Zürcher Nachrichten - Europeos y africanos celebran cumbre para impulsar una nueva relación

EUR -
AED 4.266341
AFN 80.25988
ALL 97.859701
AMD 445.743086
ANG 2.078798
AOA 1065.12704
ARS 1465.244846
AUD 1.790852
AWG 2.090763
AZN 1.974075
BAM 1.954252
BBD 2.343854
BDT 140.808464
BGN 1.955014
BHD 0.437929
BIF 3459.304529
BMD 1.161535
BND 1.491138
BOB 8.021646
BRL 6.468707
BSD 1.160771
BTN 99.732143
BWP 15.678581
BYN 3.798907
BYR 22766.084793
BZD 2.331763
CAD 1.593109
CDF 3352.189595
CHF 0.932476
CLF 0.0293
CLP 1124.366077
CNY 8.338693
CNH 8.341482
COP 4662.401243
CRC 585.746111
CUC 1.161535
CUP 30.780676
CVE 110.176306
CZK 24.63964
DJF 206.71448
DKK 7.463559
DOP 70.005753
DZD 151.211261
EGP 57.402705
ERN 17.423024
ETB 160.604671
FJD 2.623269
FKP 0.867169
GBP 0.866917
GEL 3.148002
GGP 0.867169
GHS 12.101414
GIP 0.867169
GMD 83.048897
GNF 10074.453611
GTQ 8.906868
GYD 242.85763
HKD 9.117788
HNL 30.367645
HRK 7.530929
HTG 152.420579
HUF 399.57208
IDR 18956.656733
ILS 3.897588
IMP 0.867169
INR 99.751688
IQD 1520.682363
IRR 48929.659371
ISK 142.206423
JEP 0.867169
JMD 185.624563
JOD 0.823549
JPY 172.550085
KES 150.128378
KGS 101.575853
KHR 4653.354101
KMF 491.619442
KPW 1045.441284
KRW 1615.218164
KWD 0.355116
KYD 0.967325
KZT 612.199801
LAK 25027.95967
LBP 104026.054808
LKR 350.054226
LRD 232.743638
LSL 20.837215
LTL 3.42971
LVL 0.702601
LYD 6.305951
MAD 10.502681
MDL 19.710218
MGA 5115.947615
MKD 61.511012
MMK 2438.160489
MNT 4166.085403
MOP 9.385984
MRU 46.231234
MUR 53.067686
MVR 17.884566
MWK 2012.905561
MXN 21.775645
MYR 4.931293
MZN 74.291175
NAD 20.837484
NGN 1774.365959
NIO 42.718369
NOK 11.938076
NPR 159.575347
NZD 1.959614
OMR 0.446628
PAB 1.160781
PEN 4.133626
PGK 4.7893
PHP 66.46648
PKR 331.037166
PLN 4.252801
PYG 8988.802507
QAR 4.22102
RON 5.07196
RSD 117.145441
RUB 90.602116
RWF 1677.38577
SAR 4.356712
SBD 9.647407
SCR 17.054237
SDG 697.506083
SEK 11.314564
SGD 1.493252
SHP 0.912784
SLE 26.308719
SLL 24356.811476
SOS 663.380242
SRD 43.120245
STD 24041.428096
SVC 10.156867
SYP 15102.139451
SZL 20.798346
THB 37.725483
TJS 11.1147
TMT 4.076988
TND 3.371351
TOP 2.720425
TRY 46.787832
TTD 7.876795
TWD 34.239147
TZS 3025.797927
UAH 48.609596
UGX 4159.705063
USD 1.161535
UYU 46.952404
UZS 14838.609091
VES 135.858953
VND 30361.942523
VUV 138.714387
WST 3.198055
XAF 655.443461
XAG 0.030559
XAU 0.000348
XCD 3.139106
XDR 0.815154
XOF 655.432184
XPF 119.331742
YER 280.336286
ZAR 20.735718
ZMK 10455.206645
ZMW 26.467149
ZWL 374.013776
Europeos y africanos celebran cumbre para impulsar una nueva relación

Europeos y africanos celebran cumbre para impulsar una nueva relación

Los líderes de países de la Unión Europea (UE) y sus homólogos de la Unión Africana (UA) lanzaron este jueves un enorme esfuerzo para fomentar una nueva relación, con una agenda centrada en temas de seguridad, salud, estabilidad e inversiones.

Tamaño del texto:

"Es un nuevo comienzo para una asociación renovada. Espero discusiones fructíferas en todos los temas, tales como seguridad, la lucha contra el terrorismo y el financiamiento de las economías africanas", dijo al llegar a la sede de las reuniones el presidente de Senegal y la Unión Africana, Macky Sall.

Al abrir los trabajos, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, dijo que nadie pretendía tratar "de estos temas como de hábito", sino mostrar a los líderes africanos que la UE es el asociado más confiable.

Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que la cumbre "era una excelente oportunidad para discutir como vamos a trabajar juntos, y como haremos que nuestras ambiciones compartidas se tornen realidad".

En total, 49 de los 55 líderes africanos participan del encuentro en Bruselas, que se ha propuesto una ambiciosa agenda para definir una nueva asociación entre las partes.

La cumbre se realiza mediante un novedoso sistemas de mesas redondas temáticas, para evitar las agotadoras sesiones de discursos, y permitir "intercambios más vivaces" y directos entre los líderes.

La última cumbre entre europeos y africanos data de 2017, y desde entonces las relaciones se agriaron a raíz de problemas relacionados con migración, disputas por el acceso a las vacunas anticovid y una serie de golpes de Estado en África.

Para los líderes africanos, la lucha contra la pandemia de coronavirus es una prioridad, y ya expresaron su decepción por lo que consideran una injusta distribución de las dosis.

- Acceso a vacunas -

La UE es el mayor exportador de vacunas del mundo y señala que se han enviado más de 400 millones de dosis a través de la iniciativa mundial de intercambio de vacunas COVAX. Promete además entregar a África unos 450 millones de dosis adicionales para mediados de este año.

Europa busca aumentar la financiación para ayudar a los sistemas de salud del continente africano a ponerse en marcha, y ha prometido 1.000 millones de euros (unos 1.130 millones de dólares) para impulsar la producción futura de vacunas en África.

La UE tiene como objetivo convencer a los líderes africanos de que Europa es su socio de más confianza, con el lanzamiento de una iniciativa de inversiones por 150.000 millones de euros (alrededor de 170.000 millones de dólares) anunciada este mes.

Se trata de la primera fase del ambicioso plan que la UE denomina Global Gateway: un gigantesco plan de inversiones de alcance global por unos 300.000 millones de euros destinado a competir con la iniciativa china conocida como Nueva Ruta de la Seda.

No obstante, los detalles del plan siguen siendo vagos y los Estados miembros de la UE siguen discutiendo sobre cuánto contribuir a un paquete inicial.

- Retirada de Malí -

La cumbre en Bruselas se produce después de una serie de golpes militares en África que ha provocado la suspensión de un número sin precedentes de Estados miembros de la UA. Por ello, Burkina Faso, Guinea, Malí y Sudán no han sido invitados.

Francia, por su parte, anunció formalmente este jueves la retirada de sus tropas en Malí y su redistribución a otras zonas del Sahel, aunque negó categóricamente que la misión en ese país africano haya sido un fracaso.

"No podemos seguir comprometidos militarmente con autoridades de facto, cuya estrategia y objetivos ocultos no compartimos", dijo el presidente Emmanuel Macron. La retirada francesa de Malí tomará entre "cuatro y seis meses", añadió.

"Comprendemos esta decisión", dijo el presidente Sall en una conferencia conjunta.

El jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, dijo este jueves que la UE aguarda una posición de la junta de gobierno de Malí sobre las "garantías" para decidir el futuro de sus misiones de entrenamiento en ese país.

"No estamos abandonando el Sahel, ni abandonando a Malí. Estamos reestructurando nuestra presencia para hacer frente a una nueva situación política", dijo Borrell.

E.Leuenberger--NZN