Zürcher Nachrichten - Bolsas mundiales vuelven al terreno negativo y el petróleo y el gas bajan

EUR -
AED 4.291518
AFN 81.206138
ALL 97.736885
AMD 448.444329
ANG 2.09153
AOA 1071.424762
ARS 1538.513486
AUD 1.78876
AWG 2.103124
AZN 1.953872
BAM 1.968524
BBD 2.359451
BDT 142.128682
BGN 1.955894
BHD 0.440525
BIF 3446.786616
BMD 1.168402
BND 1.503615
BOB 8.075718
BRL 6.311939
BSD 1.168553
BTN 102.445758
BWP 15.732702
BYN 3.857783
BYR 22900.683958
BZD 2.347424
CAD 1.609638
CDF 3376.682411
CHF 0.942217
CLF 0.028498
CLP 1117.98599
CNY 8.388193
CNH 8.392067
COP 4697.561217
CRC 591.159042
CUC 1.168402
CUP 30.962659
CVE 110.823138
CZK 24.469798
DJF 207.648098
DKK 7.462655
DOP 71.769097
DZD 152.001424
EGP 56.57635
ERN 17.526034
ETB 163.430286
FJD 2.631008
FKP 0.865009
GBP 0.864916
GEL 3.148828
GGP 0.865009
GHS 12.316664
GIP 0.865009
GMD 84.709161
GNF 10134.46136
GTQ 8.965953
GYD 244.495972
HKD 9.17187
HNL 30.773487
HRK 7.537947
HTG 153.210101
HUF 395.845331
IDR 18970.687023
ILS 3.984129
IMP 0.865009
INR 102.47131
IQD 1530.797603
IRR 49218.944625
ISK 143.258403
JEP 0.865009
JMD 186.928263
JOD 0.828386
JPY 172.848949
KES 151.308759
KGS 102.059755
KHR 4681.045545
KMF 492.481294
KPW 1051.489033
KRW 1616.080316
KWD 0.35698
KYD 0.973857
KZT 632.075665
LAK 25270.05346
LBP 104680.536659
LKR 351.8544
LRD 235.208338
LSL 20.682857
LTL 3.449988
LVL 0.706755
LYD 6.344856
MAD 10.572984
MDL 19.465373
MGA 5176.354661
MKD 61.585983
MMK 2452.751192
MNT 4202.030238
MOP 9.449284
MRU 46.648422
MUR 53.080516
MVR 17.994329
MWK 2027.428281
MXN 21.703913
MYR 4.931815
MZN 74.731006
NAD 20.682857
NGN 1792.909864
NIO 43.007993
NOK 11.922609
NPR 163.902449
NZD 1.961015
OMR 0.449248
PAB 1.168402
PEN 4.122345
PGK 4.852771
PHP 66.419579
PKR 331.726434
PLN 4.257197
PYG 8752.483121
QAR 4.254983
RON 5.06467
RSD 117.191251
RUB 92.829566
RWF 1689.495058
SAR 4.384877
SBD 9.616642
SCR 17.226659
SDG 701.623887
SEK 11.149548
SGD 1.498429
SHP 0.918181
SLE 27.108464
SLL 24500.810237
SOS 667.786307
SRD 43.719857
STD 24183.567431
STN 24.850587
SVC 10.225092
SYP 15191.507565
SZL 20.678146
THB 37.787268
TJS 10.92683
TMT 4.101092
TND 3.377074
TOP 2.813232
TRY 47.600159
TTD 7.929765
TWD 35.021103
TZS 3002.794345
UAH 48.486104
UGX 4159.864664
USD 1.168402
UYU 46.790316
UZS 14686.463752
VES 155.108362
VND 30694.923497
VUV 139.682586
WST 3.10576
XAF 656.222332
XAG 0.03051
XAU 0.000349
XCD 3.157666
XCG 2.106012
XDR 0.820612
XOF 656.222332
XPF 119.331742
YER 280.737791
ZAR 20.523091
ZMK 10517.007643
ZMW 26.966032
ZWL 376.225045
Bolsas mundiales vuelven al terreno negativo y el petróleo y el gas bajan
Bolsas mundiales vuelven al terreno negativo y el petróleo y el gas bajan

Bolsas mundiales vuelven al terreno negativo y el petróleo y el gas bajan

Las bolsas occidentales volvieron al terreno negativo este jueves, con los ojos puestos en Ucrania, mientras el petróleo y el gas bajaron después de haber franqueado umbrales récord al arranque de la jornada.

Tamaño del texto:

La bolsa de Nueva York cerró a la baja sin lograr mantener el impulso del miércoles, dada la falta de avances hacia un entendimiento en las conversaciones entre Ucrania y Rusia.

El Dow Jones cedió 0,29%, el tecnológico Nasdaq perdió 1,56% y el S&P 500 0,53%.

"Es difícil para los mercados de acciones estadounidenses mantener su impulso a causa de la locura ambiente y la incertidumbre", comentó Karl Haeling, del banco LBBW.

Ucrania y Rusia acordaron crear corredores humanitarios para evacuar civiles, informaron este jueves ambas partes al cabo de una segunda ronda de conversaciones en el octavo día de guerra.

En tanto, tras la recuperación del miércoles, las principales bolsas europeas cerraron a la baja. Londres terminó cayendo un 2,57%; Fráncfort, un 2,16% y París, un 1,84%. Madrid también terminó en rojo (-3,72%), así como Milán (-2,35%).

En Asia, la bolsa de Tokio subió 0,7% y la de Hong Kong 0,55%, pero la de Shanghái cerró a la baja de 0,09%.

"Las bolsas vuelven al rojo este jueves", dijo Craig Erlam, analista en OANDA. "Cualquier repunte que vemos (...) parece que se debe más a la esperanza que a la realidad y, como estamos viendo hoy, no dura", agregó.

Con más sanciones contra Rusia en el horizonte, "me cuesta ver que la sensación en los mercados vaya a mejorar drásticamente en un futuro probable", apuntó Erlam.

El miércoles, los mercados estadounidenses avanzaron tras aplaudir el discurso tranquilizador del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sobre las próximas alzas en las de tasas de interés.

Frente a los eventos "muy inciertos" en Ucrania, Powell destacó que la Fed mostrará "gran flexibilidad" dependiendo de las perspectivas cambiantes de la economía más grande del mundo.

Pero para los mercados "se espera que la volatilidad se mantenga alta en medio de los bombardeos y posibles nuevas sanciones contra Moscú", sostuvo John Plassard, especialista de inversiones en Mirabaud.

Asimismo, las consecuencias de las sanciones occidentales en la economía rusa llevaron a las agencias calificadores Fitch, Moody's y S&P Ratings a rebajar drásticamente el jueves la nota de la deuda rusa.

Los dos mayores grupos automovilísticos mundiales, Toyota y Volkswagen, anunciaron el jueves la suspensión de su producción en Rusia.

También el gigante sueco de los muebles para armar, Ikea, anunció este jueves la suspensión de sus actividades en Rusia y Bielorrusia por la invasión a Ucrania, lo que afecta a unos 15.000 empleados, 17 tiendas y tres fábricas.

- Las materias primas sin techo-

En tanto, los precios de la mayoría de las materias primas no pararon de subir el jueves, en especial los productos agropecuarios y metales.

Los precios del petróleo bajaron este jueves tras dispararse a máximos desde 2008 durante la sesión.

El barril de Brent del mar del Norte subió hasta 119,84 dólares en la apertura en Londres, rozando los 120 dólares que sería un pico desde 2012. Cerró luego en baja de 2,18% a 110,46 dólares.

El West Texas Intermediate (WTI) en tanto alcanzó los 116,57 dólares en Nueva York, un nuevo máximo desde setiembre de 2008, antes de bajar a 107,67 dólares, con caída de 2,64% sobre el precio de cierre del miércoles.

Versiones de prensa sobre un acuerdo con Irán "en los próximos días" sobre su programa nuclear hicieron bajar los precios del crudo, comentó Giovanni Staunovo, analista del banco UBS, interrogado por la AFP.

El gas natural en Europa alcanzó su valor récord a las 08H00 GMT, en 198 euros por equivalente de megavatio hora en el TFF holandés, y se situó después en 113 euros el megavatio hora.

En los metales, el zinc superó los 4.000 dólares por tonelada, el nivel más alto desde 2007, mientras que el aluminio se mantuvo cerca de su máximo histórico y el níquel subió más de 5%.

Por su parte, el mayor grupo europeo de transporte aéreo, Lufthansa, cayó un 8,18% y señaló, durante la presentación de sus resultados, que la guerra en Ucrania es una fuente de "gran incertidumbre" para el sector.

En materia de divisas, el euro continuaba débil frente a la moneda estadounidense, a 1,1046 dólares.

En tanto, el rublo perdía nuevamente 4,5% ante el dólar.

El bitcóin cedía terreno (-3,84%) tras el salto registrado los días anteriores, a 42.380 dólares.

L.Muratori--NZN