Zürcher Nachrichten - Cada vez más países cuestionan la "uberización" de la economía

EUR -
AED 4.300755
AFN 80.353622
ALL 97.18323
AMD 449.517986
ANG 2.09596
AOA 1073.870301
ARS 1658.241469
AUD 1.771123
AWG 2.107925
AZN 1.988566
BAM 1.958065
BBD 2.370172
BDT 143.215641
BGN 1.955923
BHD 0.441479
BIF 3511.521341
BMD 1.171069
BND 1.507069
BOB 8.13137
BRL 6.364648
BSD 1.176781
BTN 103.670461
BWP 15.696288
BYN 3.981104
BYR 22952.96103
BZD 2.366768
CAD 1.621115
CDF 3362.140435
CHF 0.933105
CLF 0.028872
CLP 1132.623496
CNY 8.339772
CNH 8.335784
COP 4594.690949
CRC 594.197387
CUC 1.171069
CUP 31.03334
CVE 110.392207
CZK 24.336816
DJF 209.555052
DKK 7.465392
DOP 74.787776
DZD 152.055163
EGP 56.239557
ERN 17.566042
ETB 168.48975
FJD 2.66043
FKP 0.864612
GBP 0.865104
GEL 3.15049
GGP 0.864612
GHS 14.356543
GIP 0.864612
GMD 84.90546
GNF 10203.976024
GTQ 9.018392
GYD 246.083566
HKD 9.119972
HNL 30.824177
HRK 7.535853
HTG 153.980721
HUF 393.163401
IDR 19273.870723
ILS 3.916097
IMP 0.864612
INR 103.179357
IQD 1541.58956
IRR 49272.746811
ISK 143.397607
JEP 0.864612
JMD 188.301002
JOD 0.830254
JPY 172.622071
KES 151.294777
KGS 102.409632
KHR 4717.496465
KMF 492.437829
KPW 1053.98322
KRW 1623.939547
KWD 0.357726
KYD 0.980638
KZT 631.443013
LAK 25527.306495
LBP 105378.979655
LKR 355.317921
LRD 234.169837
LSL 20.555298
LTL 3.457864
LVL 0.708368
LYD 6.350426
MAD 10.583696
MDL 19.504559
MGA 5206.110216
MKD 61.611522
MMK 2458.655788
MNT 4212.667252
MOP 9.438256
MRU 46.753873
MUR 53.974234
MVR 18.046432
MWK 2040.59497
MXN 21.800032
MYR 4.934303
MZN 74.827664
NAD 20.555562
NGN 1772.003616
NIO 43.300821
NOK 11.668677
NPR 165.876683
NZD 1.968697
OMR 0.450272
PAB 1.176756
PEN 4.130677
PGK 4.988813
PHP 66.83179
PKR 334.032389
PLN 4.253248
PYG 8428.856645
QAR 4.289243
RON 5.072022
RSD 117.12683
RUB 98.020635
RWF 1705.201331
SAR 4.39357
SBD 9.630668
SCR 17.440369
SDG 703.81291
SEK 10.978472
SGD 1.50257
SHP 0.920277
SLE 27.373797
SLL 24556.738252
SOS 672.489275
SRD 45.939295
STD 24238.773035
STN 24.528579
SVC 10.296953
SYP 15226.40533
SZL 20.547941
THB 37.226544
TJS 11.07326
TMT 4.110454
TND 3.422844
TOP 2.742761
TRY 48.345848
TTD 7.985167
TWD 35.434806
TZS 2921.633169
UAH 48.461978
UGX 4121.749552
USD 1.171069
UYU 47.024187
UZS 14637.992568
VES 181.15133
VND 30877.587933
VUV 140.714932
WST 3.260273
XAF 656.727777
XAG 0.028506
XAU 0.000321
XCD 3.164874
XCG 2.120862
XDR 0.816759
XOF 656.72497
XPF 119.331742
YER 280.581345
ZAR 20.523462
ZMK 10541.034076
ZMW 28.212992
ZWL 377.083882
Cada vez más países cuestionan la "uberización" de la economía
Cada vez más países cuestionan la "uberización" de la economía

Cada vez más países cuestionan la "uberización" de la economía

Cada vez más países cuestionan el estatuto del trabajador "autónomo", eje central del modelo económico de plataformas como Uber o Deliveroo, con la adopción de leyes y decisiones judiciales contra esta práctica laboral.

Tamaño del texto:

Deliveroo y tres de sus exdirigentes serán juzgados a partir del martes en París, sospechosos de haber empleado como "autónomos" a repartidoresa los que se les exigian cargas parecidas a las de los asalariados, en el primer juicio penal en Francia sobre la "uberización" de la economía.

Repaso sobre las principales medidas y sentencias judiciales sobre esta cuestión, desde España y América Latina hasta China, pasando por Estados Unidos y la Unión Europea.

- España los considera asalariados -

El gobierno español modificó su legislación laboral en marzo de 2021 para lograr que los repartidores de comida sean considerados asalariados en lugar de "autónomos", lo que comporta que las grandes plataformas se hagan cargo de las cotizaciones sociales de sus trabajadores.

Entonces, Deliveroo anunció que dejaría de estar presente en España a finales de noviembre, a diferencia de las otras plataformas que aceptaron la medida, aunque algunas de ellas buscaron recovecos legales.

- Varias iniciativas en América Latina -

Varias iniciativas parlamentarias empezaron a tramitarse en América Latina para regular la actividad de estas plataformas, con el objetivo de mejorar las condiciones laborales de sus empleados, tratados como "autónomos".

Es el caso de Chile, Argentina, Brasil o Colombia, aunque de momento ninguna de estas propuestas se convirtió en ley.

- EEUU anula una reglamentación favorable a las plataformas -

La administración Biden anuló en mayo una reglamentación adoptada durante el mandato de Donald Trump que dificultaba la capacidad legal de los trabajadores de las plataforma de reivindicar su condición de asalariados, con el objetivo de "mantener el derecho de los trabajadores a un salario mínimo y de una cobertura legal sobre las horas extras".

El estatuto de los conductores VTC se encuentra en el centro de un largo proceso judicial en California, donde el gobierno de este estado federado aprobó en 2019 una ley que los consideraba asalariados. Pero Uber contraatacó logrando que se aprobara a través de un referéndum la condición de "autónomos" de los conductores.

Finalmente, un tribunal declaró inconstitucional esta consulta en agosto del año pasado.

- Nuevas reglas en la UE -

Bruselas publicó en diciembre los criterios de la Unión Europea para determinar si los empleados de las plataformas deben ser considerados asalariados.

Entre estos criterios, hay el hecho de que una plataforma estipule los niveles de remuneración, no permita a sus empleados rechazar tareas o imponga llevar uniforme.

Esta iniciativa europea aún debe ser aprobada por la Eurocámara y los países miembros.

- Francia considera "ficticia" la condición de autónomo -

La Corte de Casación francesa estableció en marzo de 2020 que había un vínculo de subordinación entre Uber y sus conductores. Por consiguiente, estipuló como "ficticia" su condición de autónomos y que debían ser tratados como asalariados.

Además de Deliveroo, la extinta plataforma de reparto de comida Take Eat Easy también se sentará en el banquillo de los acusados en octubre en París por "trabajo camuflado".

- Mejores condiciones en Reino Unido e Italia -

El Tribunal Supremo británico estableció en febrero que los conductores de Uber eran "trabajadores" en lugar de "autónomos".

Tras esta decisión, Uber dio un estatuto híbrido de asalariados a sus 70.000 conductores en territorio británico.

En Italia, un tribunal de Milán también anunció a principios de diciembre que había logrado mejoras importantes en las condiciones laborales de los repartidores, a cambio de anular una importante multa contra las plataformas.

- Petición de "remuneración decente" en China -

Un alto cargo del ministerio de Transportes chino exigió a las plataformas de VTC, como Didi (equivalente chino de Uber), que mejoren las condiciones de trabajo de los conductores con una "remuneración decente" y un tiempo de descanso razonable.

burs-ot-jah/mw/LyS/eb/mb

A.P.Huber--NZN