Zürcher Nachrichten - Putin reconoce la independencia de los territorios separatistas prorrusos de Ucrania

EUR -
AED 4.283261
AFN 81.045228
ALL 97.724172
AMD 446.951994
ANG 2.087162
AOA 1069.362379
ARS 1507.189977
AUD 1.795066
AWG 2.09966
AZN 1.978437
BAM 1.951881
BBD 2.353774
BDT 141.635646
BGN 1.955004
BHD 0.439701
BIF 3451.815188
BMD 1.166154
BND 1.49488
BOB 8.072724
BRL 6.340414
BSD 1.165745
BTN 101.785342
BWP 15.630017
BYN 3.901218
BYR 22856.614084
BZD 2.341569
CAD 1.610167
CDF 3376.014961
CHF 0.94153
CLF 0.028668
CLP 1124.650641
CNY 8.378693
CNH 8.381439
COP 4690.678656
CRC 589.109701
CUC 1.166154
CUP 30.903075
CVE 110.143321
CZK 24.468704
DJF 207.249109
DKK 7.463738
DOP 71.980811
DZD 151.403491
EGP 56.405684
ERN 17.492307
ETB 164.602203
FJD 2.633117
FKP 0.860122
GBP 0.863036
GEL 3.13734
GGP 0.860122
GHS 12.419331
GIP 0.860122
GMD 83.96323
GNF 10119.29974
GTQ 8.94105
GYD 243.882007
HKD 9.119963
HNL 30.667609
HRK 7.533943
HTG 152.531809
HUF 396.451425
IDR 18913.031847
ILS 3.942696
IMP 0.860122
INR 101.809248
IQD 1527.661452
IRR 49109.649179
ISK 143.040947
JEP 0.860122
JMD 186.702766
JOD 0.826766
JPY 172.343511
KES 151.018493
KGS 101.897122
KHR 4670.446447
KMF 490.372034
KPW 1049.538402
KRW 1618.690922
KWD 0.35647
KYD 0.971416
KZT 628.250616
LAK 25191.834749
LBP 104431.978565
LKR 350.970861
LRD 234.976291
LSL 20.512805
LTL 3.443349
LVL 0.705395
LYD 6.314779
MAD 10.506459
MDL 19.432237
MGA 5177.722866
MKD 61.416172
MMK 2447.764626
MNT 4193.184223
MOP 9.38701
MRU 46.587634
MUR 53.094562
MVR 17.970916
MWK 2023.276552
MXN 21.871144
MYR 4.924089
MZN 74.519054
NAD 20.512624
NGN 1790.197473
NIO 42.868
NOK 11.91352
NPR 162.857643
NZD 1.969668
OMR 0.448391
PAB 1.165745
PEN 4.150911
PGK 4.828234
PHP 66.499965
PKR 328.855503
PLN 4.251739
PYG 8536.787975
QAR 4.245674
RON 5.058077
RSD 117.158752
RUB 93.889581
RWF 1685.092212
SAR 4.375777
SBD 9.590184
SCR 17.159979
SDG 700.277357
SEK 11.161137
SGD 1.497459
SHP 0.916414
SLE 27.124832
SLL 24453.659319
SOS 666.456096
SRD 43.987224
STD 24137.028787
STN 24.839076
SVC 10.20039
SYP 15162.027854
SZL 20.512974
THB 37.90025
TJS 10.823599
TMT 4.0932
TND 3.363479
TOP 2.731252
TRY 47.664088
TTD 7.90107
TWD 35.038492
TZS 3036.976971
UAH 48.07237
UGX 4147.672954
USD 1.166154
UYU 46.715611
UZS 14635.229507
VES 157.979261
VND 30669.844409
VUV 138.949172
WST 3.225904
XAF 654.637109
XAG 0.030669
XAU 0.00035
XCD 3.151589
XCG 2.100955
XDR 0.812955
XOF 654.212356
XPF 119.331742
YER 280.197585
ZAR 20.594637
ZMK 10496.786344
ZMW 27.139281
ZWL 375.501041
Putin reconoce la independencia de los territorios separatistas prorrusos de Ucrania

Putin reconoce la independencia de los territorios separatistas prorrusos de Ucrania

El presidente ruso Vladimir Putin reconoció este lunes en una declaración televisada la independencia de las regiones separatistas prorrusas del este de Ucrania, una decisión denunciada por occidente que agrava la crisis entre ambos países.

Tamaño del texto:

Además, Putin firmó "acuerdos de amistad y ayuda mutua" con las regiones separatistas prorrusas y reclamó a Ucrania el cese inmediato de las "operaciones militares".

"En cuanto a los que han tomado el poder en Kiev y lo mantienen, exigimos que detengan inmediatamente las operaciones militares, de lo contrario, toda la responsabilidad de un mayor derramamiento de sangre recaerá sobre la conciencia del régimen en territorio ucraniano", dijo al final de un largo discurso televisado

La decisión del jefe del Estado ruso responde a la petición que un poco antes este lunes le habían hecho los dirigentes de estos dos territorios mineros e industriales enfrentados con Kiev: la República Popular de Donetsk, Denis Pushilin, y Leonid Pasechnik, de la República Popular de Lugansk.

Según la presidencia rusa, Putin informó de su decisión a su homólogo francés, Emmanuel Macron, y al jefe de gobierno alemán, Olaf Scholz, mediadores en el conflicto, quienes, según el Kremlin, "expresaron su decepción".

Esta decisión pone fin al inestable proceso de paz bajo la mediación de Francia y Alemania, que preveía la vuelta de los territorios al control de Kiev a cambio de una amplia autonomía.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, respondió el lunes por Twitter a estas declaraciones anunciando la convocatoria inminente del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional y dijo que había hablado de la cuestión con el presidente estadounidense Joe Biden.

Kiev reclamó además una reunión "inmediata" del Consejo de Seguridad de la ONU ante la amenaza de una invasión rusa.

La ONU había pedido un poco antes a "todos los interesados abstenerse de cualquier decisión o acción unilateral que pueda socavar la integridad territorial de Ucrania", en boca de su portavoz, Stephane Dujarric.

"Subrayamos nuestro llamado a un cese inmediato de las hostilidades, a la máxima moderación de todas las partes para evitar cualquier acción y declaración que agrave aún más las tensiones", expresó también Dujarric, quien subrayó que todas las disputas deben "ser tratadas con diplomacia".

Los responsables de la Unión Europea (UE), la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, afirmaron por Twitter que la Unión reaccionará con "firmeza" ante lo que considera una "violación flagrante del derecho internacional".

En la misma línea, el jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, afirmó al término de una reunión de ministros de Exteriores de la Unión en Bruselas que pondrá "el paquete de sanciones sobre la mesa de los ministros europeos" por la declaración de Putin, mientras que el primer ministro británico, Boris Johnson, denunció una "violación flagrante de la soberanía" de Ucrania.

- Cumbre Lavrov-Blinken el jueves -

Rusia habían denunciado este lunes la eliminaciín de dos grupos de saboteadores ucranianos que habían penetrado en su territorio, y acusó a Ucrania de haber bombardeado un puesto fronterizo, afirmaciones que niega Kiev.

"Dos grupos de saboteadores del ejército ucraniano fueron a la frontera rusa (...) Durante los enfrentamientos se destruyó a los dos grupos de saboteadores. Uno de los militares ucranianos fue capturado", declaró el jefe del Servicio Federal de Seguridad ruso (FSB), Alexander Bortnikov, durante la reunión del Consejo de Seguridad.

Los países occidentales temen que la intensificación de combates en los últimos días en el este de Ucrania con separatistas prorrusos le sirva de pretexto a Moscú, que desplegó 150.000 soldados en la frontera ucraniana, para invadir.

La presidencia francesa había anunciado el domingo una cumbre entre Putin y Biden pero el Kremlin calificó este lunes de "prematura" la idea.

Sin embargo, el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov afirmó que se reunirá con su homólogo estadounidense, Antony Blinken el jueves.

Por su parte, la Casa Blanca considera que la invasión de Ucrania es inminente, y acusa a Rusia de buscar "aplastar" al pueblo ucraniano.

Una operación militar rusa sería "particularmente brutal" y "costaría la vida de ucranianos y rusos, ya sean civiles o soldados", resaltó el consejero de seguridad nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan.

Moscú niega tener planes de invadir Ucrania, pero reclama garantías de que esa exrepública soviética no se unirá nunca a la OTAN y el fin de la expansión de esa alianza a sus fronteras. Sus demandas han sido rechazadas hasta ahora por Occidente.

- "Es la guerra, la de verdad" -

Los separatistas por su lado informaron de la muerte de tres civiles en las últimas 24 horas, así como la explosión de un depósito de municiones en la región de Novoazovsk, acusando de ello a "saboteadores ucranianos".

Estas informaciones no pudieron ser verificadas de manera independiente.

Las autoridades de las dos "repúblicas" prorrusas ordenaron la movilización de los hombres en estado de combatir y la evacuación de civiles hacia Rusia. Moscú indicó el lunes que 61.000 personas habían sido evacuadas de la zona.

Los separatistas prorrusos que se alzaron contra Kiev sostienen un conflicto en el Este del país que ha dejado más de 14.000 muertos desde 2014, tras la anexión por Rusia de la Crimea ucraniana.

burs-pop/alf/grp/pc

O.Meier--NZN