Zürcher Nachrichten - Escasez en Cuba golpea producción de habanos

EUR -
AED 4.31222
AFN 81.610467
ALL 97.926788
AMD 450.678394
ANG 2.10136
AOA 1076.733652
ARS 1470.683715
AUD 1.796043
AWG 2.113545
AZN 1.970703
BAM 1.962287
BBD 2.370637
BDT 143.123136
BGN 1.959133
BHD 0.442591
BIF 3453.2976
BMD 1.174192
BND 1.504072
BOB 8.112819
BRL 6.556453
BSD 1.174382
BTN 100.566452
BWP 15.686858
BYN 3.842402
BYR 23014.156053
BZD 2.358396
CAD 1.607005
CDF 3388.717147
CHF 0.930447
CLF 0.029051
CLP 1114.82449
CNY 8.430989
CNH 8.432522
COP 4724.066497
CRC 592.157551
CUC 1.174192
CUP 31.116078
CVE 110.961364
CZK 24.646464
DJF 208.67735
DKK 7.46136
DOP 70.627298
DZD 152.323179
EGP 58.244131
ERN 17.612875
ETB 159.810659
FJD 2.638115
FKP 0.865106
GBP 0.863289
GEL 3.18274
GGP 0.865106
GHS 12.208336
GIP 0.865106
GMD 83.954391
GNF 10163.803033
GTQ 9.023831
GYD 245.531677
HKD 9.217234
HNL 30.940601
HRK 7.539599
HTG 154.099421
HUF 399.60031
IDR 19078.265691
ILS 3.901903
IMP 0.865106
INR 100.638732
IQD 1538.191042
IRR 49462.822344
ISK 143.380424
JEP 0.865106
JMD 187.690466
JOD 0.832482
JPY 171.453701
KES 152.020478
KGS 102.683116
KHR 4721.424736
KMF 494.334346
KPW 1056.746656
KRW 1610.814848
KWD 0.358516
KYD 0.978435
KZT 608.882841
LAK 25292.0883
LBP 105207.570841
LKR 352.976869
LRD 235.427965
LSL 20.888985
LTL 3.467083
LVL 0.710257
LYD 6.3409
MAD 10.573555
MDL 19.900788
MGA 5201.66942
MKD 61.602502
MMK 2465.224011
MNT 4213.656146
MOP 9.493483
MRU 46.621244
MUR 53.179002
MVR 18.085411
MWK 2038.985326
MXN 21.854325
MYR 4.984417
MZN 75.101526
NAD 20.888351
NGN 1800.751839
NIO 43.151831
NOK 11.835616
NPR 160.905922
NZD 1.956773
OMR 0.451475
PAB 1.174081
PEN 4.161926
PGK 4.85884
PHP 66.453401
PKR 333.764196
PLN 4.24306
PYG 9100.082997
QAR 4.274765
RON 5.076851
RSD 117.152592
RUB 91.8245
RWF 1683.790805
SAR 4.404026
SBD 9.789147
SCR 16.569009
SDG 705.035344
SEK 11.146371
SGD 1.502173
SHP 0.92273
SLE 26.426815
SLL 24622.2158
SOS 671.048817
SRD 43.739222
STD 24303.396168
SVC 10.27296
SYP 15266.992119
SZL 20.889157
THB 38.302167
TJS 11.359452
TMT 4.121413
TND 3.40881
TOP 2.750072
TRY 47.039407
TTD 7.972355
TWD 34.310701
TZS 3085.2346
UAH 49.075333
UGX 4214.933701
USD 1.174192
UYU 47.497015
UZS 14906.362385
VES 131.847391
VND 30692.195157
VUV 140.085669
WST 3.232974
XAF 658.132651
XAG 0.032269
XAU 0.000354
XCD 3.173312
XDR 0.817336
XOF 655.786187
XPF 119.331742
YER 283.978432
ZAR 20.912899
ZMK 10569.127304
ZMW 28.560415
ZWL 378.089228
Escasez en Cuba golpea producción de habanos
Escasez en Cuba golpea producción de habanos

Escasez en Cuba golpea producción de habanos

Desde que su bisabuelo empezó a cultivar la hoja de tabaco en los campos de Viñales, Yurisniel Cabrera, su padre y abuelo siguen esta tradición para que Cuba pueda producir sus emblemáticos habanos, pero este año la cosecha disminuirá por falta de fertilizantes.

Tamaño del texto:

Al lado de su padre y su tío, este campesino de 35 años, corta la hoja de tabaco al pie de un mogote, una de las mágicas formaciones de roca que parecen montes y que abundan en Viñales, en el extremo occidental de Cuba.

Tras meses de preparación de la tierra, de sembrarla y empezar a cosechar, Yurisniel advierte que este año la calidad del cultivo no será tan buena y el volumen de venta disminuirá.

"No se pudo sacar porque faltó fertilizante y el pesticida para los insectos". La hoja "no tiene la calidad suficiente", dice deslizando con destreza desde su brazo una hilera de hojas sobre un cuje, como llaman a la vara de madera utilizada para secar el tabaco.

Las hojas se cuelgan en cujes almacenados uno sobre otro en la casa del tabaco, una construcción rústica de madera ubicada con una orientación precisa para que el secado se ayude del sol, el aire y la humedad.

Como la mayoría de los agricultores de Pinar del Río, donde se produce el 65% del tabaco de Cuba, la familia de Yurisniel vende el 95% de su producción a una empresa estatal. El 5% restante es para el autoconsumo.

- Guayaba, miel y ron -

Curar las hojas secas para torcer los puros de la familia es todo un ritual.

"Nosotros cogemos hoja de guayaba, miel, ron y la vena del tabaco, la metemos en agua en una caldereta", para después mojar el tabaco seco en esa infusión y guardarlo en paquetes por seis meses antes de estar listo para los fumadores, dice revelando su receta.

El habano es un artículo de lujo. Un puro que se fuma en una hora puede costar más de 10 dólares.

Para la temporada que comenzó en octubre pasado y termina en mayo, esta familia sembró 25.000 plantas de tabaco, sin embargo, Yurisniel confiesa que a lo mucho logrará juntar 12 quintales (552 kilogramos) de hoja de tabaco, muy por debajo de los 20 del año pasado.

La empresa estatal Tabacuba, que compra toda la cosecha del país, determinará el precio según la calidad de la hoja, explica sin grandes expectativas.

Las mejores hojas serán para la capa, la envoltura exterior del habano y las más oscuras para el interior.

El año pasado su familia recibió por cada quintal cerca de 4.000 pesos, lo que equivale a 166 dólares al cambio oficial de 24 pesos por dólar. Pero el mercado informal, el que marca la vida real de los cubanos, fija que se necesitan 100 pesos para comprar un dólar, por lo que Cabrera vendió cada quintal a 40 dólares.

Autoridades de la provincia de Pinar del Río, donde está Viñales, adelantaron en diciembre que el área de cultivo disminuiría ante la falta de fertilizantes, debido a la compleja situación económica que atraviesa el país, publicó el periódico Granma.

De acuerdo con cifras oficiales, la extensión de hectáreas cultivadas de tabaco en toda la isla disminuyó desde 2017 de cerca de 19.000 hectáreas sembradas a 15.500 en 2020.

Mientras que la cosecha cayó de casi 32.000 toneladas en 2017 a 25.800 en 2020.

Con un desplome de la economía del 11% en 2020 y una leve recuperación del 2% en 2021, Cuba enfrenta su peor crisis económica en casi 30 años y los productos de importación como los fertilizantes son cada vez más escasos.

- "El nitrato no entró" -

Los campesinos en muchos casos carecen de maquinaría e instrumentos para trabajar el campo.

Cerca de Viñales, en la comunidad de San Juan y Martínez, Liván Aguiar, un agricultor de 49 años, sembró 50.000 matas de tabaco en esta temporada, en la tierra que el Estado le da en usufructo.

"Yo tengo que comprar todo el producto a ellos (autoridades), me dan el abono, el fungicida, todo es vendido (...) al final de la zafra me lo cobran todo", dice Aguiar cortando hojas de sus matas.

Aguiar expresa su preocupación por la carencia de químicos para la producción del tabaco porque afectará el color y el tamaño de la hoja. "Este año el nitrato no entró, no hay nitrato para el trabajo".

Sin embargo, es más optimista porque dice que le pueden pagar hasta en 8.500 pesos el quintal y espera recolectar unos 65 quintales.

Al lado de Forastero, un buey que jala una rastra de madera repleta de hoja recién cortada para llevarla a la casa del tabaco, se declara satisfecho, a pesar de las contrariedades: "Yo nací para esto, el que nace para el campo es para el campo.

F.Schneider--NZN