Zürcher Nachrichten - El presidente mexicano visita Centroamérica y Cuba con el peso de la crisis migratoria

EUR -
AED 4.131978
AFN 77.569228
ALL 97.619785
AMD 432.607171
ANG 2.013375
AOA 1032.17944
ARS 1305.202639
AUD 1.752052
AWG 2.026392
AZN 1.915308
BAM 1.943186
BBD 2.272111
BDT 137.511033
BGN 1.956026
BHD 0.424125
BIF 3349.575781
BMD 1.124992
BND 1.449516
BOB 7.775801
BRL 6.402671
BSD 1.125335
BTN 96.033029
BWP 15.125354
BYN 3.682693
BYR 22049.848407
BZD 2.260407
CAD 1.557968
CDF 3223.102458
CHF 0.936736
CLF 0.02754
CLP 1056.840238
CNY 8.104783
CNH 8.09752
COP 4640.851844
CRC 572.007231
CUC 1.124992
CUP 29.812295
CVE 109.556749
CZK 24.92589
DJF 199.933856
DKK 7.458789
DOP 66.441069
DZD 149.241315
EGP 55.965438
ERN 16.874884
ETB 153.886141
FJD 2.550526
FKP 0.833193
GBP 0.837478
GEL 3.082228
GGP 0.833193
GHS 11.59117
GIP 0.833193
GMD 80.9997
GNF 9749.9694
GTQ 8.642131
GYD 235.787799
HKD 8.817858
HNL 29.310516
HRK 7.542626
HTG 147.130156
HUF 404.087075
IDR 18401.160992
ILS 3.939582
IMP 0.833193
INR 96.212657
IQD 1474.182958
IRR 47390.298938
ISK 144.202029
JEP 0.833193
JMD 179.266317
JOD 0.797651
JPY 164.174629
KES 145.345842
KGS 98.380382
KHR 4504.837546
KMF 488.807769
KPW 1012.457359
KRW 1554.109399
KWD 0.345788
KYD 0.937746
KZT 575.728092
LAK 24300.123066
LBP 100828.868164
LKR 337.034172
LRD 225.067011
LSL 20.147055
LTL 3.32181
LVL 0.680496
LYD 6.152065
MAD 10.417554
MDL 19.451425
MGA 5107.029994
MKD 61.595625
MMK 2362.059963
MNT 4023.468086
MOP 9.086241
MRU 44.538075
MUR 51.918328
MVR 17.391977
MWK 1951.302764
MXN 21.806923
MYR 4.775648
MZN 71.898103
NAD 20.147233
NGN 1785.947318
NIO 41.412282
NOK 11.478769
NPR 153.653045
NZD 1.894903
OMR 0.432533
PAB 1.125335
PEN 4.097312
PGK 4.686702
PHP 62.776874
PKR 318.325651
PLN 4.23662
PYG 8988.849857
QAR 4.10256
RON 5.049304
RSD 117.227585
RUB 89.850789
RWF 1590.63119
SAR 4.219628
SBD 9.394548
SCR 15.994231
SDG 675.561238
SEK 10.889537
SGD 1.455082
SHP 0.884067
SLE 25.559279
SLL 23590.525556
SOS 643.14796
SRD 41.80415
STD 23285.068549
SVC 9.846346
SYP 14626.967439
SZL 20.136006
THB 36.943598
TJS 11.225133
TMT 3.943098
TND 3.365727
TOP 2.634842
TRY 43.986751
TTD 7.638686
TWD 33.740749
TZS 3031.854251
UAH 46.767959
UGX 4099.497987
USD 1.124992
UYU 46.777597
UZS 14502.247362
VES 106.701607
VND 29289.173637
VUV 136.225727
WST 3.100013
XAF 651.737918
XAG 0.033867
XAU 0.000344
XCD 3.040348
XDR 0.809716
XOF 651.740796
XPF 119.331742
YER 274.329249
ZAR 20.187871
ZMK 10126.277651
ZMW 29.737023
ZWL 362.247051
El presidente mexicano visita Centroamérica y Cuba con el peso de la crisis migratoria
El presidente mexicano visita Centroamérica y Cuba con el peso de la crisis migratoria / Foto: Claudio Cruz - AFP/Archivos

El presidente mexicano visita Centroamérica y Cuba con el peso de la crisis migratoria

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, emprenderá el jueves una gira por Centroamérica y el Caribe marcada por el aumento vertiginoso de la migración ilegal a Estados Unidos a través de la frontera común.

Tamaño del texto:

López Obrador, poco dado a los viajes internacionales, visitará Guatemala, El Salvador, Honduras, Belice y Cuba, en un periplo que finalizará el próximo domingo.

Será su tercera salida al extranjero en más de tres años de gobierno. Las otras dos fueron a Estados Unidos, país con el que México comparte más de 3.100 km de frontera por donde cada año intentan cruzar cientos de miles de indocumentados, principalmente centroamericanos.

"Vamos dar a conocer nuestra política en materia de desarrollo regional, de cooperación", dijo el mandatario izquierdista el lunes a la prensa.

Solo en 2021, autoridades mexicanas hallaron a más de 300.000 migrantes ilegales; en las últimas tres semanas Estados Unidos detuvo diariamente a 7.800 indocumentados en la zona limítrofe, casi cinco veces el promedio de 2014-2019.

Ese flujo podría aumentar este mes si el gobierno de Estados Unidos finalmente logra revocar una norma (Título 42) que permite expulsar a casi todos los indocumentados en el marco de la pandemia de covid-19.

Muchos de ellos, que huyen de la pobreza y la violencia en sus países, permanecen en México a la espera de que Washington resuelva sus solicitudes de asilo.

Un juez de Estados Unidos que bloqueó el desmantelamiento de la medida, a petición de varios estados de ese país, escuchará el 13 de mayo a las partes.

El Título 42 levanta ampollas entre los republicanos y algunos congresistas demócratas de estados fronterizos con México, inmersos en la campaña para las elecciones intermedias de noviembre.

La situación ha generado roces con el gobernador de Texas y aspirante a la reelección, Greg Abbott, quien acordó medidas antimigración con cuatro de sus pares mexicanos tras endurecer los controles al tráfico de vehículos de carga en la frontera.

"Es una extorsión", denunció el canciller mexicano, Marcelo Ebrard.

- Ayuda urgente -

La crisis migratoria fue abordada por el presidente mexicano y su homólogo estadounidense, Joe Biden, en un diálogo telefónico el pasado viernes.

Sin anuncios concretos, ambos reiteraron la importancia de medidas para evitar que más personas se vean obligadas a abandonar sus países.

Biden "coincide en que hay que atender las causas, que tiene que haber programas para el desarrollo en Centroamérica", afirmó el líder de izquierda.

Sin embargo, "desde los tiempos del presidente (Donald) Trump se hablaba de 4.000 millones de dólares para Centroamérica, pero hasta ahora no hay nada. Creo que autorizaron 100 millones", se quejó.

Para intentar contener la migración, México ha exportado su programa "Sembrando Vida" a Honduras, Guatemala y El Salvador, mediante el cual personas pobres reforestan a cambio de un salario.

El proyecto prevé una cooperación de 30 millones de dólares por país, que a su vez deben invertir 15 millones de dólares cada uno.

Según la cancillería mexicana, a finales de 2021 unos 20.000 centroamericanos se habían incorporado ganando unos 250 dólares mensuales.

Los estadounidenses "dicen 'vamos a promover la inversión', que lleguen empresas. Pues sí, está bien (...), pero que lo hagan pronto porque la gente está atravesando por una situación muy difícil", sostuvo el gobernante mexicano.

- "Trabajo sucio" -

Para Gerardo González, investigador del Colegio de la Frontera Sur, "es un grave error pensar que todo se reduce al desempleo", pues la migración tiene otros detonantes como la violencia criminal y el cambio climático.

La política estadounidense es la misma, pero sin el estilo "vulgar" de Trump. "El flujo es imparable, pueden desplegar policías, militares, los migrantes siempre encuentran una ruta que no controlan", apunta.

Irineo Mujica, de la organización defensora de los migrantes Pueblo Sin Frontera, asegura que Biden "tiene el agua al cuello" y obliga a México a "hacer el trabajo sucio de frenar la migración".

López Obrador también quiere replicar "Sembrando Vida" en Cuba, sumida en su peor crisis económica de las últimas tres décadas, debido a lo cual volvió a pedir el lunes a Estados Unidos que levante el embargo contra la isla.

Pensar que con estas medidas habrá una sublevación contra el régimen cubano "es un acto ruin", declaró.

El mandatario se reunirá el jueves con su homólogo guatemalteco, Alejandro Giammattei, y el viernes visitará a sus colegas de El Salvador, Nayib Bukele, y de Honduras, Xiomara Castro.

El sábado se encontrará con el primer ministro de Belice, Johnny Briceño, y luego con el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, a quien recibió en septiembre.

M.Hug--NZN