizado.

Desde el inicio de la crisis, Estados Unidos y la Unión Europea prometieron fuertes sanciones a Rusia si atacaba Ucrania. Esta semana, tras el reconocimiento de la independencia de los territorios rebeldes de Donetsk y Lugansk, Washington y Bruselas aprobaron un primer paquete de medidas.

La Unión Europea congeló bienes y prohibió las visas del ministro de Defensa y los jefes militares rusos y otros responsables del gobierno.

En una nota conjunta, Von der Leyen y Michel anunciaron que en la cumbre del jueves se abordarán "nuevas medidas" punitivas en forma de "enormes sanciones que tendrán severas consecuencias para Rusia".

burs-cat/bl/an/pc-sag/js/mb/sag/mas-dbh

O.Meier--NZN