Zürcher Nachrichten - La Cámara de Diputados argentina aprueba acuerdo con FMI, que pasa al Senado

EUR -
AED 4.177115
AFN 81.881407
ALL 99.252011
AMD 444.59148
ANG 2.049629
AOA 1037.159602
ARS 1294.14051
AUD 1.780172
AWG 2.047025
AZN 1.937816
BAM 1.956825
BBD 2.294803
BDT 138.092365
BGN 1.957857
BHD 0.428625
BIF 3332.101328
BMD 1.137236
BND 1.492134
BOB 7.854392
BRL 6.605299
BSD 1.136596
BTN 97.022843
BWP 15.66621
BYN 3.71968
BYR 22289.824581
BZD 2.282996
CAD 1.574122
CDF 3271.828234
CHF 0.930817
CLF 0.028662
CLP 1099.88957
CNY 8.306268
CNH 8.306019
COP 4901.486936
CRC 571.199327
CUC 1.137236
CUP 30.136753
CVE 110.77121
CZK 25.063093
DJF 202.11002
DKK 7.466603
DOP 68.807192
DZD 150.758867
EGP 58.143353
ERN 17.058539
ETB 151.279275
FJD 2.59711
FKP 0.857926
GBP 0.857288
GEL 3.116471
GGP 0.857926
GHS 17.695835
GIP 0.857926
GMD 81.31675
GNF 9843.350125
GTQ 8.754588
GYD 238.429138
HKD 8.82913
HNL 29.46444
HRK 7.519522
HTG 148.317723
HUF 408.38716
IDR 19177.096068
ILS 4.192296
IMP 0.857926
INR 97.094367
IQD 1489.779092
IRR 47906.064711
ISK 145.100373
JEP 0.857926
JMD 179.644139
JOD 0.806646
JPY 161.924776
KES 147.276378
KGS 99.205077
KHR 4566.00273
KMF 492.996098
KPW 1023.518647
KRW 1613.044532
KWD 0.348711
KYD 0.947196
KZT 594.971784
LAK 24598.413953
LBP 101896.34134
LKR 339.937138
LRD 227.418803
LSL 21.444738
LTL 3.357963
LVL 0.687903
LYD 6.221113
MAD 10.547908
MDL 19.662304
MGA 5177.713287
MKD 61.514233
MMK 2387.530139
MNT 4022.532693
MOP 9.086962
MRU 44.847502
MUR 51.278399
MVR 17.517685
MWK 1974.241998
MXN 22.425622
MYR 5.012372
MZN 72.675107
NAD 21.444738
NGN 1824.926761
NIO 41.821916
NOK 11.909658
NPR 155.236349
NZD 1.90379
OMR 0.437833
PAB 1.136596
PEN 4.279463
PGK 4.700463
PHP 64.495498
PKR 319.112616
PLN 4.278742
PYG 9097.767521
QAR 4.140226
RON 4.978937
RSD 117.291464
RUB 93.451578
RWF 1609.188866
SAR 4.267179
SBD 9.516785
SCR 16.196165
SDG 682.914367
SEK 10.940517
SGD 1.490626
SHP 0.893689
SLE 25.900592
SLL 23847.250746
SOS 649.934509
SRD 42.248737
STD 23538.488054
SVC 9.945212
SYP 14786.663141
SZL 21.403201
THB 37.92345
TJS 12.206811
TMT 3.980326
TND 3.398104
TOP 2.663525
TRY 43.238625
TTD 7.712041
TWD 36.987505
TZS 3056.325739
UAH 47.101683
UGX 4166.329832
USD 1.137236
UYU 47.664978
UZS 14768.739292
VES 91.955341
VND 29420.293975
VUV 138.799625
WST 3.16989
XAF 656.312471
XAG 0.034867
XAU 0.000342
XCD 3.073437
XDR 0.816192
XOF 653.911048
XPF 119.331742
YER 278.907529
ZAR 21.404946
ZMK 10236.492294
ZMW 32.36396
ZWL 366.189511
La Cámara de Diputados argentina aprueba acuerdo con FMI, que pasa al Senado
La Cámara de Diputados argentina aprueba acuerdo con FMI, que pasa al Senado

La Cámara de Diputados argentina aprueba acuerdo con FMI, que pasa al Senado

La Cámara de Diputados argentina aprobó este viernes un acuerdo para reestructurar deuda por 45.000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en una votación previa a su debate en el Senado, informó la secretaría del Parlamento.

Tamaño del texto:

El proyecto obtuvo 204 votos a favor, 37 en contra y 11 abstenciones. Será tratado en comisiones en el Senado a partir del lunes, indicaron fuentes parlamentarias.

El programa crediticio servirá para refinanciar deuda del acuerdo stand-by otorgado en 2018 a Argentina durante el gobierno del liberal Mauricio Macri, que contempla vencimientos por unos 19.000 millones de dólares este año y otros 20.000 millones en 2023, además de otros 4.000 millones en 2024.

"Este es el mejor acuerdo de refinanciación que se pudo conseguir", dijo el diputado Carlos Heller, del oficialista Frente de Todos. Un rechazo de este proyecto "nos llevaría a graves problemas que debemos evitar a toda costa", añadió en la sesión que se prolongó hasta la madrugada del viernes.

El nuevo programa de facilidades extendidas alarga los plazos de pago, prevé 10 revisiones trimestrales y un período de gracia de cuatro años. Los pagos deberán realizarse desde 2026 hasta 2034.

Para entrar en vigor, este acuerdo al que llegaron el gobierno de Alberto Fernández (centro-izquierda) y el staff del FMI, debe ser ratificado por el Senado argentino y por el directorio del organismo internacional.

- Votos en contra -

Con reticencias en un sector del oficialista Frente de Todos y también en la coalición opositora Juntos por el Cambio, el proyecto dividió a la propia alianza gobernante.

Uno de los que votó en contra fue el diputado oficialista Máximo Kirchner, hijo de la vicepresidenta Cristina Kirchner, quien renunció a la presidencia del bloque del Frente de Todos. Su agrupación, La Cámpora, publicó este viernes un comunicado para explicar su rechazo al programa con el FMI.

"El problema no es firmar con el Fondo. Está claro que si tenemos una deuda, hay que firmar el acuerdo. Pero el problema es qué se firma. El reconocimiento de la deuda no implica olvido de las responsabilidades que se están discutiendo en sede penal", señaló el comunicado, en alusión a una investigación judicial que apunta al expresidente Macri.

Al acuerdo se opusieron también las bancadas minoritarias de la izquierda y de la llamada "derecha libertaria".

El voto opositor, que respaldó el crédito aunque no el programa de medidas acordado con el FMI, fue clave para la aprobación en diputados.

"No es momento para oportunismos. La oposición debe facilitarle (al gobierno) la posibilidad de reestructurar la deuda, pero no podemos tomar responsabilidad en el programa que el gobierno negoció con el FMI", señaló el diputado Facundo Manes, de Juntos por el Cambio.

- Protesta y disturbios -

Grupos de izquierda y movimientos sociales acudieron a las afueras del Congreso para manifestarse en contra del acuerdo con el FMI, en una protesta que derivó en disturbios.

Algunos de los manifestantes quemaron basura y lanzaron piedras hacia la explanada de ingreso al parlamento. Un agente de policía fue alcanzado por un cóctel molotov, y algunas ventanas, como las de la oficina de Cristina Kirchner, fueron rotas a pedradas.

"Paradójicamente fue mi despacho el que atacaron. El despacho de quien hizo frente a los fondos buitres (ndlr: que compraron deuda argentina en default para litigar luego por su pago), quien mantuvo fuera del país al Fondo Monetario Internacional cumpliendo el legado de mi compañero Néstor Kirchner y que además construyó con su decisión el Frente de Todos que permitió derrotar a Mauricio Macri. Paradójicamente o intencionalmente...", dijo la también exmandataria en un video que publicó en Twitter para mostrar los daños en su oficina.

En su papel de presidenta del Senado, Cristina Kirchner deberá dirigir la sesión parlamentaria para la votación definitiva del proyecto la semana próxima.

Las reservas internacionales de Argentina son de 37.300 millones de dólares, pero las líquidas se encuentran en niveles críticos.

El vicepresidente del Banco Central, Jorge Carrera, sostuvo el jueves: "Si no se aprueba el acuerdo en el Congreso estamos en problemas. Argentina no puede pagar el vencimiento de marzo" del actual programa con el organismo financiero.

El nuevo acuerdo, calificado por el FMI como "pragmático y realista", compromete a Argentina a reducir su déficit fiscal del 3% del PIB actual a 0,9% en 2024.

M.J.Baumann--NZN