Zürcher Nachrichten - Arepas en Hong Kong: un tributo a las raíces del primer chef Michelin de Venezuela

EUR -
AED 4.311548
AFN 80.784762
ALL 97.583691
AMD 448.464702
ANG 2.100834
AOA 1076.417548
ARS 1473.790488
AUD 1.789706
AWG 2.11586
AZN 1.99486
BAM 1.954339
BBD 2.361126
BDT 142.363561
BGN 1.955342
BHD 0.442535
BIF 3485.3317
BMD 1.173847
BND 1.499081
BOB 8.079959
BRL 6.532446
BSD 1.16942
BTN 100.975505
BWP 16.301201
BYN 3.826657
BYR 23007.408352
BZD 2.348994
CAD 1.596527
CDF 3387.723955
CHF 0.931595
CLF 0.029082
CLP 1116.01163
CNY 8.422121
CNH 8.416574
COP 4780.563824
CRC 589.809271
CUC 1.173847
CUP 31.106955
CVE 110.182621
CZK 24.619071
DJF 208.0313
DKK 7.465693
DOP 70.583241
DZD 152.308067
EGP 57.596111
ERN 17.60771
ETB 162.227783
FJD 2.634349
FKP 0.869745
GBP 0.868084
GEL 3.181396
GGP 0.869745
GHS 12.189886
GIP 0.869745
GMD 84.516707
GNF 10146.019296
GTQ 8.97429
GYD 244.637095
HKD 9.214602
HNL 30.605985
HRK 7.535276
HTG 153.455726
HUF 399.177331
IDR 19125.729886
ILS 3.918931
IMP 0.869745
INR 101.373221
IQD 1531.754773
IRR 49433.652652
ISK 142.411591
JEP 0.869745
JMD 187.52577
JOD 0.832246
JPY 172.44581
KES 151.731816
KGS 102.653563
KHR 4686.795336
KMF 492.431418
KPW 1056.499023
KRW 1619.064342
KWD 0.3582
KYD 0.97448
KZT 623.908845
LAK 25218.360153
LBP 104768.238001
LKR 352.729284
LRD 234.444716
LSL 20.585285
LTL 3.466066
LVL 0.710049
LYD 6.335776
MAD 10.534824
MDL 19.830751
MGA 5176.570693
MKD 61.514009
MMK 2463.850479
MNT 4213.264996
MOP 9.454831
MRU 46.414252
MUR 53.398602
MVR 18.108621
MWK 2027.748047
MXN 21.885733
MYR 4.962438
MZN 75.079323
NAD 20.585285
NGN 1790.845049
NIO 43.030577
NOK 11.82268
NPR 161.570835
NZD 1.955435
OMR 0.451342
PAB 1.169326
PEN 4.163587
PGK 4.915639
PHP 66.838282
PKR 333.247756
PLN 4.253142
PYG 8893.070754
QAR 4.263313
RON 5.069025
RSD 117.134746
RUB 92.147436
RWF 1690.372984
SAR 4.403584
SBD 9.725437
SCR 17.138371
SDG 704.890736
SEK 11.165278
SGD 1.501051
SHP 0.92246
SLE 26.998775
SLL 24614.996951
SOS 668.35439
SRD 43.002142
STD 24296.270465
STN 24.483259
SVC 10.23135
SYP 15262.196543
SZL 20.593007
THB 37.791429
TJS 11.225407
TMT 4.120204
TND 3.42444
TOP 2.749266
TRY 47.464231
TTD 7.94113
TWD 34.480618
TZS 3063.741467
UAH 48.851737
UGX 4195.862934
USD 1.173847
UYU 47.2147
UZS 14736.981793
VES 140.233206
VND 30679.674729
VUV 139.41638
WST 3.094419
XAF 655.519947
XAG 0.029962
XAU 0.000343
XCD 3.172381
XCG 2.107424
XDR 0.81527
XOF 655.519947
XPF 119.331742
YER 282.838371
ZAR 20.616983
ZMK 10566.038017
ZMW 27.04297
ZWL 377.978373
Arepas en Hong Kong: un tributo a las raíces del primer chef Michelin de Venezuela
Arepas en Hong Kong: un tributo a las raíces del primer chef Michelin de Venezuela

Arepas en Hong Kong: un tributo a las raíces del primer chef Michelin de Venezuela

Arepas, tacos, ceviche y chimichurri. Desde el centro de Hong Kong, Ricardo Chaneton ofrece en su restaurante Mono un viaje a la variada y colorida cocina latinoamericana que le ha valido la primera estrella Michelin para un chef venezolano.

Tamaño del texto:

Se trata de un largo periplo para ese niño "de mal comer" que se enamoró de la cocina al entrar a trabajar en una pizzería y se formó en España y Francia antes de triunfar a 16.000 kilómetros de su Caracas natal.

Él lo asume con orgullo y "un peso muy lindo de responsabilidad en las espaldas". "De aquel lado del mundo todos nos están viendo. El hecho de ser el primer venezolano en tener una estrella Michelin hace que la gente ponga los ojos en ti", asegura el chef de 34 años en una entrevista a la AFP.

"Pero les tengo que decir que no se preocupen, porque estamos representando nuestro continente y nuestro país de la mejor manera que podemos, que es cocinándolo, compartiéndolo con mucha nostalgia y mucha memoria", añade.

Este ejercicio de nostalgia se manifiesta solo entrar al íntimo local, de apenas 30 cubiertos, aromatizado con palo santo antes de cada servicio.

Desde la cocina abierta se escapan los dulces acentos del español de gran parte del equipo, que se mezclan con la música de la colección de vinilos que el chef, hábil intérprete del cuatro venezolano, recibió como regalo de su padre antes de abrir Mono.

La barra y los estantes están decorados con productos típicos de América Latina como nopal, yuca, maíz o cacao traído de Ecuador, que ellos mismos fermentan para hacer chocolate.

Y en una pared luce un collage de un artista amigo suyo que representa Caracas y el cerro El Ávila con billetes de bolívares recortados.

"No queremos hacer una cocina tradicional 100%, sino nuestra percepción y nuestra forma de interpretación de las nostalgias y las memorias gustativas y de nuestras familias", asegura Chaneton.

- Latino con un toque francés -

Abierto en diciembre de 2019, Mono ya se había ganado el reconocimiento regional. En 2021 entró en la lista 50 Best Asia de la revista Restaurant, el primer local latinoamericano en conseguirlo en este continente. Y en la edición de 2022, publicada esta semana, escaló de la posición 44 a la 32.

Y eso que al comienzo, Chaneton dudó si un restaurante latino encajaría en el Lejano Oriente y catalogó su Mono como "francés contemporáneo", la cultura gastronómica de la que se enamoró junto al chef argentino Mauro Colagreco en su prestigioso Mirazur, en el sur de Francia.

Pero "al primer mes de abrir, la gente ya nos estaba llamando latinoamericano, que es lo que nosotros queríamos".

"Ese elemento francés siempre va a estar ahí, pero yo soy nacido en Venezuela, de abuela colombiana y abuelo argentino, y ahí fui poniendo mi salsa".

En sus platos mezcla pichón de Racan de Francia con chimichurri y jicama, langosta de Bretaña con cuatro elaboraciones distintas del maíz o colmenillas y foie-gras con un mole de 21 ingredientes.

No se olvida tampoco de los sabores de las calles latinoamericanas, reinterpretando arepas, tacos o hallacas, que sirven especialmente en Navidad como marca la tradición venezolana.

"Lo más bonito del Mono es que es una ventana en Asia a la gastronomía refinada latinoamericana", afirma. "Si hubiera ganado esa estrella haciendo cocina francesa, no hubiera tenido el mismo peso".

- ¿Volver a Venezuela? -

Las restricciones en Hong Kong debido a una mortífera ola de coronavirus han aguado en parte su fiesta. El mismo día de enero en que supo por teléfono de su estrella, el gobierno local impuso el cierre del interior de restaurantes a partir de las 18H00.

Ahora los casos están bajando y, en principio, el 21 de abril podrá ofrecer nuevamente cenas. "Tuvimos ese dulce y amargo en el mismo día", reconoce Chaneton, que no ve "la hora para volver a tener un servicio en la noche con una estrella Michelin".

Tampoco ve el momento de volver a Venezuela, el país que dejó hace 14 años con una maleta en la mano para hacer unas prácticas de tres meses en el restaurante del chef español Quique Dacosta, que luchaba para obtener su tercera estrella.

Los tres meses se convirtieron en un año y el billete de vuelta en avión en un pasaje de tren hacia la Costa Azul francesa, al Mirazur de Colagreco, reconocido en 2019 como mejor restaurante del mundo pero que, para Ricardo, siempre será "su casa".

"Hace 14 años salí de Venezuela, hace 12 (que) no voy. Tengo bastante gente que me ha escrito para ir a cocinar, a redescubrir mi país, tengo unas ganas enormes de volver. Ahora, quedarme, no lo sé (...) Pero nunca digas nunca".

L.Zimmermann--NZN