Zürcher Nachrichten - Mathieu Flamini, el exfutbolista que quiere frenar la polución química

EUR -
AED 3.963184
AFN 77.1449
ALL 98.458641
AMD 422.748194
ANG 1.943816
AOA 986.746847
ARS 1155.212956
AUD 1.711066
AWG 1.944896
AZN 1.830113
BAM 1.94988
BBD 2.177708
BDT 131.054517
BGN 1.955905
BHD 0.406709
BIF 3156.071797
BMD 1.078999
BND 1.44135
BOB 7.452373
BRL 6.150189
BSD 1.078535
BTN 92.449159
BWP 14.70449
BYN 3.529649
BYR 21148.378534
BZD 2.166422
CAD 1.540319
CDF 3096.726824
CHF 0.952416
CLF 0.025862
CLP 992.441226
CNY 7.830724
CNH 7.83965
COP 4427.941756
CRC 537.772181
CUC 1.078999
CUP 28.593471
CVE 110.599379
CZK 24.89833
DJF 191.759553
DKK 7.460349
DOP 68.246401
DZD 144.322197
EGP 54.562933
ERN 16.184984
ETB 139.408164
FJD 2.477707
FKP 0.835681
GBP 0.833597
GEL 2.988584
GGP 0.835681
GHS 16.730885
GIP 0.835681
GMD 77.807807
GNF 9336.613523
GTQ 8.314122
GYD 225.906107
HKD 8.389098
HNL 27.63068
HRK 7.536487
HTG 141.480063
HUF 398.300502
IDR 17877.815745
ILS 3.958475
IMP 0.835681
INR 92.361018
IQD 1413.859336
IRR 45439.372752
ISK 144.038654
JEP 0.835681
JMD 168.995435
JOD 0.765043
JPY 161.789955
KES 139.641994
KGS 94.628695
KHR 4323.870295
KMF 491.731472
KPW 971.030794
KRW 1583.079075
KWD 0.332894
KYD 0.897433
KZT 543.273616
LAK 23374.183766
LBP 96843.791723
LKR 320.425842
LRD 215.750191
LSL 19.619527
LTL 3.186003
LVL 0.652676
LYD 5.200372
MAD 10.348002
MDL 19.393365
MGA 5062.97613
MKD 61.326268
MMK 2265.356069
MNT 3757.217361
MOP 8.64028
MRU 42.803988
MUR 49.196628
MVR 16.6646
MWK 1871.548496
MXN 21.635374
MYR 4.784521
MZN 68.937526
NAD 19.619527
NGN 1646.047086
NIO 39.705196
NOK 11.35149
NPR 147.8469
NZD 1.882528
OMR 0.415318
PAB 1.078999
PEN 3.930699
PGK 4.410517
PHP 61.88226
PKR 302.411831
PLN 4.166894
PYG 8602.474718
QAR 3.927707
RON 4.97345
RSD 117.151034
RUB 90.418602
RWF 1551.047999
SAR 4.046287
SBD 9.188964
SCR 15.492933
SDG 648.491232
SEK 10.831857
SGD 1.445708
SHP 0.847924
SLE 24.598096
SLL 22626.068703
SOS 616.106298
SRD 39.603735
STD 22333.09884
SVC 9.441466
SYP 14029.090865
SZL 19.619527
THB 36.669385
TJS 11.769106
TMT 3.774192
TND 3.351674
TOP 2.598707
TRY 40.987897
TTD 7.341832
TWD 35.650186
TZS 2863.889177
UAH 44.991677
UGX 3955.259018
USD 1.078999
UYU 45.586398
UZS 13997.551633
VES 73.372487
VND 27665.604991
VUV 132.727922
WST 3.049402
XAF 655.641963
XAG 0.032059
XAU 0.000357
XCD 2.921192
XDR 0.811323
XOF 655.641963
XPF 119.331742
YER 265.619527
ZAR 19.709021
ZMK 9712.280562
ZMW 31.118608
ZWL 347.437207
Mathieu Flamini, el exfutbolista que quiere frenar la polución química
Mathieu Flamini, el exfutbolista que quiere frenar la polución química / Foto: Benjamin Cremel - AFP/Archivos

Mathieu Flamini, el exfutbolista que quiere frenar la polución química

"En el fútbol, un 'tackle' significa detener el balón y volver a lanzarlo, yo lo que quiero es detener la polución química". Para lograrlo, el exjugador de fútbol francés Mathieu Flamini, ex del Getafe, apuesta por la química 'verde'.

Tamaño del texto:

Discreto sobre su actividad como inversor, que ha suscitado numerosos artículos en la prensa deportiva, el exjugador que pasó por el Arsenal en Inglaterra y el AC Milan en Italia y que disputó su último partido en 2019 con la camiseta del Getafe en España, contó a la AFP sus nuevos objetivos con GF Biochemicals, sociedad que fundó junto a un familiar en 2010, en paralelo a su actividad deportiva, en un sector en pleno crecimiento.

Su nombre se vio involucrado en el año 2017 en el escándalo de los 'Paradise Papers', desvelado por periodistas de Le Monde y del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, que denunciaron que el deportista había recibido el apoyo de sociedades 'offshore' y próximas al oligarca ruso-uzbeko Alicher Ousmanov (sancionado ahora por los occidentales debido a la guerra de Ucrania).

Flamini indica a la AFP que se había iniciado un "proceso" para cerrar definitivamente la entidad maltesa ligada a esta financiación. Precisa también que Ousmanov no invirtió nunca, directa o indirectamente en la empresa, y que ni el hombre de negocios ruso ni su entorno tienen a día de hoy ningún tipo de relación de capital en su sociedad.

Pero casi cinco años después de estas revelaciones, su empresa se mantiene y evoluciona, y anunció el miércoles haber recaudado 15 millones de euros (15,77 millones de dólares) de inversores especializados como Sofinnova, el gigante europeo del capital riesgo dedicado a las ciencias de la vida.

"Lo que deseamos hacer es producir a escala industrial productos sostenibles para el clima, no tóxicos para la salud, biológicos, biodegradables, que reemplacen los compuestos químicos derivados de productos petrolíferos contaminantes de nuestro día a día, y que emitan menos dióxido de carbono", explica el futbolista de 38 años por teléfono desde Marsella.

En esa ciudad, en la que pasó su juventud, nació su vocación: "Crecí al borde del mar y jugando al fútbol en playas a menudos llenas de desechos", dice para explicar su pasión por el balón y por el medio ambiente. "Soy de la generación de Cousteau y Thalassa", explica, haciendo referencia a las emisiones televisivas del biólogo marino Jacques-Yves Cousteau y a Thalassa, otro programa centrado en el mar.

Su herramienta es el ácido levulínico, molécula prometedora procedente de residuos agrícolas, caña de azúcar o tallos de maíz, presentado como un sustituto del petróleo.

- Objetivo: primera fábrica en Europa -

El holding GF Biochemicals, que según el futbolista posee todos los activos de la sociedad y cuya sede social esta en París, tiene oficinas en Países Bajos, Estados Unidos y en India. Titular de unas 200 patentes, la sociedad desarrolla y produce derivados de este ácido: biodisolventes o ingredientes biobasados que remplazan las moléculas procedentes de la petroquímica.

"Podemos remplazar la silicona que mejora la textura del champú, un conservador que también es un disruptor endocrino, o las sustancias utilizadas en la fabricación de detergentes, barniz, pinturas o en la agroquímica", detalla.

Numerosas 'start-up' han invertido en este sector emergente en Francia como Afyren, Carbios, METabolic, EXplorer... éstas conciben a partir de la naturaleza (biomasa, almidón, azúcar o algas) materias primas que tienen en cuenta el agotamiento de los recursos fósiles del planeta, lo que es conocido como "química verde".

Flamini admite que cuando se lanzó a la aventura no creía que "todo iba a ser tan largo". La química es un sector industrial en el que las investigaciones son largas, los capitales importantes y el retorno de la inversión, a veces muy tardío.

Hay que validar los procesos, obtener certificaciones internacionales molécula a molécula antes de comenzar a comercializar una, "sin un retorno de la inversión durante años".

Durante su paso como jugador del AC Milan, Flamini conoció a investigadores de la universidad de Pisa y Milán, que trabajaban sobre el potencial del ácido levulínico, a los que cita principalmente.

El exfutbolista también se alegra del anuncio el pasado 25 de abril de la Comisión Europea sobre su intención de prohibir de aquí a los próximos años decenas de sustancias químicas derivadas de productos petroleros, muy difundidas pero nocivas para la salud, algunos PVC, ftalatos u otras sustancias acusadas de estar ligadas a la aparición de cánceres.

El objetivo hoy es "construir una primera fábrica en Europa", y habrá "buenos anuncios en los próximos meses", espera.

O.Hofer--NZN