Zürcher Nachrichten - Alivio de deuda estudiantil propuesto por Biden peligra en la Corte Suprema

EUR -
AED 4.260528
AFN 80.036262
ALL 97.724905
AMD 445.558355
ANG 2.075953
AOA 1063.669332
ARS 1461.423778
AUD 1.781414
AWG 2.087901
AZN 1.979362
BAM 1.943002
BBD 2.343663
BDT 141.031083
BGN 1.955111
BHD 0.437258
BIF 3294.243502
BMD 1.159945
BND 1.487105
BOB 8.021168
BRL 6.444535
BSD 1.160755
BTN 99.584078
BWP 15.608195
BYN 3.79868
BYR 22734.919946
BZD 2.331543
CAD 1.59191
CDF 3347.600914
CHF 0.929667
CLF 0.029241
CLP 1122.095865
CNY 8.320275
CNH 8.333595
COP 4678.057762
CRC 585.443909
CUC 1.159945
CUP 30.73854
CVE 110.83295
CZK 24.662861
DJF 206.14515
DKK 7.462507
DOP 69.927313
DZD 150.932673
EGP 57.296987
ERN 17.399173
ETB 158.390219
FJD 2.616147
FKP 0.863417
GBP 0.866665
GEL 3.143138
GGP 0.863417
GHS 12.064494
GIP 0.863417
GMD 82.922522
GNF 10040.483472
GTQ 8.908324
GYD 242.749014
HKD 9.105364
HNL 30.5645
HRK 7.533029
HTG 152.40616
HUF 400.658311
IDR 18874.159357
ILS 3.899507
IMP 0.863417
INR 99.740877
IQD 1519.527813
IRR 48862.678998
ISK 142.684286
JEP 0.863417
JMD 185.498196
JOD 0.82237
JPY 172.713531
KES 150.217787
KGS 101.433238
KHR 4662.978331
KMF 492.541611
KPW 1043.977797
KRW 1608.275523
KWD 0.354861
KYD 0.967329
KZT 610.479013
LAK 25014.211594
LBP 103873.06534
LKR 349.468189
LRD 233.149388
LSL 20.798255
LTL 3.425015
LVL 0.701639
LYD 6.27543
MAD 10.510844
MDL 19.616792
MGA 5138.555999
MKD 61.157181
MMK 2435.516155
MNT 4158.225341
MOP 9.385481
MRU 46.072966
MUR 52.620916
MVR 17.860143
MWK 2014.241346
MXN 21.836717
MYR 4.921064
MZN 74.189837
NAD 20.797881
NGN 1773.683331
NIO 42.628076
NOK 11.897763
NPR 159.334526
NZD 1.950569
OMR 0.445992
PAB 1.160755
PEN 4.130575
PGK 4.794342
PHP 65.920106
PKR 330.17837
PLN 4.264364
PYG 8987.80086
QAR 4.222888
RON 5.076959
RSD 117.131097
RUB 90.538385
RWF 1666.260842
SAR 4.350531
SBD 9.650231
SCR 16.407482
SDG 696.551697
SEK 11.278249
SGD 1.490759
SHP 0.911535
SLE 26.04089
SLL 24323.469058
SOS 662.910339
SRD 43.456756
STD 24008.517411
SVC 10.156106
SYP 15081.429774
SZL 20.797942
THB 37.788099
TJS 11.09671
TMT 4.071407
TND 3.364418
TOP 2.716705
TRY 46.602845
TTD 7.880097
TWD 34.108298
TZS 3030.351722
UAH 48.539787
UGX 4160.595778
USD 1.159945
UYU 47.308398
UZS 14841.495131
VES 134.205421
VND 30318.059698
VUV 138.617077
WST 3.183141
XAF 651.664738
XAG 0.030762
XAU 0.000349
XCD 3.134809
XDR 0.81075
XOF 651.888921
XPF 119.331742
YER 279.952061
ZAR 20.80651
ZMK 10440.898559
ZMW 26.493498
ZWL 373.501783
Alivio de deuda estudiantil propuesto por Biden peligra en la Corte Suprema
Alivio de deuda estudiantil propuesto por Biden peligra en la Corte Suprema / Foto: Andrew Caballero-Reynolds - AFP

Alivio de deuda estudiantil propuesto por Biden peligra en la Corte Suprema

Los esfuerzos del presidente Joe Biden para anular parte de la colosal deuda estudiantil de Estados Unidos, de cerca de 400.000 millones de dólares, se tambaleaban el martes en una audiencia en la Corte Suprema, controlada por los conservadores.

Tamaño del texto:

La mayoría de los magistrados indicaron en los argumentos presentados el martes que consideraban que Biden se excedió en sus poderes al adoptar el costoso programa sin autorización específica del Congreso.

Su eventual fallo en el caso presentado por una coalición de estados conservadores podría tener un gran impacto en millones de estadounidenses que deben pagar durante años, e incluso décadas, los costos universitarios.

El presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, aseguró que el caso plantea cuestiones "extraordinariamente graves" sobre la separación de poderes entre el ejecutivo y el legislativo.

Si la deuda estudiantil es un asunto tan importante y el Congreso no lo ha abordado, dijo, podría ser una "buena lección" para que el presidente no actúe por su cuenta.

-Altos costos universitarios-

Pero afuera de la corte, un gran grupo de estudiantes se congregaron para manifestar con carteles que respaldaban la política del presidente.

Omamus Ogheni, de 20 años, ya debe 31.000 dólares por sus estudios de neurociencias en la universidad de Virginia. "Es una situación muy precaria", explicó.

"No nos está permitiendo avanzar en nuestros planes, en nuestras carreras, porque tenemos esta abrumadora carga con la que tenemos que escalar", añadió.

Casi 43 millones de estadounidenses tienen que reembolsar préstamos estudiantiles federales por un monto total de 1,6 billones de dólares.

El plan de Biden de recortar la deuda se produjo tras la congelación del pago de prestamos estudiantiles que su predecesor Donald Trump (2017-2021) instituyó durante la pandemia.

Con los reembolsos todavía congelados hasta finales de agosto, Biden, quiso dar un paso más y anunció que condonaría hasta 20.000 dólares a los antiguos becarios, dependiendo de su nivel de ingresos.

Debido a la cantidad de aplicaciones, dicho plan equivale a una factura total para el Estado de unos 400.000 millones de dólares.

-Más morosos-

La medida fue confrontada en primer lugar por varios estados conservadores que calificaron la movida de Biden como un abuso de poder sobre el dinero de los contribuyentes; y además por dos estudiantes que no resultaron elegibles para recibir la ayuda para reducir la deuda.

Los estados alegan que la ley de 2003 en la que se basó la administración Biden solo permite congelar los pagos de los préstamos; no recortar la cantidad adeudada.

Jim Campbell, en nombre de uno de los estados, aseguró ante la corte que Biden impuso la medida cuando falló su intento de hacerlo por la vía del Congreso.

Sin embargo, Elizabeth Prelogar dijo ante el supremo que terminar con la congelación de los pagos de los créditos sin un alivio adicional produciría una ola de impagos y de morosos.

La ley de 2003 fue invocada para condonar los créditos y para "asegurar que esta pandemia sin precedentes no dejara peor a los prestatarios en relación con sus préstamos estudiantiles", explicó Prelogar.

-Asuntos mayores-

La sentencia, que se espera antes del 30 de junio, tendrá un impacto directo en las finanzas de los antiguos estudiantes. Pero la corte, de mayoría conservadora, podría aprovechar para limitar el margen de maniobra de Biden.

El alto tribunal utilizó esta "doctrina" en junio pasado para limitar los poderes de la Agencia de Protección Ambiental en su lucha contra el calentamiento global.

La juez progresista Ketanji Brown Jackson advirtió que esta instancia podría estancar los movimientos de todo el Gobierno.

J.Hasler--NZN