Zürcher Nachrichten - Bolsas mundiales en alza tras fuertes caídas de la víspera por la invasión rusa de Ucrania

EUR -
AED 4.311517
AFN 80.459001
ALL 97.861046
AMD 449.221187
ANG 2.100718
AOA 1076.404609
ARS 1470.290435
AUD 1.791892
AWG 2.112899
AZN 2.000281
BAM 1.955013
BBD 2.36186
BDT 142.592634
BGN 1.956686
BHD 0.442465
BIF 3485.327509
BMD 1.173833
BND 1.49851
BOB 8.082783
BRL 6.553268
BSD 1.170034
BTN 100.194118
BWP 15.628646
BYN 3.828176
BYR 23007.121999
BZD 2.349665
CAD 1.604917
CDF 3387.681116
CHF 0.932257
CLF 0.029042
CLP 1114.483409
CNY 8.428413
CNH 8.427867
COP 4721.155341
CRC 589.9727
CUC 1.173833
CUP 31.106568
CVE 110.221126
CZK 24.648254
DJF 208.307083
DKK 7.461233
DOP 70.142976
DZD 152.223833
EGP 58.176561
ERN 17.607491
ETB 162.306368
FJD 2.634901
FKP 0.864841
GBP 0.86252
GEL 3.181417
GGP 0.864841
GHS 12.209078
GIP 0.864841
GMD 83.926443
GNF 10151.089069
GTQ 8.990421
GYD 244.622628
HKD 9.214546
HNL 30.588215
HRK 7.530838
HTG 153.529541
HUF 399.309142
IDR 19041.328036
ILS 3.884618
IMP 0.864841
INR 100.434424
IQD 1532.376982
IRR 49447.704165
ISK 143.407551
JEP 0.864841
JMD 186.993974
JOD 0.83225
JPY 171.616637
KES 151.365347
KGS 102.651416
KHR 4697.150304
KMF 494.183253
KPW 1056.423672
KRW 1612.059556
KWD 0.35849
KYD 0.974804
KZT 606.623365
LAK 25203.752916
LBP 104810.480117
LKR 351.667023
LRD 234.536643
LSL 20.882514
LTL 3.466023
LVL 0.71004
LYD 6.326482
MAD 10.564498
MDL 19.827108
MGA 5177.894824
MKD 61.530165
MMK 2464.470539
MNT 4212.368283
MOP 9.458295
MRU 46.636324
MUR 53.080621
MVR 18.074825
MWK 2028.375324
MXN 21.8418
MYR 4.989986
MZN 75.078902
NAD 20.850323
NGN 1793.616166
NIO 43.04305
NOK 11.834586
NPR 160.312236
NZD 1.953052
OMR 0.451335
PAB 1.169734
PEN 4.152629
PGK 4.907109
PHP 66.216227
PKR 333.957537
PLN 4.242845
PYG 9066.391117
QAR 4.265302
RON 5.073068
RSD 117.164962
RUB 91.794533
RWF 1683.276171
SAR 4.402767
SBD 9.786155
SCR 17.225646
SDG 704.881407
SEK 11.152469
SGD 1.50142
SHP 0.922448
SLE 26.414414
SLL 24614.690259
SOS 668.528197
SRD 43.725855
STD 24295.968071
SVC 10.234839
SYP 15262.325911
SZL 20.849523
THB 38.253444
TJS 11.317395
TMT 4.120153
TND 3.421238
TOP 2.749233
TRY 46.999799
TTD 7.942771
TWD 34.302327
TZS 3084.286863
UAH 48.893221
UGX 4199.328454
USD 1.173833
UYU 47.321164
UZS 14870.01764
VES 133.35479
VND 30639.969489
VUV 140.042854
WST 3.231986
XAF 655.690416
XAG 0.032209
XAU 0.000353
XCD 3.172342
XDR 0.815468
XOF 655.696
XPF 119.331742
YER 283.891327
ZAR 20.844629
ZMK 10565.899751
ZMW 28.454674
ZWL 377.973668
Bolsas mundiales en alza tras fuertes caídas de la víspera por la invasión rusa de Ucrania
Bolsas mundiales en alza tras fuertes caídas de la víspera por la invasión rusa de Ucrania

Bolsas mundiales en alza tras fuertes caídas de la víspera por la invasión rusa de Ucrania

La bolsa de Nueva York abrió al alza el viernes y las principales plaza bursátiles europeas se recuperaban tras las fuertes pérdidas registradas la víspera por la invasión de Rusia a Ucrania, en un contexto de incertidumbre ante la evolución de esta crisis.

Tamaño del texto:

Tras haber perdido en torno a 4% el jueves, las bolsas europeas abrieron con alzas que fueron aumentando con el correr de las horas. Después de las 14H30 GMT, Londres ganaba un 3%, París 2,9% y Fráncfort 2,8%.

Por su parte, Milán registró un alza del 3,17% y Madrid del 3,12%.

Tras haber perdido 30% el jueves, la bolsa de Moscú recuperaba 20%.

Wall Street había lanzado la tendencia desde el mismo jueves. Pese a una apertura en fuerte retroceso, los principales índices acabaron en terreno positivo (Dow Jones + 0,25%, Nasdaq +3%) después de que Estados Unidos decidiera imponer sanciones contra Rusia.

En la apertura el viernes, el Dow Jones ganaba un 0,78%, el Nasdaq un 0,13%, y el S&P 500 un 0,54%.

Las bolsas asiáticas siguieron este viernes esa estela, y Tokio ganó 1,95, aunque su balance semanal es negativo (-2,4%). Shanghai ganó esta jornada 0,63% pero Hong Kong cedió 0,59%.

"Los inversores han evaluado el riesgo actual y las sanciones impuestas contra Rusia", dijo a AFP el analista Naeem Aslam de AvaTrade.

"Creen que la venta masiva (ocurrida la víspera y en días anteriores, ndlr) es una oportunidad para comprar a buenos precios. Entonces las acciones están subiendo", agregó.

Esa búsqueda de "buenos precios" y el "discurso considerado +moderado+ del presidente estadounidense Joe Biden son citados por John Plassard, especialista de inversión en Mirabaud para explicar esta subida bursátil.

Las sanciones occidentales afectan principalmente al sector financiero y tecnológico ruso, pero excluyen a los hidrocarburos o un acceso restringido a la red interbancaria Swift.

- Se disparan las materias primas -

Las materias primas, cuyas cotizaciones se dispararon el jueves, seguían este viernes a un nivel alto.

Los precios del petróleo subieron por encima de los 100 dólares por primera vez desde 2014.

El aluminio y el trigo se mantenían también en altos niveles, aunque sin alcanzar los máximos de la víspera, cuando se desencadenó la invasión.

El gas, en el principal mercado europeo, el TTF holandés, cotizaban a 113 euros, tras un máximo de 143 euros el jueves a las 14H40 GMT, pero se mantenía con una notable tendencia alcista (+40% en tres días)

EL oro subía respecto al cierre del jueves, a 1.917 dólares la onza.

Rusia y Ucrania son países esenciales para el suministro en petróleo, gas, trigo y otras materias primas cruciales.

"Los precios de la energía van a seguir impidiendo que los bancos centrales duerman tranquilos, ya que nada pueden hacer para resolver los problemas de suministro", que alimentan la inflación en las economías occidentales, según los analistas de Deutsche Bank. La lucha contra el alza de precios es considerada prioritaria desde hace semanas por los bancos centrales.

- Las mineras se recuperan -

Hundidos el jueves, los valores mineros recobraron vigor este viernes : Evraz ganaba 38%, Polymetal 6,71% en Londres, y ArcelorMittal subía 3,59% en Paris.

Los valores bancarios rusos, devastados el jueves, se recuperaban tímidamente, como Sberbank (+3,62%). Pero el sector europeo seguía frágil: el francés Société Générale, presente en Rusia, perdía 0,97% en Paris, tras un desplome de más del 10% el jueves.

El euro seguía debilitándose frente al dólar, percibido ahora como valor refugio. Un euro valía 1,1182 dólares.

El bitcoin, por su parte, se mantenía estable a 38.390 dólares.

J.Hasler--NZN