Zürcher Nachrichten - Biden se reúne con el G7 tras ataque de Rusia a Ucrania

EUR -
AED 4.295669
AFN 81.659805
ALL 97.59679
AMD 449.318813
ANG 2.093003
AOA 1072.451874
ARS 1475.644248
AUD 1.794058
AWG 2.10514
AZN 1.983214
BAM 1.949112
BBD 2.359903
BDT 142.594381
BGN 1.954148
BHD 0.440826
BIF 3482.281201
BMD 1.169522
BND 1.494286
BOB 8.076288
BRL 6.389332
BSD 1.168889
BTN 100.107506
BWP 15.605056
BYN 3.825008
BYR 22922.632738
BZD 2.347764
CAD 1.600134
CDF 3374.071364
CHF 0.933318
CLF 0.028812
CLP 1105.736529
CNY 8.391203
CNH 8.40049
COP 4728.868963
CRC 590.877604
CUC 1.169522
CUP 30.992335
CVE 109.890756
CZK 24.67598
DJF 208.146476
DKK 7.460604
DOP 70.129369
DZD 151.646348
EGP 58.102794
ERN 17.542831
ETB 162.211399
FJD 2.631132
FKP 0.857659
GBP 0.86313
GEL 3.169688
GGP 0.857659
GHS 12.184193
GIP 0.857659
GMD 83.619991
GNF 10137.475837
GTQ 8.983406
GYD 244.543456
HKD 9.18069
HNL 30.56313
HRK 7.53628
HTG 153.403634
HUF 399.99646
IDR 19032.334497
ILS 3.924764
IMP 0.857659
INR 100.31482
IQD 1531.146256
IRR 49266.117322
ISK 142.635147
JEP 0.857659
JMD 186.55467
JOD 0.829203
JPY 171.878229
KES 151.020046
KGS 102.274813
KHR 4692.97748
KMF 491.786276
KPW 1052.567626
KRW 1605.56683
KWD 0.357404
KYD 0.974099
KZT 607.326113
LAK 25179.817077
LBP 104723.56736
LKR 351.373364
LRD 234.357883
LSL 20.788303
LTL 3.453295
LVL 0.707432
LYD 6.313499
MAD 10.526351
MDL 19.782881
MGA 5162.330898
MKD 61.484377
MMK 2455.076978
MNT 4197.195447
MOP 9.451156
MRU 46.419912
MUR 52.757403
MVR 18.008227
MWK 2026.749695
MXN 21.884904
MYR 4.959987
MZN 74.80251
NAD 20.787772
NGN 1789.988932
NIO 43.013513
NOK 11.839768
NPR 160.173773
NZD 1.953501
OMR 0.449676
PAB 1.1688
PEN 4.167407
PGK 4.901308
PHP 66.212533
PKR 332.295336
PLN 4.245831
PYG 9315.275919
QAR 4.261188
RON 5.081113
RSD 117.18491
RUB 91.423841
RWF 1688.991301
SAR 4.386252
SBD 9.750217
SCR 16.501705
SDG 702.296742
SEK 11.172819
SGD 1.498561
SHP 0.919061
SLE 26.316673
SLL 24524.297511
SOS 668.019283
SRD 43.650656
STD 24206.745769
SVC 10.22717
SYP 15205.971824
SZL 20.779877
THB 38.148672
TJS 11.226754
TMT 4.105022
TND 3.408704
TOP 2.739135
TRY 46.809718
TTD 7.929858
TWD 34.070283
TZS 3081.915215
UAH 48.821633
UGX 4201.583321
USD 1.169522
UYU 46.930175
UZS 14816.540825
VES 130.147048
VND 30565.459521
VUV 138.967301
WST 3.205062
XAF 653.725086
XAG 0.032128
XAU 0.000355
XCD 3.160692
XDR 0.812384
XOF 653.730656
XPF 119.331742
YER 283.199244
ZAR 20.881174
ZMK 10527.103931
ZMW 28.313848
ZWL 376.585632
Biden se reúne con el G7 tras ataque de Rusia a Ucrania
Biden se reúne con el G7 tras ataque de Rusia a Ucrania

Biden se reúne con el G7 tras ataque de Rusia a Ucrania

El presidente estadounidense, Joe Biden, se reúne el jueves con los aliados del G7 para pactar más sanciones contra Rusia por haber invadido Ucrania e informará al pueblo estadounidense de esta crisis que causará una "pérdida catastrófica de vidas".

Tamaño del texto:

La reunión virtual a puerta cerrada de los líderes del G7 (el Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón y Estados Unidos) estaba prevista a las 9H00 (14H00 GMT) y el discurso de Biden en la Casa Blanca para primera hora de la tarde.

Antes de la reunión del G7, Biden "convocó una reunión del Consejo de Seguridad Nacional (...) para abordar los últimos acontecimientos en Ucrania", informó la Casa Blanca.

Durante semanas, mientras Rusia concentraba decenas de miles de tropas y armas pesadas en la frontera de Ucrania, Biden ha liderado a la OTAN y otros aliados europeos en su intento de elaborar lo que califica de sanciones "sin precedentes" como medida disuasoria.

Ahora que las negociaciones han fallado, es probable que se centren en golpear duramente a la ya inestable economía de Rusia.

"Estados Unidos y sus aliados y socios responderán de manera unida y determinada. El mundo hará que Rusia rinda cuentas", dijo Biden en sus primeros comentarios el miércoles por la noche en Washington, después de que empezaran a caer misiles rusos sobre Ucrania.

Biden también habló por teléfono con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, y dijo que había prometido "brindar apoyo y ayuda a Ucrania y al pueblo ucraniano".

El presidente estadounidense señaló que Zelenski le había pedido que "haga un llamado a los líderes del mundo para que se pronuncien claramente" contra la "flagrante agresión" de Putin.

El martes, después de que Putin anunciara por primera vez que enviaría tropas como "fuerzas de paz" a dos pequeñas áreas ya controladas por separatistas respaldados por Moscú, los países occidentales entraron en acción.

El gobierno de Estados Unidos se unió a los aliados europeos para imponer sanciones a dos bancos rusos, la deuda soberana de Moscú y varios oligarcas, entre otras medidas.

Y el miércoles, cuando las tropas rusas se disponían claramente a atacar, Biden anunció que impondría sanciones al gasoducto de gas natural Nord Stream 2, que une Alemania y Rusia, un país rico en energía.

Alemania había anunciado que bloquearía la apertura del oleoducto, que todavía no funciona.

Según altos cargos estadounidenses, las nuevas sanciones, más duras, incluirán otros bancos más grandes, más oligarcas cercanos a Putin y, lo que es más importante, una prohibición de las exportaciones a Rusia de equipos y componentes de alta tecnología.

No está claro cuántas de estas medidas se anunciarán el jueves.

"Ninguna institución financiera rusa está a salvo", dijo el miércoles el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, horas antes de que se lanzara la invasión.

Price afirmó que dos grandes bancos rusos estaban en el punto de mira, los dos con "750.000 millones de dólares en activos, la mitad del sistema bancario ruso en total".

Algunas medidas corren el riesgo de acarrear consecuencias económicas a los países occidentales y podrían poner en peligro la recuperación de la economía mundial después de la pandemia de covid-19.

Los mercados bursátiles ya están cayendo y los precios del petróleo se disparan por encima de los 100 dólares el barril.

Entre las sanciones más controvertidas estaría apuntar directamente a Putin, de quien se dice que amasó una gran fortuna durante sus dos décadas al frente de Rusia.

Podría decirse que la sanción más importante sería cortar a Moscú de la red bancaria internacional SWIFT. Esto, al menos durante algún tiempo, desconectaría a Rusia del comercio básico, perturbando enormemente la economía, pero también tendría repercusiones potenciales considerables en el sistema financiero en general, liderado por Estados Unidos.

- 'Catastrófico' -

Poco después de que comenzaran los ataques rusos, senadores estadounidenses de ambos partidos expresaron su apoyo a una respuesta dura.

"Esta noche, todo el orden internacional posterior a la Guerra Mundial está en el filo de la navaja. Si Putin no paga un precio devastador por esta transgresión, nuestra propia seguridad pronto estará en peligro", opinó el senador demócrata Chris Murphy.

Otro demócrata, el senador Mark Warner, dijo que "ahora es el momento de que aumentemos el nivel de dolor contra el gobierno ruso".

Los rusos "pagarán un alto precio por la ambición imprudente de Putin, en sangre y en daños económicos", dijo.

El senador republicano Mitt Romney advirtió contra "el peligro de volver a apartar la mirada de la tiranía de Putin" y pidió "sanciones económicas más duras" y "expulsarlos de las instituciones globales".

Según Biden "el presidente Putin ha elegido una guerra premeditada que traerá una pérdida catastrófica de vidas y sufrimiento humano".

B.Brunner--NZN