Zürcher Nachrichten - Kathy Matsui, adalid de la diversidad en el trabajo en Japón

EUR -
AED 4.019263
AFN 77.115895
ALL 99.328661
AMD 428.553093
ANG 1.968563
AOA 999.699732
ARS 1168.920033
AUD 1.719207
AWG 1.96985
AZN 1.861617
BAM 1.956974
BBD 2.205402
BDT 132.709588
BGN 1.955952
BHD 0.412536
BIF 3236.870773
BMD 1.094361
BND 1.455286
BOB 7.547526
BRL 6.208285
BSD 1.092245
BTN 94.504812
BWP 14.830759
BYN 3.574611
BYR 21449.481546
BZD 2.193996
CAD 1.565331
CDF 3146.28899
CHF 0.959667
CLF 0.026156
CLP 1003.737021
CNY 7.909822
CNH 7.915657
COP 4507.947799
CRC 544.721699
CUC 1.094361
CUP 29.000575
CVE 110.331167
CZK 25.024215
DJF 194.50487
DKK 7.459074
DOP 68.680561
DZD 145.855504
EGP 55.264919
ERN 16.41542
ETB 143.559483
FJD 2.496345
FKP 0.842864
GBP 0.841733
GEL 3.058733
GGP 0.842864
GHS 16.959271
GIP 0.842864
GMD 78.886091
GNF 9462.055828
GTQ 8.434872
GYD 229.029346
HKD 8.503762
HNL 27.982401
HRK 7.534706
HTG 143.655811
HUF 398.531918
IDR 17903.978993
ILS 4.015037
IMP 0.842864
INR 94.886249
IQD 1432.513648
IRR 46069.606503
ISK 146.397627
JEP 0.842864
JMD 171.142993
JOD 0.775863
JPY 163.509072
KES 141.650972
KGS 95.978894
KHR 4377.664149
KMF 492.924195
KPW 984.898507
KRW 1581.371351
KWD 0.336981
KYD 0.910122
KZT 545.768436
LAK 23703.039862
LBP 97998.114403
LKR 324.561962
LRD 218.763724
LSL 19.788092
LTL 3.231365
LVL 0.661969
LYD 5.264663
MAD 10.564415
MDL 19.876608
MGA 5094.178
MKD 61.730848
MMK 2296.672962
MNT 3802.076719
MOP 8.758136
MRU 43.393032
MUR 49.277565
MVR 16.898374
MWK 1896.712202
MXN 21.790153
MYR 4.866295
MZN 69.911524
NAD 19.788092
NGN 1686.893355
NIO 40.247657
NOK 11.557402
NPR 151.889163
NZD 1.881591
OMR 0.42133
PAB 1.094361
PEN 3.997246
PGK 4.500417
PHP 62.640455
PKR 306.24409
PLN 4.192484
PYG 8697.120784
QAR 3.98322
RON 4.987852
RSD 117.432001
RUB 91.812031
RWF 1552.240596
SAR 4.103465
SBD 9.327084
SCR 15.724098
SDG 657.645778
SEK 10.99692
SGD 1.455587
SHP 0.859996
SLE 24.98415
SLL 22948.210536
SOS 624.789745
SRD 40.045081
STD 22651.069473
SVC 9.576345
SYP 14228.806242
SZL 19.788092
THB 36.758827
TJS 11.96467
TMT 3.826584
TND 3.372091
TOP 2.635533
TRY 40.162841
TTD 7.430909
TWD 36.075909
TZS 2908.683653
UAH 45.416527
UGX 4013.316894
USD 1.094361
UYU 46.653585
UZS 14174.390785
VES 71.390377
VND 27938.43015
VUV 134.850971
WST 3.042778
XAF 657.232261
XAG 0.03215
XAU 0.000361
XCD 2.962791
XDR 0.821536
XOF 657.232261
XPF 119.331742
YER 270.076324
ZAR 19.82494
ZMK 9850.560275
ZMW 31.337484
ZWL 352.383893
Kathy Matsui, adalid de la diversidad en el trabajo en Japón
Kathy Matsui, adalid de la diversidad en el trabajo en Japón / Foto: Charly TRIBALLEAU - AFP

Kathy Matsui, adalid de la diversidad en el trabajo en Japón

Si Japón tiene tres millones más de mujeres trabajadoras que hace diez años es en parte gracias a una de ellas: Kathy Matsui, una estadounidense-japonesa campeona de las "womenomics", que amplió recientemente su lucha por la diversidad.

Tamaño del texto:

Esta influyente ejecutiva de 57 años, antigua analista y luego alta directiva del banco estadounidense Goldman Sachs en Japón, es una rareza en el medio empresarial japonés, todavía predominantemente masculino.

En Goldman Sachs, en Japón, saltó a la fama con la publicación a partir de 1999 de estudios pioneros sobre los beneficios potenciales para la economía japonesa de una mayor participación de las mujeres en el mercado laboral, que llamó "womenomics", una palabra que fusiona "mujeres" y "economía" en inglés.

Para su sorpresa, sus tesis fueron incorporadas a partir de 2012 en el vasto programa de relanzamiento económico del primer ministro Shinzo Abe.

Hija de inmigrantes japoneses en California (EEUU), creció en la granja familiar de flores, que le enseñó el "valor del trabajo", cuenta en una entrevista con la AFP en Tokio.

"Si se puede exponer el tema de la diversidad de género de una manera económicamente racional, creo que es (una herramienta) muy poderosa", dice la empresaria, que apuesta por los indicadores de rendimiento y calidad, porque "no se puede gestionar lo que no se mide".

La tasa de empleo de las mujeres en Japón alcanzará el 71% en 2020, frente a cerca del 61% en 2012, según datos de la OCDE. Un salto que es sinónimo de supervivencia económica para un país en rápido declive demográfico y reacio a abrirse más a la inmigración.

- Desigualdades persistentes -

Pero falta mucho por hacer. La pandemia de covid-19 exacerbó las desigualdades de género que persisten en Japón.

"La mayoría de los empleos de las mujeres son a tiempo parcial (...) y también están sobrerrepresentadas en los servicios, el sector más afectado por la crisis sanitaria", afirma Matsui.

A fines de 2020, el gobierno japonés pospuso una década su antiguo objetivo de alcanzar la proporción del 30% de mujeres en puestos directivos, frente a menos del 15% actual.

Japón ha caído en la clasificación anual sobre las desigualdades entre hombres y mujeres del Foro Económico Mundial, ocupando en 2021 el lugar 120 de 156 países.

Las empresas japonesas deberían conocer sus "prejuicios inconscientes" y evaluar "mucho más" a sus empleados en función de su productividad, "porque es muy difícil para las mujeres competir con los hombres en cuanto al tiempo" que pasan en la oficina, argumenta Matsui.

"A menudo me encuentro con mujeres que no han sido ascendidas porque acaban de casarse. Sus jefes masculinos piensan que ahora van a tener un hijo, lo llaman un "riesgo". Y por eso toman a un hombre en su lugar", lamenta.

Además, la diversidad en el trabajo no es solo un asunto de género, recuerda Matsui, citando a los extranjeros, las minorías sexuales, las personas con discapacidades y la "diversidad cognitiva".

- El valor de las 'start-up' -

Matsui amplió su campo de acción al cofundar y codirigir desde el año pasado MPower Partners, un fondo de capital-riesgo con sede en Tokio que invierte en las empresas emergentes (start-up) con criterios ambientales, sociales y de gobernanza.

"Si se toma distancia y se piensa en el valor" de esos criterios, son realmente fundamentales" para que las empresas atraigan a los jóvenes talentos y seduzcan a los nuevos consumidores, más éticos que sus mayores, según Matsui.

Japón tardó en adoptar la inversión en esas empresas emergentes en comparación con Europa y Estados Unidos, pero ahora es "el país que más rápido crece en este ámbito", dijo.

Cambiar la mentalidad y el comportamiento de las grandes empresas "no es imposible, pero toma un poco de tiempo", explicó para justificar su decisión de enfocarse en las empresas emergentes, que "parten de cero".

"No nos interesan las empresas" que solo quieren aparentar una imagen de responsabilidad ecológica, dice.

H.Roth--NZN