Zürcher Nachrichten - Primeras negociaciones entre Ucrania y Rusia, que pone sus condiciones para frenar invasión

EUR -
AED 4.21439
AFN 78.96923
ALL 97.002299
AMD 440.41102
ANG 2.053468
AOA 1052.148757
ARS 1483.525525
AUD 1.7775
AWG 2.068155
AZN 1.944047
BAM 1.945417
BBD 2.317631
BDT 140.728931
BGN 1.952373
BHD 0.432531
BIF 3421.767868
BMD 1.147381
BND 1.479802
BOB 7.931737
BRL 6.434396
BSD 1.147874
BTN 100.332401
BWP 15.516325
BYN 3.756452
BYR 22488.676072
BZD 2.305715
CAD 1.585285
CDF 3315.932125
CHF 0.930642
CLF 0.028202
CLP 1106.443343
CNY 8.234642
CNH 8.265495
COP 4775.057307
CRC 580.307958
CUC 1.147381
CUP 30.405608
CVE 109.67964
CZK 24.603182
DJF 204.400895
DKK 7.460641
DOP 69.946695
DZD 149.926599
EGP 55.866922
ERN 17.210721
ETB 159.242512
FJD 2.598932
FKP 0.860213
GBP 0.863812
GEL 3.098007
GGP 0.860213
GHS 12.052779
GIP 0.860213
GMD 82.611926
GNF 9957.854988
GTQ 8.806997
GYD 240.150412
HKD 9.006852
HNL 30.190872
HRK 7.53095
HTG 150.626109
HUF 399.829162
IDR 18878.268288
ILS 3.874587
IMP 0.860213
INR 100.635223
IQD 1503.674896
IRR 48319.103379
ISK 142.206528
JEP 0.860213
JMD 183.671348
JOD 0.813495
JPY 170.986798
KES 148.299187
KGS 100.339197
KHR 4597.503223
KMF 489.362702
KPW 1032.547548
KRW 1597.028608
KWD 0.350812
KYD 0.956603
KZT 623.985233
LAK 24775.986644
LBP 102847.002532
LKR 346.789188
LRD 230.146723
LSL 20.512525
LTL 3.387919
LVL 0.69404
LYD 6.243732
MAD 10.435994
MDL 19.582658
MGA 5066.006905
MKD 61.234526
MMK 2408.242075
MNT 4119.655085
MOP 9.281368
MRU 45.81051
MUR 52.527541
MVR 17.669563
MWK 1990.394623
MXN 21.576162
MYR 4.864585
MZN 73.386189
NAD 20.512525
NGN 1759.7614
NIO 42.244541
NOK 11.784038
NPR 160.530251
NZD 1.940262
OMR 0.441181
PAB 1.147884
PEN 4.07714
PGK 4.750687
PHP 66.350764
PKR 325.813436
PLN 4.271695
PYG 8597.117237
QAR 4.174123
RON 5.073029
RSD 117.191206
RUB 92.801317
RWF 1659.756356
SAR 4.304048
SBD 9.4592
SCR 16.847715
SDG 689.00551
SEK 11.169374
SGD 1.484586
SHP 0.901662
SLE 26.389512
SLL 24060.019472
SOS 655.998938
SRD 42.074254
STD 23748.479093
STN 24.370149
SVC 10.043398
SYP 14918.195267
SZL 20.501761
THB 37.472308
TJS 10.973431
TMT 4.027309
TND 3.385929
TOP 2.687276
TRY 46.566127
TTD 7.789495
TWD 34.187378
TZS 2948.770222
UAH 47.921461
UGX 4115.127254
USD 1.147381
UYU 45.934846
UZS 14348.422556
VES 140.769073
VND 30064.261978
VUV 137.084416
WST 3.163463
XAF 652.480403
XAG 0.030475
XAU 0.000348
XCD 3.100855
XCG 2.06866
XDR 0.795605
XOF 652.474746
XPF 119.331742
YER 276.117096
ZAR 20.609701
ZMK 10327.813215
ZMW 26.371485
ZWL 369.456353
Primeras negociaciones entre Ucrania y Rusia, que pone sus condiciones para frenar invasión

Primeras negociaciones entre Ucrania y Rusia, que pone sus condiciones para frenar invasión

Vladimir Putin exigió este lunes el reconocimiento de Crimea como territorio ruso y la desmilitarización y "desnazificación" de Ucrania como condiciones para poner fin a la invasión lanzada por Moscú, que tuvo su primera negociación cara a cara con Kiev desde el inicio del conflicto.

Tamaño del texto:

A pesar de estas discusiones, los bombardeos contra diferentes ciudades de Ucrania continuaron en el quinto día de la ofensiva rusa. En Járkov, la segunda urbe del país, al menos 11 personas murieron en ataques contra barrios residenciales, según su gobernador.

Las delegaciones de Moscú y Kiev estuvieron reunidas durante varias horas en la región de Gómel, en Bielorrusia, cerca de la frontera con Ucrania, y regresaron luego a sus capitales para consultas, señaló el jefe negociador ucraniano, Mikhailo Podoliak.

"Las partes establecieron una serie de prioridades y cuestiones que requieren algunas decisiones", dijo Podoliak, mientras que su homólogo ruso, Vladimir Medinski, indicó que la nueva reunión tendrá lugar "pronto" en la frontera entre Polonia y Bielorrusia.

La invasión lanzada por Putin el jueves desató una cascada de sanciones de los países occidentales y sus aliados que incluyen bloqueos al acceso al sistema financiero, pero también un cierre del espacio aéreo para los aviones rusos. Muchos países ofrecieron armas a Ucrania, incluyendo a Finlandia, pero insistieron en que no se involucrarán militarmente.

Ucrania exige un alto al fuego y la retirada de las tropas rusas y el presidente Volodimir Zelenski, en redes sociales, urgió a los invasores que "depongan las armas" y "salven sus vidas".

Zelenski también pidió a la Unión Europea (UE) que admita inmediatamente a su país en el bloque, pero en Bruselas "hay diferentes opiniones" al respecto, respondió el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.

De su lado, Putin exigió este lunes a su homólogo francés, Emmanuel Macron, el reconocimiento de la península de Crimea que anexó en 2014 como territorio ruso y la desmilitarización y "desnazificación" de Ucrania como condiciones preliminares a una resolución del conflicto, indicó el Kremlin tras una conversación telefónica entre ambos mandatarios.

El mandatario ruso subrayó que la resolución del conflicto "era posible solo si los intereses de seguridad legítimos de Rusia eran tomados en cuenta sin condición", según el Kremlin.

Tanto las conversaciones como el conflicto en el terreno están marcado por la amenaza lanzada el domingo por Putin, que ordenó la puesta en alerta máxima de las fuerzas de disuasión nuclear.

- Sin victoria contundente -

En el terreno, los ucranianos parecen aumentar su resistencia frente a los rusos, que todavía no logran anunciar ninguna victoria contundente.

El lunes, las autoridades ucranianas afirmaron que repelieron varios asaltos contra Kiev, en donde el toque de queda se levantó la mañana del lunes.

En la ciudad se formaron largas colas fuera de los supermercados, donde la población mostraba agotamiento y turbación. En las calles brigadas de voluntarios con lazos amarillos y azules con los colores nacionales levantaron barricadas improvisadas.

"Los rusos saben muy bien que nuestra tierra les quema bajo los pies", afirmó a la AFP Pavlo Krasnopruov, un actor que hoy está listo para combatir.

El ejército ruso afirmó que los civiles podían irse "libremente" de Kiev y acusó al gobierno ucraniano de utilizarlos como "escudos humanos".

La invasión rusa se torna "cada vez más brutal", afirmó este lunes Borrell. "Las fuerzas ucranianas responden con coraje. Kiev resiste, así como Mariúpol y Járkov", dijo Borrell. Macron pidió a Putin que evite atacar civiles.

"El enemigo ruso bombardea barrios residenciales", escribió el gobernador regional de Járkov, Oleg Sinegubov, en las redes sociales. Lo que está pasando en este momento en Járkov ¡es un crimen de guerra!", agregó.

Un fotógrafo de la AFP vio soldados rusos muertos ante una escuela en ruinas, no lejos del centro de esta ciudad de 1,4 millones de habitantes.

La presidencia ucraniana afirmó que la ciudad de Berdiansk, en el mar de Azov, está "ocupada" y el ejército ruso afirmó que tiene rodeada a la localidad de Jersón, más al oeste del país.

Ambas ciudades están cerca de la península de Crimea, que Rusia anexó en 2014 y desde la cual lanzó una de sus varias fuerzas de invasión.

El balance del conflicto sigue siendo incierto y Ucrania informó de 200 civiles y decenas de militares muertes desde el jueves, incluyendo a 16 niños.

Por su parte la ONU registró 102 civiles muertos, incluyendo a 7 niños y a 304 heridos, pero advirtió que las cifras reales pueden ser "considerablemente" más altas.

Putin afirma que las acciones de sus tropas e justifican para defender a los separatistas prorrusos en el este de Ucrania. Los rebeldes han enfrentado al gobierno ucraniano por ocho años, en un conflicto que ha cobrado 14.000 vidas.

- Nuevas sanciones -

Cada vez más países adoptan sanciones contra Moscú. Este lunes, Suiza indicó que adoptaba de manera "completa" las medidas decididas por la UE y Japón anunció sanciones contra el presidente de Bielorrusia y el banco central de Rusia.

El Reino Unido ordenó que se prohíba el acceso a los puertos del Reino Unido a los buques con bandera rusa y congelará los activos de todos los bancos rusos en su territorio "en los próximos días", una medida que refuerza sus sanciones hacia el sector financiero de ese país, informó el gobierno.

Este vendaval de medidas sin precedentes contra Moscú provocó una debacle en los mercados rusos y el rublo se depreció con fuerza, obligando a suspender los intercambios. Para sostener la economía nacional, el Banco Central de Rusia subió 9,5 puntos hasta un 20% la tasa directriz.

Rusia anunció además que prohíbe a sus residentes transferir divisas al extranjero y que sus exportadores deberán a convertir el 80% de sus ingresos en rublos.

Además, como respuesta a parte de las medidas occidentales, Moscú restringió los vuelos de compañías aéreas de 36 países que habían cerrado su espacio aéreo a los aviones rusos.

En medio de esta situación cada vez más compleja y tensa, el Departamento de Estado estadounidense recomendó a sus ciudadanos abandonar Rusia "inmediatamente".

En el ámbito de las instituciones internacionales, la Asamblea General de la ONU inició este lunes con un minuto de silencio en memoria de las víctimas de la invasión una sesión de emergencia para discutir el conflicto.

La presión sobre Rusia abarca todos los frentes. Este lunes la FIFA anunció su exclusión del Mundial de fútbol.

- Un masivo éxodo -

En tanto, el éxodo de refugiados continúa y según la agencia de la ONU para los refugiados ACNUR, desde el jueves cerca de 500.000 personas huyeron hacia los países vecinos. La UE espera que este conflicto deje siete millones de desplazados.

La mayoría de los refugiados partieron hacia Polonia, donde hay una importante comunidad de inmigrantes ucranianos, pero también llegaron a Rumania, Eslovaquia y Hungría.

burs-oho/mas-an/mar/mb

U.Ammann--NZN