Zürcher Nachrichten - Lula en Argentina para cumbre del Mercosur y visita a Kirchner

EUR -
AED 4.283261
AFN 81.045228
ALL 97.724172
AMD 446.951994
ANG 2.087162
AOA 1069.362379
ARS 1507.189977
AUD 1.795066
AWG 2.09966
AZN 1.978437
BAM 1.951881
BBD 2.353774
BDT 141.635646
BGN 1.955004
BHD 0.439701
BIF 3451.815188
BMD 1.166154
BND 1.49488
BOB 8.072724
BRL 6.340414
BSD 1.165745
BTN 101.785342
BWP 15.630017
BYN 3.901218
BYR 22856.614084
BZD 2.341569
CAD 1.610167
CDF 3376.014961
CHF 0.94153
CLF 0.028668
CLP 1124.650641
CNY 8.378693
CNH 8.381439
COP 4690.678656
CRC 589.109701
CUC 1.166154
CUP 30.903075
CVE 110.143321
CZK 24.468704
DJF 207.249109
DKK 7.463738
DOP 71.980811
DZD 151.403491
EGP 56.405684
ERN 17.492307
ETB 164.602203
FJD 2.633117
FKP 0.860122
GBP 0.863036
GEL 3.13734
GGP 0.860122
GHS 12.419331
GIP 0.860122
GMD 83.96323
GNF 10119.29974
GTQ 8.94105
GYD 243.882007
HKD 9.119963
HNL 30.667609
HRK 7.533943
HTG 152.531809
HUF 396.451425
IDR 18913.031847
ILS 3.942696
IMP 0.860122
INR 101.809248
IQD 1527.661452
IRR 49109.649179
ISK 143.040947
JEP 0.860122
JMD 186.702766
JOD 0.826766
JPY 172.343511
KES 151.018493
KGS 101.897122
KHR 4670.446447
KMF 490.372034
KPW 1049.538402
KRW 1618.690922
KWD 0.35647
KYD 0.971416
KZT 628.250616
LAK 25191.834749
LBP 104431.978565
LKR 350.970861
LRD 234.976291
LSL 20.512805
LTL 3.443349
LVL 0.705395
LYD 6.314779
MAD 10.506459
MDL 19.432237
MGA 5177.722866
MKD 61.416172
MMK 2447.764626
MNT 4193.184223
MOP 9.38701
MRU 46.587634
MUR 53.094562
MVR 17.970916
MWK 2023.276552
MXN 21.871144
MYR 4.924089
MZN 74.519054
NAD 20.512624
NGN 1790.197473
NIO 42.868
NOK 11.91352
NPR 162.857643
NZD 1.969668
OMR 0.448391
PAB 1.165745
PEN 4.150911
PGK 4.828234
PHP 66.499965
PKR 328.855503
PLN 4.251739
PYG 8536.787975
QAR 4.245674
RON 5.058077
RSD 117.158752
RUB 93.889581
RWF 1685.092212
SAR 4.375777
SBD 9.590184
SCR 17.159979
SDG 700.277357
SEK 11.161137
SGD 1.497459
SHP 0.916414
SLE 27.124832
SLL 24453.659319
SOS 666.456096
SRD 43.987224
STD 24137.028787
STN 24.839076
SVC 10.20039
SYP 15162.027854
SZL 20.512974
THB 37.90025
TJS 10.823599
TMT 4.0932
TND 3.363479
TOP 2.731252
TRY 47.664088
TTD 7.90107
TWD 35.038492
TZS 3036.976971
UAH 48.07237
UGX 4147.672954
USD 1.166154
UYU 46.715611
UZS 14635.229507
VES 157.979261
VND 30669.844409
VUV 138.949172
WST 3.225904
XAF 654.637109
XAG 0.030669
XAU 0.00035
XCD 3.151589
XCG 2.100955
XDR 0.812955
XOF 654.212356
XPF 119.331742
YER 280.197585
ZAR 20.594637
ZMK 10496.786344
ZMW 27.139281
ZWL 375.501041
Lula en Argentina para cumbre del Mercosur y visita a Kirchner
Lula en Argentina para cumbre del Mercosur y visita a Kirchner / Foto: Luis ROBAYO - AFP

Lula en Argentina para cumbre del Mercosur y visita a Kirchner

El presidente de Argentina, Javier Milei, recibirá el jueves a su par de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en una cumbre del Mercosur de alto voltaje por la tensión entre ambos mandatarios y la autorización de una visita del brasileño a la detenida expresidenta Cristina Kirchner.

Tamaño del texto:

Será la primera vez que Lula visite Argentina desde la asunción de Milei en diciembre de 2023, sin que esté pautada una reunión bilateral.

En cambio, el mandatario brasileño se reunirá con Kirchner, condenada a seis años de cárcel por corrupción, a quien ya le ha manifestado su solidaridad, en una visita que puede concretarse el jueves, según el escrito del tribunal que lo autorizó.

El Mercosur, conformado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, celebra este miércoles y el jueves su cumbre semestral de jefes de Estado en el Palacio San Martín de Buenos Aires.

Durante las reuniones de este miércoles se concluyeron las negociaciones para un tratado de libre comercio entre Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) que conforman Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenstein, lo que se traducirá en un incremento del comercio entre los bloques, anunciaron las partes.

El jueves a las 09H30 locales (12H30 GMT) será la cumbre de presidentes con la presencia de Milei, Lula, Santiago Peña (Paraguay), Yamandú Orsi (Uruguay) y Luis Arce (Bolivia).

Milei, un ultraliberal, y su homólogo brasileño, el izquierdista Lula Da Silva, mantienen una relación tensa.

Admirador del estadounidense Donald Trump, Milei ha llamado "ladrón" y "corrupto" a Lula, quien ha respondido que el argentino dice "muchas tonterías".

En los últimos meses ambos líderes se han evitado en varias ocasiones, a pesar de haber coincidido en foros durante el último año y medio, incluyendo el G20 en Rio de Janeiro.

Argentina ocupa la presidencia rotativa del Mercosur hasta el jueves, cuando Milei se la entregue a Lula en la cumbre de jefes de Estado.

- Visita a Kirchner -

El foco político estará puesto en el encuentro entre Lula y Kirchner, presidenta del Partido Justicialista y acérrima opositora a Milei, cuya sentencia fue ratificada por la Corte Suprema días después de que anunciara su candidatura a legisladora en la provincia de Buenos Aires.

Condenada a seis años de cárcel e inhabilitación política perpetua por administración fraudulenta, Kirchner cumple prisión en un apartamento del barrio capitalino de Constitución.

Obtuvo el beneficio de la prisión domiciliaria debido a su edad, de 72 años.

Cientos de miles de manifestantes le expresaron su solidaridad en una marcha multitudinaria a Plaza de Mayo el 18 de junio pasado, el día siguiente de iniciar el cumplimiento de su condena.

El tribunal ha advertido que no tolerará desórdenes en el vecindario, convertido en punto frecuente de manifestaciones de simpatizantes.

La visita de Lula requirió de la autorización del tribunal, ya que a Kirchner sólo le es permitido recibir a familiares, médicos o a sus abogados.

- Desacuerdos -

El encuentro semestral se produce en momentos en que las relaciones entre Brasil, la mayor economía del Mercosur, y Argentina, atraviesan "su punto más bajo en décadas", dijo a la AFP Ariel González Levaggi, director del Centro de Estudios Internacionales de la Universidad Católica Argentina.

"Quizás estamos en los peores momentos de la relación entre Brasil y Argentina en términos de convergencia política", coincidió Juliana Peixoto, experta en Relaciones Internacionales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

A pesar de las discrepancias entre las dos mayores economías del Mercosur, los miembros fundadores del bloque (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) acordaron incrementar en 50 items por país la cantidad de productos exentos del arancel externo común.

Gisela Padovan, secretaria para América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, explicó que este acuerdo responde a una solicitud de Argentina "derivada de la situación global en materia arancelaria".

El encuentro de presidentes también busca reafirmar la importancia para el Mercosur del acuerdo de libre comercio con la Unión Europea, firmado en diciembre tras 25 años de negociaciones, pero que debe ser ratificado por los países europeos y enfrenta la oposición de Francia.

La Comisión Europea anunció el lunes que deberá presentar en "los próximos días" el texto legal del acuerdo para abrir el proceso de ratificación.

"Hoy la pelota está en la cancha de Europa", enfatizó González Lavaggi.

A.Ferraro--NZN