Zürcher Nachrichten - La crisis de Ucrania complica la tarea de la Fed para reducir la inflación

EUR -
AED 4.238395
AFN 80.201668
ALL 96.871358
AMD 442.921665
ANG 2.065173
AOA 1058.145988
ARS 1490.303817
AUD 1.772088
AWG 2.079944
AZN 1.960984
BAM 1.951583
BBD 2.331912
BDT 141.890779
BGN 1.954795
BHD 0.434982
BIF 3395.414301
BMD 1.153922
BND 1.486903
BOB 7.981376
BRL 6.439142
BSD 1.154929
BTN 100.199829
BWP 15.634301
BYN 3.779296
BYR 22616.863317
BZD 2.320068
CAD 1.58925
CDF 3334.833647
CHF 0.930286
CLF 0.02825
CLP 1108.238249
CNY 8.281582
CNH 8.285751
COP 4777.75468
CRC 583.651487
CUC 1.153922
CUP 30.578922
CVE 110.719281
CZK 24.613645
DJF 205.074839
DKK 7.464136
DOP 70.388876
DZD 150.466766
EGP 56.133907
ERN 17.308824
ETB 159.008513
FJD 2.603705
FKP 0.861661
GBP 0.865176
GEL 3.11067
GGP 0.861661
GHS 12.114828
GIP 0.861661
GMD 83.082578
GNF 9988.345645
GTQ 8.862311
GYD 241.634157
HKD 9.058371
HNL 30.406122
HRK 7.531071
HTG 151.465338
HUF 399.783635
IDR 18899.851066
ILS 3.885721
IMP 0.861661
INR 100.466192
IQD 1511.637293
IRR 48594.524675
ISK 142.197953
JEP 0.861661
JMD 185.030185
JOD 0.818132
JPY 171.387939
KES 149.437054
KGS 100.75628
KHR 4638.764997
KMF 492.150068
KPW 1038.480807
KRW 1603.962301
KWD 0.352534
KYD 0.962474
KZT 627.341619
LAK 24895.8581
LBP 103333.679755
LKR 348.933582
LRD 231.938573
LSL 20.643536
LTL 3.407231
LVL 0.697996
LYD 6.243257
MAD 10.488568
MDL 19.709522
MGA 5111.873009
MKD 61.430455
MMK 2422.091607
MNT 4143.18211
MOP 9.338946
MRU 45.949281
MUR 52.376483
MVR 17.732137
MWK 2003.775291
MXN 21.630791
MYR 4.886279
MZN 73.805265
NAD 20.643381
NGN 1767.230112
NIO 42.406107
NOK 11.784661
NPR 160.323686
NZD 1.938369
OMR 0.44365
PAB 1.154994
PEN 4.205468
PGK 4.785888
PHP 66.201059
PKR 326.617435
PLN 4.280697
PYG 8650.757191
QAR 4.20114
RON 5.076568
RSD 117.179573
RUB 93.582341
RWF 1661.647101
SAR 4.328061
SBD 9.56035
SCR 16.322044
SDG 692.933042
SEK 11.141943
SGD 1.486453
SHP 0.906801
SLE 26.539961
SLL 24197.163499
SOS 659.485321
SRD 42.346856
STD 23883.847316
STN 24.751618
SVC 10.105602
SYP 15002.704861
SZL 20.643499
THB 37.353016
TJS 11.001486
TMT 4.050265
TND 3.34062
TOP 2.702605
TRY 46.814827
TTD 7.839231
TWD 34.234592
TZS 2965.578741
UAH 48.28376
UGX 4140.233152
USD 1.153922
UYU 46.212546
UZS 14539.412
VES 140.801225
VND 30261.593902
VUV 137.6663
WST 3.165667
XAF 654.593604
XAG 0.030212
XAU 0.000347
XCD 3.118531
XCG 2.081492
XDR 0.80014
XOF 645.042257
XPF 119.331742
YER 277.69129
ZAR 20.645848
ZMK 10386.67999
ZMW 26.536729
ZWL 371.562284
La crisis de Ucrania complica la tarea de la Fed para reducir la inflación
La crisis de Ucrania complica la tarea de la Fed para reducir la inflación

La crisis de Ucrania complica la tarea de la Fed para reducir la inflación

La crisis de Ucrania podría disparar más la inflación en Estados Unidos y complicar la tarea de la Reserva Federal, que tendrá que hilar muy fino para frenar la subida de precios sin lastrar la economía.

Tamaño del texto:

La inflación está en su punto más alto en 40 años y la invasión rusa de Ucrania "afectará a la economía estadounidense principalmente a través del aumento de los precios de la energía", dijo Kathy Bostjancic, economista jefe de Oxford Economics.

Los efectos comenzaron a sentirse ya en las estaciones de servicio, más aún cuando llenar el tanque de gasolina ya era un 40% más caro en enero que un año antes, según el índice de inflación IPC.

"La inflación es demasiado alta, debe reducirse", dijo el jueves Christopher Waller, uno de los miembros de la Reserva Federal.

Para conseguirlo, la poderosa institución monetaria subirá sus tasas de interés, en principio en su próxima reunión del 15 y 16 de marzo.

La medida encarecerá el crédito, lo que desalienta una parte del consumo y, por ende, alivia la presión sobre los precios.

- Número de equilibrista -

Pero con una economía global que aún se está recuperando de la crisis del covid-19, este movimiento resulta un delicado número de equilibrista. Y un aumento adicional de precios causado por la guerra en Europa podría hacer que el ejercicio sea aún más peligroso.

Desde marzo de 2020, las tasas de referencia del país han estado en el rango de 0 a 0,25%. ¿Las subirá la Fed al 0,25-0,50%? ¿O directamente al 0,50-0,75%, lo que sería un aumento inusualmente pronunciado?

"A pesar de la perspectiva de una mayor inflación, la invasión rusa ahora nos lleva a creer que (la Fed) optará por una subida más habitual de 25 puntos base en marzo", anticipa Kathy Bostjancic.

"Los eventos actuales reducen la probabilidad de un aumento de 50 puntos base en marzo", estimó David Mericle, economista de Goldman Sachs Research, en un podcast interno reciente.

Sin embargo, la dinámica del "preocupante" crecimiento salarial y las "tendencias de una inflación fuerte" habían llevado recientemente a Goldman Sachs Research a revisar sus pronósticos y anticipar aumentos de tasas más altos que lo que previó inicialmente.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, será interrogado sobre estas cuestiones por el Comité Bancario de la Cámara Baja el martes y ante una comisión del Senado el miércoles.

- "Demasiado pronto" -

La situación en Ucrania se suma a los "riesgos e incertidumbres" que rodean la economía estadounidense, advirtió el jueves Loretta Mester, presidenta de la oficina de la Fed en Cleveland, al subrayar que la evolución del conflicto podría incidir en las medidas que adopte la institución.

"Las implicaciones de la evolución de la situación en Ucrania para el panorama económico a medio plazo de Estados Unidos también se tendrán en cuenta para determinar el ritmo adecuado al que retirar el apoyo", añadió esta miembro votante del comité monetario de la Fed.

Otro integrante del ente monetario, Christopher Waller, abogó por un aumento pronunciado de las tasas a partir de marzo, ofreciendo un inusual apoyo a su colega James Bullard, quien también está a favor.

Según él, una subida fuerte "ayudaría a convencer de la determinación del comité monetario de combatir la alta inflación".

En cambio se mostró más cauteloso sobre la situación al otro lado del Atlántico: "Por supuesto que es posible que la situación del mundo sea diferente tras el ataque a Ucrania y exija un endurecimiento monetario más modesto, pero eso está por verse".

Y considera que "es demasiado pronto para evaluar el impacto del conflicto en el mundo, la economía mundial y la economía estadounidense".

O.Meier--NZN