Zürcher Nachrichten - El daño durará "mucho tiempo": pobladores indignados por fuga petrolera en Ecuador

EUR -
AED 4.280846
AFN 79.556283
ALL 97.312149
AMD 444.446834
ANG 2.086163
AOA 1068.901379
ARS 1552.043174
AUD 1.792146
AWG 2.101084
AZN 1.981447
BAM 1.956446
BBD 2.344385
BDT 141.306684
BGN 1.956573
BHD 0.439438
BIF 3462.259674
BMD 1.16565
BND 1.493973
BOB 8.040656
BRL 6.363986
BSD 1.161084
BTN 101.942679
BWP 15.662174
BYN 3.821879
BYR 22846.741971
BZD 2.332281
CAD 1.601597
CDF 3368.728796
CHF 0.939462
CLF 0.028954
CLP 1135.867875
CNY 8.37304
CNH 8.373791
COP 4713.889007
CRC 587.894225
CUC 1.16565
CUP 30.889728
CVE 110.301441
CZK 24.573087
DJF 206.768311
DKK 7.463809
DOP 70.663345
DZD 151.919361
EGP 56.476489
ERN 17.484752
ETB 161.375414
FJD 2.629591
FKP 0.875948
GBP 0.873014
GEL 3.147148
GGP 0.875948
GHS 12.250047
GIP 0.875948
GMD 84.508016
GNF 10071.580234
GTQ 8.909944
GYD 242.920255
HKD 9.149724
HNL 30.519083
HRK 7.534412
HTG 152.388648
HUF 397.940554
IDR 19020.087538
ILS 4.0043
IMP 0.875948
INR 102.167541
IQD 1521.102533
IRR 49103.010207
ISK 142.796344
JEP 0.875948
JMD 185.561305
JOD 0.826462
JPY 172.037713
KES 150.277141
KGS 101.936579
KHR 4652.09567
KMF 492.483137
KPW 1049.02429
KRW 1613.935822
KWD 0.356129
KYD 0.96762
KZT 623.876112
LAK 25120.299095
LBP 104035.370588
LKR 349.325408
LRD 232.806913
LSL 20.685634
LTL 3.441861
LVL 0.70509
LYD 6.319088
MAD 10.53358
MDL 19.721515
MGA 5136.697031
MKD 61.550335
MMK 2447.062144
MNT 4186.357105
MOP 9.387701
MRU 46.316302
MUR 53.188947
MVR 17.965208
MWK 2013.365164
MXN 21.692253
MYR 4.927786
MZN 74.555096
NAD 20.685634
NGN 1777.790975
NIO 42.729249
NOK 11.865272
NPR 163.107887
NZD 1.962886
OMR 0.448188
PAB 1.161084
PEN 4.128864
PGK 4.821614
PHP 66.754483
PKR 329.696823
PLN 4.272932
PYG 8696.873221
QAR 4.233099
RON 5.075008
RSD 117.139685
RUB 93.258908
RWF 1679.554881
SAR 4.374006
SBD 9.578223
SCR 17.059343
SDG 699.963619
SEK 11.205989
SGD 1.497691
SHP 0.916018
SLE 26.925334
SLL 24443.104384
SOS 663.619243
SRD 43.171007
STD 24126.603643
STN 24.508307
SVC 10.159356
SYP 15155.050876
SZL 20.681833
THB 37.687821
TJS 10.856387
TMT 4.091432
TND 3.422231
TOP 2.730074
TRY 47.400036
TTD 7.871601
TWD 34.771108
TZS 2890.812402
UAH 48.306159
UGX 4145.369523
USD 1.16565
UYU 46.595994
UZS 14542.804565
VES 150.074828
VND 30555.768911
VUV 138.857044
WST 3.230606
XAF 656.173783
XAG 0.0307
XAU 0.000345
XCD 3.150228
XCG 2.092591
XDR 0.81607
XOF 656.173783
XPF 119.331742
YER 280.279985
ZAR 20.734427
ZMK 10492.249948
ZMW 26.734947
ZWL 375.338857
El daño durará "mucho tiempo": pobladores indignados por fuga petrolera en Ecuador
El daño durará "mucho tiempo": pobladores indignados por fuga petrolera en Ecuador

El daño durará "mucho tiempo": pobladores indignados por fuga petrolera en Ecuador

El petróleo está en el agua, en las piedras y ennegreció la arena donde juegan los niños. A orillas del río Coca, en Puerto Maderos, pobladores iracundos lidian con el más reciente derrame que afectó a la Amazonia ecuatoriana.

Tamaño del texto:

Comerciante de 40 años, Bolivia Buenaño exterioriza el lamento de muchos en esta comunidad de 700 habitantes: "Este daño no es para un mes, dos meses, pasarán unos 20 años y (solo entonces) quedará como era antes".

A causa de la fuga producida el viernes en una reserva natural, lejos del poblado donde vive hace 28 años, la empresa privada OCP contrató equipos de limpieza.

Buenaño, con su gesto siempre recio, asegura que fue por necesidad que aceptó sumarse a la tarea, pero el ingreso extra no mina su rabia.

Ya nadie se puede "bañar normalmente en el río, ni tomar agua de aquí, ya no hay peces, ya no hay nada", enfatiza.

Mientras friega una enorme boya de contención, la mujer reclama por la falta de inversión estatal en las provincias de la Amazonia, que paradójicamente concentran gran riqueza petrolera pero, a la vez, son las más afectadas por los desastres de la industria.

"Estamos cansados porque no es una vida normal. Ya no es una naturaleza sana, está contaminada. Y esto va a seguir mientras siga la tubería y la red de crudo", comenta sentada a la orilla del río.

En 2020 un hundimiento destruyó tramos de la tubería y causó una fuga de unos 15.000 barriles que contaminaron el río Coca.

En la más reciente emergencia, provocada por rocas que se desprendieron de la montaña y perforaron el oleoducto que opera OCP, se vertieron 6.300 barriles.

Si bien la compañía asegura que logró recuperar gran parte del crudo, el rastro del derrame se extiende por kilómetros.

Las lluvias y la fuerza de la corriente han llevado lejos la mancha que provocó la rotura del conducto en Piedra Fina, una cadena montañosa ubicada a unos 80 km al este de Quito y en los límites entre las provincias amazónicas de Napo y Sucumbíos.

- "Olvidados de Dios" -

Conforme avanzan las tareas de limpieza, van quedando en la arena las boyas manchadas de crudo y los barriles con los residuos recuperados.

Los obreros cruzan en lancha de una orilla a otra con costales llenos de arena y petróleo que apilan en otro punto. Solo las mariposas se acercan a los desechos, mientras la indignación va de boca en boca.

"Somos los olvidados de Dios", rezonga Rosa Capinoa, líder la organización de comunas indígenas Fecunae que acompañó a la AFP en un recorrido por zonas afectadas.

"Sé que esto no es algo que se pueda recuperar de la noche a la mañana, durará mucho tiempo (...) Mirar todo este desastre natural es una pena muy grande", reafirma la mujer.

La compañía Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) llevó agua a las poblaciones afectadas, ante la contaminación de las fuentes.

"El petróleo sale de aquí y nosotros como comunas no hemos tenido un beneficio. Con lo que siempre nos han apoyado es con botellón de agua, unos tanques de agua", reclama Capinoa.

Según el ministerio de Ambiente, el derrame en Piedra Fina ocurrió dentro del Parque Nacional Cayambe-Coca, una reserva de 403.000 hectáreas que alberga gran variedad de mamíferos, pájaros y anfibios.

La contaminación afectó al menos dos hectáreas y avanzó por el río Quijos hasta el Coca, de acuerdo con el reporte oficial.

"Sentimos bastante indignación porque esto lo vivimos cada dos o tres años", remarca Romel Buenaño, un agricultor de 35 años.

En Puerto Maderos, recuerda, el desastre de 2020 extinguió la pesca por un tiempo y mató la vida silvestre en los islotes del Coca.

"No es que con la limpieza se acabó la contaminación", insiste.

Antes que la naturaleza termine de remediar el desastre, los pobladores creen que otra mancha bajará por el río.

A.Weber--NZN