Zürcher Nachrichten - El "salmón turco", el nuevo oro rosa del mar Negro

EUR -
AED 4.269035
AFN 80.781812
ALL 97.456094
AMD 446.576198
ANG 2.080099
AOA 1065.794205
ARS 1494.414015
AUD 1.786168
AWG 2.092071
AZN 1.980459
BAM 1.952133
BBD 2.345793
BDT 141.045021
BGN 1.956323
BHD 0.43834
BIF 3400.777093
BMD 1.162261
BND 1.491298
BOB 8.027918
BRL 6.486005
BSD 1.161817
BTN 100.019096
BWP 15.598695
BYN 3.802157
BYR 22780.325028
BZD 2.333716
CAD 1.596192
CDF 3354.287055
CHF 0.932807
CLF 0.029182
CLP 1119.862642
CNY 8.342655
CNH 8.346165
COP 4657.181754
CRC 586.298532
CUC 1.162261
CUP 30.799929
CVE 110.589638
CZK 24.634179
DJF 206.557568
DKK 7.463699
DOP 70.259163
DZD 151.472937
EGP 57.439973
ERN 17.433922
ETB 158.653194
FJD 2.620788
FKP 0.866542
GBP 0.866519
GEL 3.150183
GGP 0.866542
GHS 12.116623
GIP 0.866542
GMD 83.106172
GNF 10060.535793
GTQ 8.920242
GYD 243.073343
HKD 9.117767
HNL 30.626041
HRK 7.532663
HTG 152.54342
HUF 398.923459
IDR 18977.696027
ILS 3.902549
IMP 0.866542
INR 100.129761
IQD 1522.56254
IRR 48945.741055
ISK 142.354235
JEP 0.866542
JMD 185.790958
JOD 0.824089
JPY 172.949203
KES 150.51728
KGS 101.640213
KHR 4672.291561
KMF 491.989694
KPW 1046.077104
KRW 1616.942576
KWD 0.355234
KYD 0.968181
KZT 619.356427
LAK 25064.169244
LBP 104080.516031
LKR 350.521482
LRD 233.614962
LSL 20.595717
LTL 3.431856
LVL 0.703041
LYD 6.311522
MAD 10.521377
MDL 19.762872
MGA 5148.818764
MKD 61.444565
MMK 2439.88243
MNT 4168.596049
MOP 9.392835
MRU 46.281692
MUR 53.119698
MVR 17.903172
MWK 2018.271404
MXN 21.795313
MYR 4.935007
MZN 74.338683
NAD 20.595712
NGN 1779.387897
NIO 42.713547
NOK 11.840776
NPR 160.030354
NZD 1.948796
OMR 0.447149
PAB 1.161817
PEN 4.142886
PGK 4.804212
PHP 66.377189
PKR 331.157397
PLN 4.244708
PYG 8992.106697
QAR 4.231334
RON 5.072695
RSD 117.06767
RUB 91.265035
RWF 1670.750879
SAR 4.359791
SBD 9.64543
SCR 16.424358
SDG 697.942292
SEK 11.235354
SGD 1.492697
SHP 0.913355
SLE 26.62005
SLL 24372.046713
SOS 664.236693
SRD 43.245469
STD 24056.466061
STN 24.843339
SVC 10.165902
SYP 15112.221726
SZL 20.595702
THB 37.634455
TJS 11.182492
TMT 4.079538
TND 3.367657
TOP 2.722137
TRY 46.923174
TTD 7.887182
TWD 34.181766
TZS 3028.605902
UAH 48.520146
UGX 4163.178714
USD 1.162261
UYU 46.822036
UZS 14728.762822
VES 135.943958
VND 30404.760344
VUV 139.137302
WST 3.060577
XAF 654.732599
XAG 0.030439
XAU 0.000347
XCD 3.14107
XCG 2.093866
XDR 0.81565
XOF 654.353599
XPF 119.331742
YER 280.163552
ZAR 20.584075
ZMK 10461.752209
ZMW 26.750744
ZWL 374.247723
El "salmón turco", el nuevo oro rosa del mar Negro
El "salmón turco", el nuevo oro rosa del mar Negro / Foto: Ozan KOSE - AFP

El "salmón turco", el nuevo oro rosa del mar Negro

Sentado en su despacho con vistas al mar Negro, Tayfun Denizer explica que sus truchas arcoíris, criadas en jaulas sumergidas que señala a lo lejos, lo hicieron rico.

Tamaño del texto:

"Nuestras exportaciones pasaron de 500.000 dólares en 2017 a 86 millones de dólares el año pasado, y esto es solo el comienzo", asegura a la AFP el joven director de Polifish, uno de los principales productores de este pez en el mar Negro, comercializado bajo el nombre de "salmón turco".

Hace diez años su producción apenas comenzaba. Destinada casi exclusivamente a la exportación, creció conforme la demanda mundial de salmón iba aumentando, a pesar de las críticas hacia la acuicultura intensiva.

Más de 78.000 toneladas de esta trucha, criada en las frías costas del norte de Turquía, fueron exportadas en 2024, dieciséis veces más que en 2018.

Este negocio generó más de 430 millones de euros (unos 495 millones de dólares) anuales para los productores turcos, cifra en crecimiento aunque aún modesta frente a los 11.000 millones de euros en exportaciones que lograron en 2024 los gigantes noruegos del salmón y la trucha.

Rusia, que desde 2014 prohíbe la importación de salmón noruego como respuesta a las sanciones occidentales impuestas tras la anexión de Crimea, fue el destino el año pasado del 74,1% de las exportaciones de "salmón turco", seguido de Vietnam (6%), Bielorrusia, Alemania y Japón.

"Con Rusia hay un mercado disponible y de fácil acceso, cercano a Turquía", destaca Stale Knudsen, antropólogo de la Universidad de Bergen (Noruega) y especialista en pesca en el mar Negro, para quien el "éxito espectacular del salmón turco" también se debe a la experiencia adquirida en la cría de lubina y dorada, sectores en los que Turquía es líder europeo.

Los criadores turcos de salmón también se beneficiaron de los innumerables lagos de represa del país, donde los peces crecen antes de ser trasladados al mar Negro. Allí la temperatura del agua, inferior a 18 ºC de octubre a junio, les permite alcanzar entre 2,5 y 3 kg al momento del sacrificio.

"Nuestro salmón es más barato que el noruego, aproximadamente entre 15% y 20%", afirma Ismail Kobya, subdirector general de Akerko, peso pesado del sector que exporta principalmente a Japón y Rusia.

"Las especies son diferentes, pero en cuanto a sabor, color y textura, nuestro pescado es superior al salmón noruego. Nuestros clientes japoneses lo confirman", asegura desde la sede de Akerko, cerca de Trabzon (noreste).

- Piscifactorías responsables -

En el interior, con 12 ºC, un centenar de empleados con botas y guantes clasifican, descabezan, evisceran y limpian "salmón turco" con certificación ASC, etiqueta otorgada a las piscifactorías consideradas "responsables".

"Desde hace dos años muchos productores turcos buscan obtener certificaciones, pero la idea detrás de ello no es solo ser más sostenibles. Es una estrategia para penetrar en los mercados europeos, donde los noruegos mantienen cierto control", afirma Stale Knudsen, advirtiendo que estas certificaciones no siempre garantizan sostenibilidad.

"El rápido crecimiento del sector está provocando una disminución incontrolada de la tasa de supervivencia" de los peces, lamenta.

Aludiendo a la "propagación de enfermedades" y a "prácticas de cría inadecuadas", los investigadores estiman que cerca del 70% de los "salmones turcos" mueren de forma prematura.

Consultada por la AFP, la empresa Polifish, también certificada con el sello ASC, reconoce una mortalidad de alrededor del 50 %, principalmente en los lagos de represa.

"Como los peces son pequeños su sistema inmunológico aún no está completamente desarrollado", justifica Talha Altun, subdirector general.

Su competidor Akerko, por su parte, afirma haber "llegado a un punto en el que casi no tenemos enfermedades".

"En nuestras jaulas en el mar Negro la mortalidad es inferior al 5 %, pero esto es una actividad agrícola, así que todo puede pasar", advierte Ismail Kobya.

Las granjas acuícolas visibles desde la costa provocan la ira de algunos pescadores, preocupados por la instalación de jaulas de 50 metros de diámetro en zonas donde sus redes solían capturaban anchoas, jureles y bonitos.

Mustafa Kuru, presidente de un sindicato local de pescadores, se opone con firmeza a un proyecto de granja en su zona de pesca, a 70 km de la frontera con Georgia.

"Las jaulas bloquean el paso y los peces empiezan a abandonar la zona", afirma, acusando a algunos criadores de salmón de alimentar a sus "peces artificiales" con productos químicos.

Ch.Siegenthaler--NZN