Zürcher Nachrichten - Europa tendrá suficiente energía este invierno, pero 2023 será difícil

EUR -
AED 4.306564
AFN 82.07473
ALL 98.07928
AMD 450.462029
ANG 2.098329
AOA 1075.180837
ARS 1470.911341
AUD 1.795583
AWG 2.110496
AZN 1.994833
BAM 1.954072
BBD 2.365908
BDT 142.957227
BGN 1.958101
BHD 0.441939
BIF 3448.316747
BMD 1.172498
BND 1.498088
BOB 8.096839
BRL 6.386479
BSD 1.171864
BTN 100.36224
BWP 15.644764
BYN 3.834741
BYR 22980.961662
BZD 2.353738
CAD 1.604147
CDF 3383.82969
CHF 0.932676
CLF 0.028837
CLP 1106.615901
CNY 8.411559
CNH 8.420084
COP 4749.203327
CRC 592.381151
CUC 1.172498
CUP 31.071198
CVE 110.914745
CZK 24.655266
DJF 208.376372
DKK 7.460464
DOP 70.461679
DZD 152.027785
EGP 58.254421
ERN 17.587471
ETB 159.195906
FJD 2.635483
FKP 0.859842
GBP 0.862548
GEL 3.177825
GGP 0.859842
GHS 12.194244
GIP 0.859842
GMD 83.84075
GNF 10149.142868
GTQ 9.006265
GYD 245.165722
HKD 9.204045
HNL 30.778505
HRK 7.536345
HTG 153.793985
HUF 400.327198
IDR 19083.578164
ILS 3.933251
IMP 0.859842
INR 100.558355
IQD 1535.972438
IRR 49391.480771
ISK 142.997752
JEP 0.859842
JMD 187.029377
JOD 0.831313
JPY 171.968527
KES 151.844248
KGS 102.53503
KHR 4714.61482
KMF 493.03675
KPW 1055.245989
KRW 1606.005645
KWD 0.35821
KYD 0.976578
KZT 608.871515
LAK 25267.332673
LBP 105055.824928
LKR 352.267468
LRD 235.091339
LSL 20.94035
LTL 3.462081
LVL 0.709233
LYD 6.320069
MAD 10.570656
MDL 19.833221
MGA 5194.166756
MKD 61.568241
MMK 2461.324166
MNT 4207.875629
MOP 9.475205
MRU 46.554046
MUR 52.832749
MVR 18.055148
MWK 2036.043438
MXN 21.849923
MYR 4.97257
MZN 74.993093
NAD 20.940656
NGN 1799.303633
NIO 43.089378
NOK 11.838836
NPR 160.581352
NZD 1.953306
OMR 0.45082
PAB 1.171774
PEN 4.18054
PGK 4.836525
PHP 66.352829
PKR 333.282006
PLN 4.244047
PYG 9338.979567
QAR 4.268594
RON 5.077154
RSD 117.205312
RUB 92.041524
RWF 1681.362195
SAR 4.397437
SBD 9.775027
SCR 16.647475
SDG 704.085317
SEK 11.167924
SGD 1.50017
SHP 0.921399
SLE 26.387949
SLL 24586.70203
SOS 670.083281
SRD 43.76173
STD 24268.342246
SVC 10.253194
SYP 15244.664935
SZL 20.940575
THB 38.164327
TJS 11.255322
TMT 4.115468
TND 3.392223
TOP 2.746106
TRY 46.92654
TTD 7.950037
TWD 34.141383
TZS 3095.619921
UAH 48.945865
UGX 4212.274669
USD 1.172498
UYU 47.049593
UZS 14884.862264
VES 130.478221
VND 30643.236379
VUV 139.320918
WST 3.213217
XAF 655.388554
XAG 0.031979
XAU 0.000355
XCD 3.168734
XDR 0.814451
XOF 653.081314
XPF 119.331742
YER 283.920527
ZAR 20.85862
ZMK 10553.89098
ZMW 28.385896
ZWL 377.543892
Europa tendrá suficiente energía este invierno, pero 2023 será difícil
Europa tendrá suficiente energía este invierno, pero 2023 será difícil / Foto: Charly Triballeau - AFP/Archivos

Europa tendrá suficiente energía este invierno, pero 2023 será difícil

Sofie de Rous es la primera en reconocerlo. Hace un año su casa en la costa belga era un remanso de calidez. Pero con la invasión rusa de Ucrania la factura se disparó, y con ello tuvo que cambiar sus costumbres.

Tamaño del texto:

"Confieso que me gustan las casas bien calefaccionadas", dice esta empleada de un estudio de arquitectura, que solía tener la suya a 21º C en invierno.

Al igual que millones de europeos, esta mujer de 41 años vio cómo su factura de electricidad se disparaba a partir de la primavera a causa del cierre progresivo de los gasoductos rusos hacia Europa, como consecuencia de la guerra de Ucrania.

La disparada de los precios del gas puso patas arriba los mercados mundiales y trajo una consecuencia muy concreta y muy cara: la competición de Asia y Europa por comprar el gas natural licuado producido en Estados Unidos, Catar y otros países.

Y si bien hubo países como España y Francia que congelaron sus tarifas para proteger a los consumidores, otros, como Bélgica, dejaron más o menos que los operadores repliquen en las facturas de los clientes los precios del gas al por mayor.

"Tuve un poco de miedo", cuenta Sofie, propietaria de una casa de 90m2 con problemas de aislamiento en Oostduinkerke y dotada de una caldera de gas, recordando los primeros mails de su proveedor avisando del alza de la tarifa.

Antes de la guerra de Ucrania, Sofie pagaba 120 euros al mes (125 dólares al tipo de cambio actual) por el gas y la electricidad. Tras la invasión rusa de Ucrania, la factura subió hasta 330 euros (unos 350 USD).

Sin embargo, no lamenta esta "toma de conciencia". Hoy en día vigila que la temperatura en casa no supere los 18º C, y se está interesando por la instalación de paneles solares y la colocación de dobles ventanas.

Al igual que Sofie, toda una generación de belgas, franceses e italianos han aprendido a vigilar sus radiadores.

En el mundo de antes, el gas era abundante y barato. El precio variaba poco, en torno a 20 euros el equivalente de megavatio/hora. Este año llegó a subir a 300 euros, para luego caer a unos 100 euros.

"Nunca viví un período tan caótico", cuenta a AFP Graham Freedman, analista de Wood Mackenzie, que lleva cuatro décadas estudiando el mercado del gas natural.

Pese a todo, los países europeos lograron llenar sus reservas durante el verano aprovechando los últimos volúmenes recibidos de Rusia, y evitaron los cortes de suministro.

"De momento, todo bien", resume Thierry Trouvé, director general de la empresa que gestiona los gasoductos franceses, GRTgaz.

- Recortes "extremos" -

Y sin embargo, la empresa no era nada fácil.

Al inicio de la guerra, Europa era tan dependiente de Rusia para calentarse, generar su electricidad y hacer funcionar sus fábricas que el jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz, advirtió del riesgo de recesión en todo el continente si se renunciaba al gas o el petróleo rusos "de un día para otro".

Nueve meses después está en vigor un embargo europeo al 90% del petróleo ruso, la propia Rusia cerró sus gasoductos Nord Stream 1 y 2 en el mar Báltico, y Europa ha capeado la situación sin caer en recesión.

"Hasta febrero parecía imposible que Europa pudiera salir adelante sin la energía rusa", recuerda Simone Tagliapietra, del centro de reflexión Bruegel de Bruselas. "Pero lo imposible se ha vuelto posible".

Los europeos tuvieron a su favor las suaves temperaturas del inicio del otoño, lo que retrasó la puesta en funcionamiento de las calderas y ahorró reservas.

E inesperadamente, redujeron de forma considerable su consumo de energía: un 20% menos de gas en la UE de agosto a noviembre en comparación con los cinco años anteriores, según la agencia europea de estadísticas Eurostat.

- ¿Y en 2023? -

En pocos meses, Rusia perdió al primer cliente de su gas, Europa, cuyas compras pasaron de 191.000 millones de metros cúbicos en 2019 a 90.000 millones este año. El próximo, las compras podrían limitarse a 38.000 millones de metros cúbicos, estima Wood Mackenzie.

El invierno próximo, y los siguientes, ya no habrá gas ruso para llenar las reservas europeas, que se habrán vaciado este invierno.

"El factor clave será el tiempo que haga este invierno", dice a AFP Laura Page, especialista del gas en la empresa Kpler.

Y no sólo en Europa sino también en Asia. Si hace mucho frío en enero y febrero, será necesario comprar más gas natural licuado a partir de marzo de 2023. Y el "combate" entre Europa y Asia por aprovisionarse se volverá más rudo, añade Laura Page.

"No hay suficiente gas en el mundo para reemplazar el gas ruso", precisa Graham Freedman.

Para ver llegar al mercado los volúmenes procedentes de los nuevos proyectos de gas natural licuado habrá que esperar a 2025 o a 2026.

La gran pregunta es si hasta entonces los europeos habrán aprendido a vivir a no más de 18º C.

P.Gashi--NZN