Zürcher Nachrichten - Hace 150.000 años había en Costa de Marfil un inmenso bosque tropical con Homo sapiens

EUR -
AED 4.16666
AFN 81.492983
ALL 98.704483
AMD 443.508414
ANG 2.044502
AOA 1034.564799
ARS 1319.858849
AUD 1.785572
AWG 2.041905
AZN 1.931382
BAM 1.955923
BBD 2.302305
BDT 138.548735
BGN 1.956265
BHD 0.427595
BIF 3390.414881
BMD 1.134392
BND 1.495162
BOB 7.879288
BRL 6.472968
BSD 1.140252
BTN 97.339847
BWP 15.577707
BYN 3.731702
BYR 22234.073796
BZD 2.290504
CAD 1.573401
CDF 3263.644106
CHF 0.939611
CLF 0.02785
CLP 1068.744117
CNY 8.266335
CNH 8.278829
COP 4880.435918
CRC 573.41846
CUC 1.134392
CUP 30.061375
CVE 110.267092
CZK 24.999743
DJF 203.059222
DKK 7.466553
DOP 67.72218
DZD 150.181623
EGP 57.806329
ERN 17.015873
ETB 153.022248
FJD 2.567694
FKP 0.848028
GBP 0.854821
GEL 3.107795
GGP 0.848028
GHS 17.559643
GIP 0.848028
GMD 81.111563
GNF 9872.665108
GTQ 8.783167
GYD 238.558732
HKD 8.80184
HNL 29.561864
HRK 7.538711
HTG 148.967573
HUF 408.360533
IDR 19156.412882
ILS 4.145696
IMP 0.848028
INR 97.035965
IQD 1493.79418
IRR 47772.061085
ISK 144.918866
JEP 0.848028
JMD 180.228185
JOD 0.804398
JPY 162.071085
KES 147.07416
KGS 98.683551
KHR 4563.88542
KMF 492.899716
KPW 1020.886075
KRW 1626.053863
KWD 0.347623
KYD 0.95026
KZT 591.437288
LAK 24652.554274
LBP 101546.821051
LKR 341.771548
LRD 228.054326
LSL 21.177235
LTL 3.349563
LVL 0.686182
LYD 6.198282
MAD 10.554786
MDL 19.601236
MGA 5175.235042
MKD 61.548647
MMK 2381.395209
MNT 4017.470811
MOP 9.113675
MRU 45.189455
MUR 51.383475
MVR 17.475321
MWK 1977.289802
MXN 22.261759
MYR 4.97203
MZN 72.600949
NAD 21.177235
NGN 1832.711697
NIO 41.958947
NOK 11.921332
NPR 155.746701
NZD 1.906583
OMR 0.436761
PAB 1.140262
PEN 4.216866
PGK 4.65017
PHP 64.2395
PKR 320.303747
PLN 4.284546
PYG 9121.414264
QAR 4.174279
RON 4.978505
RSD 117.257393
RUB 94.151656
RWF 1627.759578
SAR 4.255257
SBD 9.457402
SCR 16.169728
SDG 681.204776
SEK 10.97952
SGD 1.491572
SHP 0.891454
SLE 25.807856
SLL 23787.604562
SOS 651.62385
SRD 41.802119
STD 23479.614141
SVC 9.977629
SYP 14749.299245
SZL 21.183962
THB 38.050324
TJS 12.14363
TMT 3.981714
TND 3.414865
TOP 2.656861
TRY 43.433359
TTD 7.745488
TWD 36.912537
TZS 3051.512866
UAH 47.618963
UGX 4180.152999
USD 1.134392
UYU 48.070912
UZS 14685.925906
VES 94.508335
VND 29525.375292
VUV 137.258409
WST 3.14365
XAF 655.98101
XAG 0.033988
XAU 0.000341
XCD 3.06575
XDR 0.815837
XOF 655.986793
XPF 119.331742
YER 278.20937
ZAR 21.165814
ZMK 10210.816642
ZMW 32.355469
ZWL 365.273607
Hace 150.000 años había en Costa de Marfil un inmenso bosque tropical con Homo sapiens
Hace 150.000 años había en Costa de Marfil un inmenso bosque tropical con Homo sapiens / Foto: Issouf Sanogo - AFP

Hace 150.000 años había en Costa de Marfil un inmenso bosque tropical con Homo sapiens

El barrio de Anyama es un rincón cualquiera de Abiyán donde abundan los comercios, los niños juegan tranquilamente y las barbacoas humean en las esquinas, pero aquí sobrevivió el Homo sapiens hace 150.000 años, cuando la capital económica de Costa de Marfil era una inmensa selva tropical.

Tamaño del texto:

Una quincena de arqueólogos y antropólogos de varias nacionalidades acaban de designar este barrio como el lugar de la presencia humana más antigua en un bosque tropical, según un estudio publicado en la revista Nature a finales de febrero.

Antes de este hallazgo, los rastros del Homo sapiens --nuestra especie aparecida hace 300.000 años-- aceptados por la ciencia en este tipo de entorno eran mucho más recientes, de no más de 70.000 años en Asia y Oceanía, señalan los investigadores.

Ruth Fabiola Agoua, de 25 años, le ayuda a su madre tendedera cerca de la antigua excavación. "Es interesante", comenta a AFP. "No puedes vivir sin conocer tu historia", apunta.

Pero Basile Sawadogo, de 51 años y guardia de una tienda, se muestra indiferente. "Vivimos el presente", dice de camino a su trabajo.

En Abiyán quedan solo 3.500 hectáreas de bosque tropical en el "Banco", un parque nacional en el centro de la ciudad que cada vez se va reduciendo debido a la urbanización.

Desde 1982, el arqueólogo marfileño François Guédé Yiodé, alertado por un geólogo, comenzó las excavaciones en Anyama en un terreno privado.

Junto a otros investigadores, algunos de los cuales participarán en el estudio publicado en Nature, excavó varios metros de tierra bajo los cuales se ocultaban herramientas de piedra del Pleistoceno, un período del Paleolítico. Las hizo analizar y las conserva en su casa.

En una pequeña habitación de su modesta casa, Guédé Yiodé, actualmente de 77 años y jubilado, saca con esmero las cajas que contienen esos restos.

Tallados en sílex, cuarzo y otras rocas, "los picos se utilizaban para partir materiales", mientras que otras herramientas, llamadas "picadoras", con un borde afilado servían para cortar la piel de un animal, explica.

"Los bosques africanos no eran una barrera ecológica importante para el Homo sapiens hace 150.000 años", concluyen los investigadores.

Además, los datos "resaltan la importancia de los numerosos biomas (región que abarca un solo clima) de África", y su diversidad en la evolución de la humanidad, señalan.

Guédé Yiodé considera que el estudio debería convencer "a la gente para que deje de poner en duda la existencia temprana del hombre en suelo africano".

- "Ciencia lenta" -

Su publicación también podría contribuir a poner de relieve otros tesoros arqueológicos del país.

"Hay varios lugares en Costa de Marfil donde se pueden hacer excavaciones arqueológicas (...) donde se podrían hacer estudios sobre el Paleolítico", afirma Eugénie Affoua Kouamé, investigadora en antropología y arqueología del Instituto de Historia, Arte y Arqueología Africanos (IHAAA).

Y la publicación de Nature puede "alentar a los estudiantes a especializarse en estos campos", afirma Akissi Diane Guebie, estudiante de antropología.

Por el momento, aunque en los últimos 15 años aumentó la investigación en estas disciplinas, dice Kouamé, la falta de recursos, equipos y especialistas sigue siendo un obstáculo.

En este país, "la arqueología es una ciencia lenta para alcanzar conclusiones porque no tiene financiamiento", confirma Guédé Yiodé.

Las herramientas de piedra y los sedimentos de Anyama se analizaron en Alemania años después de su descubrimiento.

El arqueólogo marfileño, considerado por sus pares como el único especialista en la prehistoria del país, dice haber pagado de su bolsillo 15 millones de francos CFA (25.000 dólares) para los primeros años de las investigaciones.

En su opinión, hay una "falta de voluntad" del Estado por ayudarle. Reprocha también que no hayan protegido el sitio de excavación antes de que fuera brutalmente destruido hace unos años, según él por una persona que dice ser propietaria del lugar supuestamente para construir allí una cantera.

Guédé Yiodé dice haber intentado en vano exponer su colección en un museo para el gran público y "la cooperación entre investigadores". "No me siento cómodo teniendo todo esto en mi casa", admite.

M.J.Baumann--NZN