Zürcher Nachrichten - Fed sube tasas de EEUU para combatir inflación y no avizora recesión

EUR -
AED 4.108088
AFN 78.847591
ALL 98.264846
AMD 433.946887
ANG 2.001665
AOA 1025.618398
ARS 1265.519883
AUD 1.738504
AWG 2.013209
AZN 1.897899
BAM 1.950106
BBD 2.261138
BDT 136.063334
BGN 1.955943
BHD 0.42159
BIF 3282.648936
BMD 1.118449
BND 1.452585
BOB 7.738613
BRL 6.292062
BSD 1.11985
BTN 95.435936
BWP 15.204877
BYN 3.664865
BYR 21921.607883
BZD 2.249472
CAD 1.562502
CDF 3209.949582
CHF 0.941284
CLF 0.027437
CLP 1052.740903
CNY 8.059937
CNH 8.064367
COP 4701.401976
CRC 568.749551
CUC 1.118449
CUP 29.638909
CVE 109.943008
CZK 24.934042
DJF 198.770873
DKK 7.461187
DOP 65.820383
DZD 149.154149
EGP 56.349945
ERN 16.776741
ETB 148.691965
FJD 2.53737
FKP 0.842357
GBP 0.842562
GEL 3.064645
GGP 0.842357
GHS 13.92501
GIP 0.842357
GMD 81.084886
GNF 9681.297858
GTQ 8.603572
GYD 234.290116
HKD 8.732014
HNL 29.124484
HRK 7.53265
HTG 146.533466
HUF 403.039957
IDR 18536.061604
ILS 3.962907
IMP 0.842357
INR 95.592869
IQD 1467.029723
IRR 47100.716049
ISK 145.096078
JEP 0.842357
JMD 178.738125
JOD 0.793314
JPY 164.0782
KES 144.841672
KGS 97.808316
KHR 4496.166646
KMF 492.537115
KPW 1006.632948
KRW 1569.070368
KWD 0.343979
KYD 0.933192
KZT 568.928511
LAK 24216.643341
LBP 100339.52277
LKR 334.325341
LRD 223.970063
LSL 20.420746
LTL 3.30249
LVL 0.676539
LYD 6.177962
MAD 10.395355
MDL 19.530325
MGA 5005.251547
MKD 61.525791
MMK 2348.053482
MNT 4001.416621
MOP 9.002276
MRU 44.467767
MUR 51.482548
MVR 17.279827
MWK 1941.761054
MXN 21.669828
MYR 4.797706
MZN 71.479805
NAD 20.421656
NGN 1792.270573
NIO 41.209861
NOK 11.608162
NPR 152.705864
NZD 1.894122
OMR 0.430576
PAB 1.1198
PEN 4.104733
PGK 4.652375
PHP 62.407234
PKR 315.373591
PLN 4.232699
PYG 8940.894618
QAR 4.083078
RON 5.104492
RSD 116.870854
RUB 89.894952
RWF 1604.144946
SAR 4.195454
SBD 9.351747
SCR 15.900204
SDG 671.629641
SEK 10.900856
SGD 1.454862
SHP 0.878926
SLE 25.444392
SLL 23453.32455
SOS 640.042666
SRD 40.712117
STD 23149.644062
SVC 9.798566
SYP 14541.748012
SZL 20.409678
THB 37.400575
TJS 11.607217
TMT 3.920165
TND 3.379134
TOP 2.619526
TRY 43.365188
TTD 7.580004
TWD 33.944153
TZS 3019.176959
UAH 46.491854
UGX 4091.055048
USD 1.118449
UYU 46.783403
UZS 14485.705031
VES 103.955393
VND 29001.392469
VUV 134.356846
WST 3.118873
XAF 654.058992
XAG 0.034713
XAU 0.000352
XCD 3.022665
XDR 0.821655
XOF 654.04733
XPF 119.331742
YER 273.405634
ZAR 20.426521
ZMK 10067.392492
ZMW 29.816742
ZWL 360.140245
Fed sube tasas de EEUU para combatir inflación y no avizora recesión
Fed sube tasas de EEUU para combatir inflación y no avizora recesión / Foto: Jim WATSON - AFP

Fed sube tasas de EEUU para combatir inflación y no avizora recesión

La Reserva Federal estadounidense hizo el miércoles su mayor aumento de tasas desde el año 2000, con medio punto porcentual de alza a un rango de 0,75-1%, en un intento por conjurar la inflación, y señaló que la economía estadounidense "no está cerca" de una recesión.

Tamaño del texto:

Tras dos días de reunión de su comité de política monetaria (FOMC), la Fed indicó que nuevas alzas "se justificarán" a futuro, pero su presidente, Jerome Powell, dijo en rueda de prensa luego de los anuncios que por el momento el organismo no considera alzas de 0,75 puntos de base para sus tasas de referencia, como especularon algunos actores del mercado.

La economía de Estados Unidos es "fuerte. Nada (...) sugiere que esté cerca o sea vulnerable a una recesión", enfatizó Powell. "Por supuesto, tomando en consideración los acontecimientos en el mundo, la desaparición de los efectos de la política presupuestal y el alza de tasas, podría verse una actividad económica más lenta", matizó.

Wall Street reaccionó positivamente a los anuncios y a los comentarios de Powell. El índice Dow Jones y el Nasdaq ganaban 1,83% hacia las 19h15 GMT, en tanto el S&P500 ganaba 1,36%, cuando antes estaban apenas en equilibrio antes del cierre del FOMC.

- Reducción de tenencias -

La Fed anunció además que comenzará a reducir sus tenencias en bonos desde junio y advirtió que la guerra en Ucrania y los confinamientos en China agravan la inflación.

El FOMC dijo en su comunicado que constató el "altamente incierto" impacto de factores externos, incluyendo la invasión rusa de Ucrania que está "creando presión adicional sobre la inflación y pesará en la actividad económica".

Aún así, la Fed continúa creyendo que la inflación volverá gradualmente al objetivo de 2% que se dio el organismo, a medida que suba el costo del crédito, pero permanecerá "muy atenta a los riesgos inflacionarios", según el comunicado.

En este sentido, los confinamientos en China para combatir el covid "probablemente aumentarán las perturbaciones en las cadenas de suministro", añadió.

En marzo la Fed subió sus tasas por primera vez desde 2018. Pero su primer movimiento fue prudente, con un alza de 0,25 puntos de base.

La reducción de activos por otra parte, supondrá liberarse a partir del primero de junio de 47.500 millones de dólares en bonos y títulos al mes, para duplicar la cifra luego de tres meses.

La Fed acumuló 9 billones de dólares en bonos del Tesoro y otros títulos entre sus activos, como forma de inyectar liquidez al sistema financiero durante la pandemia.

Powell reiteró que es "esencial bajar la inflación" y señaló que otros incrementos de la tasa directriz de medio punto porcentual están "sobre la mesa".

"Estamos por el buen camino para llevar rápidamente nuestra tasa directriz a niveles más normales", sostuvo.

El funcionario aseguró además que existen "buenas posibilidades" de que la subida de tasas no lleve a la economía hacia una recesión, ni provoque un aumento del desempleo, si "las condiciones económicas y financieras evolucionan de forma coherente" con las expectativas del banco central.

Los precios suben sin cesar desde hace un año en Estados Unidos.

La inflación ascendió a 6,6% en 12 meses a marzo y los precios subieron 0,9% entre febrero y el mes pasado, según el índice PCE, el que sigue la Fed.

El otro indicador de inflación, el CPI, referencia para el cálculo de jubilaciones, mostró un incremento de precios de 8,5% en 12 meses a marzo, el mayor desde diciembre de 1981.

Las dos medidas se calculan a partir de grupos de bienes y servicios diferentes, lo cual explica la disparidad de porcentajes.

O.Krasniqi--NZN