Zürcher Nachrichten - Trump amenaza con nuevos aranceles del 50% a la UE, que reacciona enérgica

EUR -
AED 4.221678
AFN 81.536401
ALL 97.652206
AMD 443.58355
ANG 2.057346
AOA 1054.180943
ARS 1342.039814
AUD 1.785354
AWG 2.069275
AZN 1.955531
BAM 1.950451
BBD 2.320437
BDT 140.554554
BGN 1.950451
BHD 0.433013
BIF 3422.514359
BMD 1.149597
BND 1.476451
BOB 7.941223
BRL 6.3444
BSD 1.149248
BTN 99.493158
BWP 15.489523
BYN 3.761086
BYR 22532.109669
BZD 2.308569
CAD 1.580127
CDF 3307.392305
CHF 0.940445
CLF 0.02816
CLP 1080.621558
CNY 8.263876
CNH 8.25757
COP 4693.426948
CRC 580.20888
CUC 1.149597
CUP 30.464332
CVE 109.963445
CZK 24.827907
DJF 204.658759
DKK 7.459301
DOP 68.153102
DZD 149.844079
EGP 58.374146
ERN 17.243961
ETB 158.039106
FJD 2.597459
FKP 0.854483
GBP 0.85603
GEL 3.126871
GGP 0.854483
GHS 11.837538
GIP 0.854483
GMD 82.193031
GNF 9957.692786
GTQ 8.832778
GYD 240.440634
HKD 9.024047
HNL 30.015687
HRK 7.531707
HTG 150.836358
HUF 402.957313
IDR 18897.082588
ILS 3.991506
IMP 0.854483
INR 99.532717
IQD 1505.571237
IRR 48426.792054
ISK 142.975824
JEP 0.854483
JMD 183.207586
JOD 0.815099
JPY 168.107885
KES 148.539218
KGS 100.532508
KHR 4606.36785
KMF 491.456133
KPW 1034.637688
KRW 1581.800232
KWD 0.352191
KYD 0.957773
KZT 600.563062
LAK 24795.00408
LBP 102973.812505
LKR 345.352931
LRD 229.849678
LSL 20.750097
LTL 3.394463
LVL 0.69538
LYD 6.26482
MAD 10.489534
MDL 19.761807
MGA 5135.915658
MKD 61.361726
MMK 2413.814544
MNT 4119.019777
MOP 9.292317
MRU 45.429418
MUR 52.444739
MVR 17.709537
MWK 1992.835002
MXN 22.1216
MYR 4.900156
MZN 73.528528
NAD 20.750097
NGN 1781.807349
NIO 42.294016
NOK 11.624666
NPR 159.189451
NZD 1.928547
OMR 0.441489
PAB 1.149248
PEN 4.126982
PGK 4.804824
PHP 65.778776
PKR 326.102721
PLN 4.273111
PYG 9172.845092
QAR 4.191605
RON 5.038796
RSD 116.909397
RUB 90.274277
RWF 1659.54898
SAR 4.313522
SBD 9.588135
SCR 16.956538
SDG 690.332443
SEK 11.145071
SGD 1.480791
SHP 0.903403
SLE 25.808705
SLL 24106.487564
SOS 656.798845
SRD 44.66182
STD 23794.345816
SVC 10.056422
SYP 14946.893947
SZL 20.746107
THB 37.762551
TJS 11.348977
TMT 4.023591
TND 3.40207
TOP 2.692476
TRY 45.67008
TTD 7.810581
TWD 33.979743
TZS 3051.332793
UAH 48.16711
UGX 4142.639543
USD 1.149597
UYU 46.991135
UZS 14433.418898
VES 117.898919
VND 30037.256504
VUV 137.844814
WST 3.171291
XAF 654.163073
XAG 0.031883
XAU 0.000341
XCD 3.106844
XDR 0.813569
XOF 654.163073
XPF 119.331742
YER 279.004815
ZAR 20.782853
ZMK 10347.759862
ZMW 26.577117
ZWL 370.169904
Trump amenaza con nuevos aranceles del 50% a la UE, que reacciona enérgica
Trump amenaza con nuevos aranceles del 50% a la UE, que reacciona enérgica / Foto: Jim WATSON - AFP

Trump amenaza con nuevos aranceles del 50% a la UE, que reacciona enérgica

El presidente estadounidense, Donald Trump, renovó su ofensiva comercial con amenazas de aranceles de hasta 50% a los productos de la Unión Europea (UE), cuyos ministros lanzaron una enérgica respuesta.

Tamaño del texto:

Si entran en vigor, estos impuestos elevarían drásticamente los aranceles actuales, situados en una media de 12,5% (2,5% ya vigentes antes de la investidura de Trump y un 10% adicional desde abril).

Y renovarían las tensiones entre la mayor economía mundial y los socios europeos.

Lamentando que las negociaciones comerciales con el bloque europeo, según él, "no están yendo a ninguna parte", Trump anunció en su red Truth Social que recomienda "imponer 50% de aranceles a la Unión Europea a partir del 1 de junio".

"Ha sido muy difícil tratar con la Unión Europea, que fue creada con el objetivo principal de sacar ventaja de Estados Unidos en la parte comercial", dijo Trump.

Líderes europeos y funcionarios de alto nivel reaccionaron con consternación y llamaron a una desescalada.

"Nos mantenemos en la misma línea: desescalada, pero estamos listos para responder", escribió en X el ministro delegado francés de Comercio Exterior, Laurent Saint-Martin.

De su lado, el ministro alemán de Relaciones Exteriores, Johann Wadephul, sostuvo que esos "aranceles no ayudan a nadie y solo conducen a que el desarrollo económico de ambos mercados se resienta".

Las bolsas europeas cerraron en rojo el viernes, sacudidas por la amenaza de Trump. París cedió 1,65%, Fráncfort 1,54%, Milán 1,94% y Madrid 1,18%. Por su parte, Londres solo perdió 0,24%, ya que Estados Unidos y Reino Unido alcanzaron un acuerdo comercial a principios de mayo.

Mientras las acciones en Wall Street cayeron tras el anuncio, pero después se redujeron algunas pérdidas.

- Frustración de Trump -

Trump amenazó con lastrar el crecimiento económico global al imponer aranceles de al menos 10% a la mayoría de los productos que ingresan a Estados Unidos.

Sus gravámenes, que desataron un terremoto en los mercados, incluyeron también sectores específicos como los autos, el acero y el aluminio producidos fuera de Estados Unidos.

Y tarifas aduaneras para China que llegaron a 145% (en ciertos productos al 245%), a las que Pekín respondió con aranceles del 125%.

Luego las dos potencias negociaron una tregua de 90 días para suspender la mayoría de estos impuestos y Trump anunció también un acuerdo comercial con Reino Unido, mientras negocia con otros países, incluido México.

Las negociaciones con Europa no han dado muchos frutos.

Trump denunció en varias ocasiones el déficit comercial de Estados Unidos con Europa, que estima entre 300.000 y 350.000 millones de dólares.

Según los datos del representante de la Casa Blanca para Comercio (USTR), el déficit comercial de Estados Unidos con el bloque europeo se elevó más bien a 235.000 millones de dólares en 2024.

La Comisión Europea cuestiona esas cifras y habla de 150.000 millones de euros (unos 160.000 millones de dólares), y únicamente 50.000 millones de euros si se integra el excedente comercial estadounidense en términos de servicios.

En declaraciones a Bloomberg Television el viernes, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo que la tasa mínima del 10% estaba "supeditada a que los países y bloques comerciales vinieran y negociaran de buena fe".

"Y creo que el presidente se estaba frustrando con la UE", agregó.

Un portavoz de la UE se negó a comentar las nuevas amenazas y dijo a la AFP que estaba prevista una llamada este viernes entre el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic y el Representante de Comercio estadounidense, Jamieson Greer.

- ¿iPhones 'made in USA'? -

En otro mensaje, Trump también amenazó a Apple con nuevos aranceles.

"Hace tiempo informé a Tim Cook (presidente) de Apple que espero que sus iPhones que se vendan en Estados Unidos sean fabricados en Estados Unidos, no en India ni en otros lugares. Si no es el caso, Apple deberá pagar un arancel de al menos 25%", amenazó Trump este viernes en su red Truth Social.

La mayoría de los iPhones son ensamblados en China, aunque en los últimos años la empresa ha trasladado parte de su producción a otros países como India.

Apple no contestó inmediatamente una solicitud de AFP de un comentario sobre el anuncio.

Según el analista Dan Ives, de la consultora Wedbush Securities, el problema de la propuesta de Trump es que mudar la producción del iPhone para Estados Unidos es "un cuento de hadas inviable".

Si se fabricaran en Estados Unidos, los iPhones costarían unos 3.500 dólares, apuntó. Y mudar toda la producción demoraría hasta 10 años.

burs-da/bgs/mel/mar/val/mel

W.Vogt--NZN