Zürcher Nachrichten - Milagro español: diputado opositor se equivoca al votar y aprueba reforma laboral

EUR -
AED 4.269035
AFN 80.781812
ALL 97.456094
AMD 446.576198
ANG 2.080099
AOA 1065.794205
ARS 1494.414015
AUD 1.786168
AWG 2.092071
AZN 1.980459
BAM 1.952133
BBD 2.345793
BDT 141.045021
BGN 1.956323
BHD 0.438891
BIF 3400.777093
BMD 1.162261
BND 1.491298
BOB 8.027918
BRL 6.486354
BSD 1.161817
BTN 100.019096
BWP 15.598695
BYN 3.802157
BYR 22780.325028
BZD 2.333716
CAD 1.596192
CDF 3354.287055
CHF 0.932713
CLF 0.029182
CLP 1119.862642
CNY 8.342655
CNH 8.346165
COP 4657.181754
CRC 586.298532
CUC 1.162261
CUP 30.799929
CVE 110.589638
CZK 24.634179
DJF 206.557568
DKK 7.463699
DOP 70.259163
DZD 151.496486
EGP 57.439973
ERN 17.433922
ETB 158.653194
FJD 2.621369
FKP 0.866542
GBP 0.866454
GEL 3.150183
GGP 0.866542
GHS 12.116623
GIP 0.866542
GMD 83.106172
GNF 10060.535793
GTQ 8.920242
GYD 243.073343
HKD 9.117767
HNL 30.626041
HRK 7.533319
HTG 152.54342
HUF 398.923459
IDR 18977.696027
ILS 3.902549
IMP 0.866542
INR 100.129761
IQD 1522.56254
IRR 48945.741055
ISK 142.354235
JEP 0.866542
JMD 185.790958
JOD 0.824089
JPY 172.949203
KES 150.51728
KGS 101.640213
KHR 4672.291561
KMF 491.989694
KPW 1046.077104
KRW 1616.942576
KWD 0.355234
KYD 0.968181
KZT 619.356427
LAK 25064.169244
LBP 104080.516031
LKR 350.521482
LRD 233.614962
LSL 20.595717
LTL 3.431856
LVL 0.703041
LYD 6.311522
MAD 10.521377
MDL 19.762872
MGA 5148.818764
MKD 61.444565
MMK 2439.88243
MNT 4168.596049
MOP 9.392835
MRU 46.281692
MUR 53.119698
MVR 17.903172
MWK 2018.271404
MXN 21.795313
MYR 4.935007
MZN 74.338683
NAD 20.595712
NGN 1779.387897
NIO 42.713547
NOK 11.840776
NPR 160.030354
NZD 1.948796
OMR 0.447149
PAB 1.161817
PEN 4.142886
PGK 4.804212
PHP 66.377189
PKR 331.157397
PLN 4.244708
PYG 8992.106697
QAR 4.231334
RON 5.072695
RSD 117.06767
RUB 91.265035
RWF 1670.750879
SAR 4.359791
SBD 9.64543
SCR 16.424358
SDG 697.942292
SEK 11.235354
SGD 1.492697
SHP 0.913355
SLE 26.62005
SLL 24372.046713
SOS 664.236693
SRD 43.245469
STD 24056.466061
STN 24.843339
SVC 10.165902
SYP 15112.221726
SZL 20.595702
THB 37.634455
TJS 11.182492
TMT 4.079538
TND 3.367657
TOP 2.722137
TRY 46.923174
TTD 7.887182
TWD 34.181766
TZS 3028.605902
UAH 48.520146
UGX 4163.178714
USD 1.162261
UYU 46.822036
UZS 14728.762822
VES 135.943958
VND 30404.760344
VUV 139.137302
WST 3.060577
XAF 654.732599
XAG 0.030439
XAU 0.000347
XCD 3.14107
XCG 2.093866
XDR 0.81565
XOF 654.353599
XPF 119.331742
YER 280.163552
ZAR 20.584075
ZMK 10461.752209
ZMW 26.750744
ZWL 374.247723
Milagro español: diputado opositor se equivoca al votar y aprueba reforma laboral
Milagro español: diputado opositor se equivoca al votar y aprueba reforma laboral

Milagro español: diputado opositor se equivoca al votar y aprueba reforma laboral

Con el rechazo de sus aliados habituales, el presidente del gobierno de izquierda español, Pedro Sánchez, consiguió este jueves la aprobación in extremis de su reforma laboral, exigida por Bruselas, gracias al voto a favor por error de un diputado de derecha.

Tamaño del texto:

Así, el gobierno obtuvo una mínima mayoría de 175 síes contra 174 noes para su texto, destinado a reducir la inseguridad en el mercado de trabajo español, número uno en Europa en contratos temporales.

Según el opositor Partido Popular (PP, conservadores), fue uno de sus diputados que dio el voto decisivo a favor, pero según la formación se debió a un "error informático" ya que el político quería pronunciarse en contra. La formación exigió "que se rectifique" dicho voto, en boca de su portavoz, Cuca Gamarra.

Esta situación no impidió la celebración de Pedro Sánchez, quien en Twitter escribió: "España cuenta con un nuevo marco de relaciones laborales que sitúa en el centro la dignificación del trabajo. Con la reforma laboral recuperamos derechos y reconstruimos consensos para avanzar en empleo de calidad".

Entrada en vigor el 1 de enero luego de que se acordara en diciembre tras un intenso diálogo entre el gobierno, la patronal y los sindicatos, la reforma necesitaba recibir luz verde de la Cámara Baja, de 350 escaños, so pena de volverse letra muerta.

La suerte de la reforma estuvo en el aire hasta el final: Los socialistas, que gobiernan en coalición con la izquierda radical de Podemos, no lograron obtener el respaldo de varios de sus aliados tradicionales.

Los nacionalistas y los independentistas vascos del PNV y de EH Bildu, así como los separatistas catalanes de ERC, votaron en contra, junto al PP y la extrema derecha de Vox.

A favor votaron los liberales de Ciudadanos (centroderecha) y pequeñas formaciones regionales como el PDeCAT (independentistas catalanes), usualmente en la oposición.

Dos diputados de un pequeño partido, UPN, cambiaron a la hora de votar al no, por lo que sin el error del diputado del PP, la reforma hubiera fracasado.

Que liberales y diputados de derecha hayan dado su apoyo no desestabiliza el equilibrio político del gobierno, garantizó un portavoz del Partido Socialista, Felipe Sicilia. "Vamos a seguir contando con nuestros socios, vamos a seguir contando con el bloque de izquierda", dijo.

- Reforma "equilibrada" -

La adopción de la reforma laboral era una de las condiciones impuestas por Bruselas para desembolsar los fondos del megaplan europeo de recuperación poscovid, del que España será uno de los principales beneficiarios con 140.000 millones de euros (unos 160.000 millones de dólares).

Este apremio, unido a las expectativas de los agentes sociales, hizo que varios pesos pesados del gobierno intervinieran este jueves para advertir de las consecuencias para España de un rechazo a la reforma.

"Quienes voten que no, tendrán que explicar por qué. Porque realmente, en la sustancia, no hay ninguna buena razón para oponerse a una reforma laboral que (...) nos va a permitir crear empleo de calidad", previno la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño.

"Darle la espalda a esta reforma, rechazarla, dejarla caer, es devolvernos a la casilla de salida en el juego funesto de la precariedad", estimó de su lado la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, quien pidió dejar atrás el "nefasto modelo de precariedad" implementado en 2012 por el gobierno conservador de Mariano Rajoy.

El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, se comprometió a revertir la reforma de 2012, motivada en su momento por la necesidad de relanzar la economía española, arruinada por la crisis financiera de 2008.

Logró un fuerte descenso de la tasa de paro, de casi el 27% en 2013 a un 13,3% en la actualidad, pero a costa de una gran inseguridad laboral: España tiene el récord europeo en materia de contratos temporales.

Negociada durante meses con sindicatos y la patronal, que defendía una reforma "equilibrada", el texto aprobado el jueves limita el encadenamiento de contratos temporales y hace de la contratación indefinida la regla y no la excepción, al tiempo que limita el uso de subcontratistas.

También prohíbe el despido de funcionarios por motivos económicos, refuerza la formación de los empleados y permite a las empresas poner en pausa temporalmente las normas vigentes en tiempos de crisis para evitar despidos.

T.Furrer--NZN