Zürcher Nachrichten - Los acuerdos comerciales prometidos por Trump tardan en concretarse

EUR -
AED 4.148313
AFN 79.058017
ALL 97.933414
AMD 434.18721
ANG 2.021266
AOA 1036.227749
ARS 1283.282108
AUD 1.760832
AWG 2.034334
AZN 1.924185
BAM 1.953899
BBD 2.277784
BDT 137.406309
BGN 1.957364
BHD 0.425851
BIF 3315.357032
BMD 1.129401
BND 1.457363
BOB 7.795588
BRL 6.45882
BSD 1.128102
BTN 96.95167
BWP 15.223851
BYN 3.691808
BYR 22136.262247
BZD 2.265945
CAD 1.56443
CDF 3235.734335
CHF 0.935048
CLF 0.027752
CLP 1064.96875
CNY 8.136548
CNH 8.131055
COP 4716.8309
CRC 573.34216
CUC 1.129401
CUP 29.92913
CVE 110.157821
CZK 24.890914
DJF 200.717911
DKK 7.459813
DOP 66.585215
DZD 149.833191
EGP 56.350117
ERN 16.941017
ETB 152.850452
FJD 2.561651
FKP 0.840033
GBP 0.840941
GEL 3.094314
GGP 0.840033
GHS 13.141922
GIP 0.840033
GMD 81.316944
GNF 9772.491732
GTQ 8.659575
GYD 236.015142
HKD 8.841573
HNL 29.364302
HRK 7.520121
HTG 147.616375
HUF 403.23567
IDR 18480.390773
ILS 4.061045
IMP 0.840033
INR 97.100884
IQD 1477.862096
IRR 47576.022906
ISK 144.800731
JEP 0.840033
JMD 179.265581
JOD 0.800786
JPY 162.466585
KES 145.915692
KGS 98.76579
KHR 4515.706345
KMF 490.718171
KPW 1016.495522
KRW 1558.065214
KWD 0.346647
KYD 0.940065
KZT 571.364084
LAK 24383.951477
LBP 101080.190239
LKR 337.701429
LRD 225.61549
LSL 20.339211
LTL 3.334828
LVL 0.683163
LYD 6.163004
MAD 10.422559
MDL 19.58994
MGA 5069.954897
MKD 61.532417
MMK 2371.577317
MNT 4039.839497
MOP 9.093351
MRU 44.661546
MUR 51.331326
MVR 17.460825
MWK 1956.053535
MXN 21.816698
MYR 4.823104
MZN 72.180636
NAD 20.339211
NGN 1795.499232
NIO 41.509613
NOK 11.505
NPR 155.119641
NZD 1.914126
OMR 0.434822
PAB 1.128087
PEN 4.149063
PGK 4.624501
PHP 62.89071
PKR 318.124876
PLN 4.249203
PYG 8997.246017
QAR 4.123288
RON 5.062204
RSD 117.10606
RUB 89.985494
RWF 1615.991929
SAR 4.236362
SBD 9.431366
SCR 16.056935
SDG 678.198844
SEK 10.874214
SGD 1.458785
SHP 0.887532
SLE 25.659283
SLL 23682.977343
SOS 644.664204
SRD 41.392486
STD 23376.323244
SVC 9.870396
SYP 14684.602748
SZL 20.336214
THB 37.100529
TJS 11.489467
TMT 3.958551
TND 3.374816
TOP 2.645174
TRY 44.08934
TTD 7.66754
TWD 33.958866
TZS 3046.56018
UAH 46.82614
UGX 4118.992375
USD 1.129401
UYU 46.924344
UZS 14595.798835
VES 107.119773
VND 29337.888585
VUV 136.930897
WST 3.042429
XAF 655.310704
XAG 0.034106
XAU 0.000342
XCD 3.052264
XDR 0.813399
XOF 655.319399
XPF 119.331742
YER 275.404634
ZAR 20.316831
ZMK 10165.964957
ZMW 30.769743
ZWL 363.666705
Los acuerdos comerciales prometidos por Trump tardan en concretarse

Los acuerdos comerciales prometidos por Trump tardan en concretarse

Las promesas de Donald Trump de asegurar acuerdos comerciales más favorables para Estados Unidos se enfriaron el jueves, cuando un ministro francés advirtió que un pacto con la Unión Europea aún está lejos y China insistió en que ni siquiera hay un diálogo abierto.

Tamaño del texto:

Desde que regresó a la Casa Blanca en enero, Trump desató una guerra comercial para forzar un cambio en lo que que considera prácticas desleales y revitalizar la industria estadounidense.

Así, impuso aranceles del 10% a la mayoría de sus socios, incluida la UE, donde también rige una sobretasa de 25% al acero, el aluminio y los vehículos.

Pero Trump guardó sus golpes más duros para China, con un gravamen del 145% a los bienes del gigante asiático, a lo que la segunda economía mundial respondió subiendo al 125% sus tarifas aduaneras a los productos procedentes de Estados Unidos.

El mandatario estadounidense repite que quiere un acuerdo "justo" con Pekín.

"Hemos estado reuniéndonos con China", dijo el jueves Trump, aunque no precisó quién participa en estas discusiones.

Sin embargo, horas antes, China desestimó un diálogo.

"Quisiera destacar que actualmente no hay negociaciones económicas ni comerciales entre China y Estados Unidos", declaró el portavoz del Ministerio de Comercio, He Yadong.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de China también calificó de "falsas" las informaciones de negociaciones en curso.

El miércoles, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, dijo a periodistas que los aranceles extraordinariamente altos tendrían que bajar antes de cualquier discusión, y enfatizó que Trump no hizo ninguna oferta unilateral para reducir las sobretasas aduaneras a los productos chinos.

- "Aún estamos lejos" -

Trump insiste en que logrará acuerdos rápidos con todos los socios comerciales.

Pero el ministro de Economía de Francia, Eric Lombard, advirtió el jueves en Washington que la UE y Estados Unidos distan mucho de eso.

"No vamos a ocultar que aún estamos lejos de un acuerdo", dijo a periodistas, al margen de las reuniones de primavera boreal del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

Lombard, que se reunió esta semana con el principal consejero económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y también vio a Bessent en un encuentro de ministros, destacó que los diálogos fueron "cordiales".

"Percibí que nuestros interlocutores desean ir lo más rápido posible", pero las negociaciones "tendrán sus altos y bajos", afirmó.

Trump fijó el 9 de julio como fecha límite para negociar con sus socios comerciales.

México y Canadá son objeto de tarifas aduaneras del 25% desde principios de marzo. Washington acusa a sus dos vecinos de no hacer lo suficiente para limitar la entrada de migrantes y fentanilo a Estados Unidos.

Estos aranceles aduaneros fueron posteriormente suspendidos en gran parte, pero México también se ve afectado por el 25% de gravámenes al acero y al aluminio, y por los recargos a los automóviles.

- "Racionalizar" -

La Casa Blanca asegura haber sido contactada por 90 países y dice haber recibido hasta ahora 18 propuestas escritas de acuerdos comerciales.

Bessent afirmó el jueves que un "acuerdo marco" podría ser concluido desde "la próxima semana" con Corea del Sur, país con el que Estados Unidos está vinculado por un tratado de libre comercio que entró en vigor en 2012.

La Casa Blanca intenta mientras tanto moderar el impacto esperado de ciertos aranceles sobre la industria estadounidense, que importa masivamente materias primas y componentes.

Un funcionario de la Casa Blanca dijo a la AFP que se busca "racionalizar" los aranceles que afectan a la industria automotriz, enfrentada tanto a derechos de aduana sectoriales dirigidos a los repuestos como a aranceles al acero y al aluminio.

Con Pekín, el tono de Trump no parece precisamente inclinarse a la distensión.

El jueves, el presidente estadounidense criticó violentamente la negativa de China a recibir aviones nuevos de la estadounidense Boeing.

También volvió a quejarse de que el fentanilo "sigue llegando" a Estados Unidos "desde China, a través de México y Canadá". "¡Y más vale que pare AHORA!", añadió.

Y en lo que respecta a la UE, la Casa Blanca calificó de "extorsión" las fuertes multas impuestas por Bruselas a los gigantes tecnológicos estadounidenses Apple y Meta.

D.Smith--NZN