Zürcher Nachrichten - La COP27 continúa este sábado, bloqueada por la financiación del clima

EUR -
AED 4.325935
AFN 82.295246
ALL 97.926243
AMD 452.928874
ANG 2.108041
AOA 1080.157743
ARS 1459.669854
AUD 1.798908
AWG 2.12321
AZN 2.007149
BAM 1.955925
BBD 2.378252
BDT 144.489211
BGN 1.956381
BHD 0.443228
BIF 3509.023701
BMD 1.177925
BND 1.500096
BOB 8.139519
BRL 6.38271
BSD 1.177875
BTN 100.523408
BWP 15.600995
BYN 3.854646
BYR 23087.331819
BZD 2.365951
CAD 1.603098
CDF 3398.314319
CHF 0.935664
CLF 0.028547
CLP 1095.129815
CNY 8.440309
CNH 8.439249
COP 4689.39895
CRC 594.837921
CUC 1.177925
CUP 31.215015
CVE 110.27203
CZK 24.646321
DJF 209.743371
DKK 7.461454
DOP 70.494494
DZD 152.109697
EGP 58.022699
ERN 17.668876
ETB 163.469121
FJD 2.637615
FKP 0.863276
GBP 0.862601
GEL 3.204416
GGP 0.863276
GHS 12.190777
GIP 0.863276
GMD 84.22618
GNF 10215.651249
GTQ 9.056577
GYD 246.42571
HKD 9.2463
HNL 30.773962
HRK 7.536412
HTG 154.649859
HUF 399.203326
IDR 19062.0084
ILS 3.939983
IMP 0.863276
INR 101.068035
IQD 1542.998366
IRR 49620.09495
ISK 142.446936
JEP 0.863276
JMD 188.001985
JOD 0.835195
JPY 170.275556
KES 152.179701
KGS 103.010002
KHR 4732.301685
KMF 492.373101
KPW 1060.088497
KRW 1605.924627
KWD 0.359609
KYD 0.981663
KZT 611.718997
LAK 25381.61808
LBP 105536.527962
LKR 353.392529
LRD 236.165056
LSL 20.719221
LTL 3.478107
LVL 0.712516
LYD 6.344404
MAD 10.572174
MDL 19.841265
MGA 5300.337897
MKD 61.533923
MMK 2472.967489
MNT 4223.442545
MOP 9.523607
MRU 46.74898
MUR 52.948179
MVR 18.14445
MWK 2042.530211
MXN 21.952406
MYR 4.972067
MZN 75.340533
NAD 20.719221
NGN 1802.15516
NIO 43.342763
NOK 11.864468
NPR 160.837253
NZD 1.944493
OMR 0.452069
PAB 1.177875
PEN 4.176666
PGK 4.86531
PHP 66.570482
PKR 334.365716
PLN 4.243888
PYG 9386.598396
QAR 4.304974
RON 5.059075
RSD 117.187471
RUB 92.591703
RWF 1693.207942
SAR 4.416905
SBD 9.820272
SCR 16.592058
SDG 707.348348
SEK 11.256846
SGD 1.500092
SHP 0.925664
SLE 26.444855
SLL 24700.50455
SOS 673.142913
SRD 44.036774
STD 24380.6712
SVC 10.306657
SYP 15315.211479
SZL 20.70332
THB 38.118091
TJS 11.45473
TMT 4.134517
TND 3.431819
TOP 2.758823
TRY 46.955033
TTD 7.988509
TWD 34.086841
TZS 3109.79825
UAH 49.123132
UGX 4225.269361
USD 1.177925
UYU 47.273014
UZS 14790.942924
VES 128.951587
VND 30838.07893
VUV 140.323223
WST 3.056689
XAF 655.99882
XAG 0.031783
XAU 0.000353
XCD 3.183402
XDR 0.815852
XOF 655.99882
XPF 119.331742
YER 285.234989
ZAR 20.722353
ZMK 10602.74357
ZMW 28.533819
ZWL 379.291399
La COP27 continúa este sábado, bloqueada por la financiación del clima
La COP27 continúa este sábado, bloqueada por la financiación del clima / Foto: Ludovic MARIN - AFP

La COP27 continúa este sábado, bloqueada por la financiación del clima

Los países presentes en la conferencia de la ONU sobre el cambio climático (COP27) siguen negociando el sábado, más allá de su límite oficial este viernes, ante la falta de acuerdo sobre las finanzas, en particular la creación de un fondo específico de daños y pérdidas para las naciones más vulnerables.

Tamaño del texto:

"Sigo comprometido con llevar esta conferencia a término mañana (sábado), de manera ordenada", declaró ante las casi 200 delegaciones el canciller egipcio y presidente de la COP27, Sameh Shukri.

Compensar a los países que menos gases de efecto invernadero han emitido históricamente pero que sufren las consecuencias de fenómenos meteorológicos extremos es una vieja aspiración de los países del Sur.

Las negociaciones se aceleraron tras la presentación la víspera de una iniciativa de la Unión Europea (UE).

El Reino Unido, a su vez, hizo circular este viernes noche una propuesta informal, consultada por AFP, para tratar de desbloquear la cuestión de la financiación.

Sin embargo, el borrador del texto final de la COP27, de unas 10 páginas, contiene aún demasiados interrogantes, como es habitual en las conferencias del clima de la ONU.

El canciller egipcio se manifestó "preocupado" por las cuestiones pendientes en cuanto a "financiación, mitigación [de las emisiones de gases de efecto invernadero], pérdidas y daños, todas ellas entrelazadas".

"Llamo a las partes a trabajar juntas para resolver estas cuestiones pendientes lo antes posible", enfatizó Shukri.

- "La última oferta" -

Lo que se negocia duramente es qué países pueden aspirar a un fondo que los compense por las pérdidas y daños del cambio climático, y quién debe contribuir.

El documento promovido informalmente por Reino Unido entre varios países la noche de este viernes contempla la creación de un fondo que atraiga dinero "de una gran variedad de partes y fuentes, tanto públicas como privadas", y plantea muchos otros mecanismos financieros para ser zanjados en 2024.

Entre ellos, aliviar la deuda de países vulnerables recién golpeados por un desastre climático, en colaboración con "instituciones financieras multilaterales", y reforzar la capacidad de respuesta de las agencias de Naciones Unidas.

El jueves, la UE puso sobre la mesa la creación de un "Fondo de Respuesta" para los países más vulnerables.

El vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans, pidió "ampliar la base de donantes", una clara alusión a China, el principal emisor de gases y la segunda economía del planeta.

El ministro canadiense de Medio Ambiente, Steven Guilbeault, abundó diciendo que "las contribuciones deberían incluir a todos los grandes emisores, como China, Arabia Saudita o Catar".

El delegado chino en la sesión plenaria, Zhao Yingmin, se limitó a pedir que "no se reescriba" el Acuerdo de París.

Ese acuerdo histórico de 2015 sentó las bases del compromiso actual contra el cambio climático, pero recordó que la responsabilidad es común aunque diferenciada, es decir, que los países desarrollados deben contribuir mucho más en función de su historial de emisiones y uso de recursos naturales.

Timmermans pidió por cierto que, a cambio de ese fondo, todo el mundo endurezca sus objetivos de reducción de emisión de gases. Y reiteró este viernes que esa propuesta de fondo "es la última oferta" de la UE.

De lo que se trata es de "situar la vulnerabilidad (al cambio climático) en el centro de este debate", replicó la ministra de Cambio Climático paquistaní, Sherry Rehman, que representa al grupo negociador más numeroso (G77, con 134 países).

Una fuente negociadora bajo anonimato explicó a la AFP a última hora de la noche que las posturas negociadoras seguían muy alejadas.

"El nuevo texto tiene que ser equilibrado, y todos los países tienen que ser capaces de verlo", explicó.

- Las promesas incumplidas -

Entre los países en vías de desarrollo existe una considerable desconfianza por las promesas incumplidas.

En 2009, los países desarrollados prometieron que a partir de 2020 se desembolsarían 100.000 millones de dólares anuales para ayudar a los países pobres a adaptarse al cambio climático y a disminuir sus emisiones, y al mismo tiempo emprender la transición energética.

Y ese monto de 100.000 millones de dólares, que no ha sido completado, debe ser aumentado en principio a partir de 2025.

Estados Unidos, que no intervino en la sesión plenaria del viernes, es un decidido partidario de incrementar los compromisos, pero ha rechazado hasta ahora la creación de un nuevo mecanismo financiero.

El emisario especial estadounidense para el clima, John Kerry, dio positivo por coronavirus, aunque sigue "trabajando por teléfono con su equipo de negociadores y sus homólogos extranjeros para garantizar un resultado exitoso en la COP27", indicó su portavoz, Whitney Smith.

T.Gerber--NZN