Zürcher Nachrichten - La Cámara de Diputados argentina aprueba acuerdo con FMI, que pasa al Senado

EUR -
AED 4.141422
AFN 78.772911
ALL 97.771663
AMD 433.4695
ANG 2.017927
AOA 1034.514043
ARS 1284.331689
AUD 1.758888
AWG 2.029564
AZN 1.916211
BAM 1.950672
BBD 2.274022
BDT 137.179364
BGN 1.952571
BHD 0.425061
BIF 3351.514758
BMD 1.127536
BND 1.454956
BOB 7.782712
BRL 6.355471
BSD 1.126239
BTN 96.791541
BWP 15.198707
BYN 3.68571
BYR 22099.701211
BZD 2.262203
CAD 1.564811
CDF 3230.389813
CHF 0.935139
CLF 0.027752
CLP 1065.216881
CNY 8.12108
CNH 8.122807
COP 4706.266677
CRC 572.395207
CUC 1.127536
CUP 29.879698
CVE 109.97588
CZK 24.914817
DJF 200.550098
DKK 7.458739
DOP 66.475241
DZD 149.625151
EGP 56.240472
ERN 16.913037
ETB 152.597999
FJD 2.556857
FKP 0.838646
GBP 0.840307
GEL 3.089047
GGP 0.838646
GHS 13.120217
GIP 0.838646
GMD 81.182516
GNF 9756.351138
GTQ 8.645272
GYD 235.625331
HKD 8.825251
HNL 29.315773
HRK 7.531039
HTG 147.372566
HUF 403.172688
IDR 18434.420664
ILS 4.054128
IMP 0.838646
INR 96.981948
IQD 1475.421206
IRR 47497.445127
ISK 144.780816
JEP 0.838646
JMD 178.9695
JOD 0.799398
JPY 162.331889
KES 145.679707
KGS 98.602961
KHR 4508.248044
KMF 489.917261
KPW 1014.816642
KRW 1557.809078
KWD 0.346086
KYD 0.938512
KZT 570.420399
LAK 24343.678078
LBP 100913.242611
LKR 337.14367
LRD 225.242856
LSL 20.305618
LTL 3.32932
LVL 0.682035
LYD 6.152825
MAD 10.405345
MDL 19.557584
MGA 5061.58118
MKD 61.43378
MMK 2367.660335
MNT 4033.167155
MOP 9.078332
MRU 44.587781
MUR 51.246519
MVR 17.432118
MWK 1952.822847
MXN 21.823331
MYR 4.820231
MZN 72.060951
NAD 20.305618
NGN 1792.860665
NIO 41.441054
NOK 11.519503
NPR 154.86344
NZD 1.911434
OMR 0.434047
PAB 1.126224
PEN 4.14221
PGK 4.616863
PHP 62.77444
PKR 317.59945
PLN 4.249346
PYG 8982.385846
QAR 4.116478
RON 5.058689
RSD 116.912644
RUB 89.841245
RWF 1613.3229
SAR 4.229364
SBD 9.415789
SCR 16.03298
SDG 677.082802
SEK 10.867911
SGD 1.457131
SHP 0.886066
SLE 25.617561
SLL 23643.861697
SOS 643.599454
SRD 41.324346
STD 23337.714079
SVC 9.854094
SYP 14660.349137
SZL 20.302626
THB 37.111152
TJS 11.47049
TMT 3.952013
TND 3.369242
TOP 2.640805
TRY 43.882103
TTD 7.654876
TWD 33.904441
TZS 3041.530218
UAH 46.7488
UGX 4112.189301
USD 1.127536
UYU 46.846842
UZS 14571.691896
VES 106.94285
VND 29289.433087
VUV 136.704737
WST 3.037404
XAF 654.228369
XAG 0.034307
XAU 0.000343
XCD 3.047222
XDR 0.812055
XOF 654.23705
XPF 119.331742
YER 274.949412
ZAR 20.30202
ZMK 10149.170164
ZMW 30.718923
ZWL 363.06606
La Cámara de Diputados argentina aprueba acuerdo con FMI, que pasa al Senado
La Cámara de Diputados argentina aprueba acuerdo con FMI, que pasa al Senado

La Cámara de Diputados argentina aprueba acuerdo con FMI, que pasa al Senado

La Cámara de Diputados argentina aprobó este viernes un acuerdo para reestructurar deuda por 45.000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en una votación previa a su debate en el Senado, informó la secretaría del Parlamento.

Tamaño del texto:

El proyecto obtuvo 204 votos a favor, 37 en contra y 11 abstenciones. Será tratado en comisiones en el Senado a partir del lunes, indicaron fuentes parlamentarias.

El programa crediticio servirá para refinanciar deuda del acuerdo stand-by otorgado en 2018 a Argentina durante el gobierno del liberal Mauricio Macri, que contempla vencimientos por unos 19.000 millones de dólares este año y otros 20.000 millones en 2023, además de otros 4.000 millones en 2024.

"Este es el mejor acuerdo de refinanciación que se pudo conseguir", dijo el diputado Carlos Heller, del oficialista Frente de Todos. Un rechazo de este proyecto "nos llevaría a graves problemas que debemos evitar a toda costa", añadió en la sesión que se prolongó hasta la madrugada del viernes.

El nuevo programa de facilidades extendidas alarga los plazos de pago, prevé 10 revisiones trimestrales y un período de gracia de cuatro años. Los pagos deberán realizarse desde 2026 hasta 2034.

Para entrar en vigor, este acuerdo al que llegaron el gobierno de Alberto Fernández (centro-izquierda) y el staff del FMI, debe ser ratificado por el Senado argentino y por el directorio del organismo internacional.

- Votos en contra -

Con reticencias en un sector del oficialista Frente de Todos y también en la coalición opositora Juntos por el Cambio, el proyecto dividió a la propia alianza gobernante.

Uno de los que votó en contra fue el diputado oficialista Máximo Kirchner, hijo de la vicepresidenta Cristina Kirchner, quien renunció a la presidencia del bloque del Frente de Todos. Su agrupación, La Cámpora, publicó este viernes un comunicado para explicar su rechazo al programa con el FMI.

"El problema no es firmar con el Fondo. Está claro que si tenemos una deuda, hay que firmar el acuerdo. Pero el problema es qué se firma. El reconocimiento de la deuda no implica olvido de las responsabilidades que se están discutiendo en sede penal", señaló el comunicado, en alusión a una investigación judicial que apunta al expresidente Macri.

Al acuerdo se opusieron también las bancadas minoritarias de la izquierda y de la llamada "derecha libertaria".

El voto opositor, que respaldó el crédito aunque no el programa de medidas acordado con el FMI, fue clave para la aprobación en diputados.

"No es momento para oportunismos. La oposición debe facilitarle (al gobierno) la posibilidad de reestructurar la deuda, pero no podemos tomar responsabilidad en el programa que el gobierno negoció con el FMI", señaló el diputado Facundo Manes, de Juntos por el Cambio.

- Protesta y disturbios -

Grupos de izquierda y movimientos sociales acudieron a las afueras del Congreso para manifestarse en contra del acuerdo con el FMI, en una protesta que derivó en disturbios.

Algunos de los manifestantes quemaron basura y lanzaron piedras hacia la explanada de ingreso al parlamento. Un agente de policía fue alcanzado por un cóctel molotov, y algunas ventanas, como las de la oficina de Cristina Kirchner, fueron rotas a pedradas.

"Paradójicamente fue mi despacho el que atacaron. El despacho de quien hizo frente a los fondos buitres (ndlr: que compraron deuda argentina en default para litigar luego por su pago), quien mantuvo fuera del país al Fondo Monetario Internacional cumpliendo el legado de mi compañero Néstor Kirchner y que además construyó con su decisión el Frente de Todos que permitió derrotar a Mauricio Macri. Paradójicamente o intencionalmente...", dijo la también exmandataria en un video que publicó en Twitter para mostrar los daños en su oficina.

En su papel de presidenta del Senado, Cristina Kirchner deberá dirigir la sesión parlamentaria para la votación definitiva del proyecto la semana próxima.

Las reservas internacionales de Argentina son de 37.300 millones de dólares, pero las líquidas se encuentran en niveles críticos.

El vicepresidente del Banco Central, Jorge Carrera, sostuvo el jueves: "Si no se aprueba el acuerdo en el Congreso estamos en problemas. Argentina no puede pagar el vencimiento de marzo" del actual programa con el organismo financiero.

El nuevo acuerdo, calificado por el FMI como "pragmático y realista", compromete a Argentina a reducir su déficit fiscal del 3% del PIB actual a 0,9% en 2024.

M.J.Baumann--NZN