Zürcher Nachrichten - Las reacciones en América Latina a la crisis en Ucrania

EUR -
AED 4.310546
AFN 80.452383
ALL 97.852997
AMD 449.184236
ANG 2.100545
AOA 1076.316439
ARS 1470.182173
AUD 1.792196
AWG 2.112725
AZN 1.995616
BAM 1.954853
BBD 2.361666
BDT 142.580904
BGN 1.954746
BHD 0.442359
BIF 3485.040818
BMD 1.173736
BND 1.498387
BOB 8.082118
BRL 6.553322
BSD 1.169938
BTN 100.185876
BWP 15.62736
BYN 3.827861
BYR 23005.229512
BZD 2.349471
CAD 1.605736
CDF 3387.402724
CHF 0.931741
CLF 0.02904
CLP 1114.392206
CNY 8.427719
CNH 8.427573
COP 4720.766995
CRC 589.924171
CUC 1.173736
CUP 31.104009
CVE 110.21206
CZK 24.64728
DJF 208.289949
DKK 7.461189
DOP 70.137206
DZD 152.215948
EGP 58.234568
ERN 17.606043
ETB 162.293017
FJD 2.634683
FKP 0.86477
GBP 0.862667
GEL 3.180901
GGP 0.86477
GHS 12.204718
GIP 0.86477
GMD 83.919178
GNF 10150.254075
GTQ 8.989682
GYD 244.602506
HKD 9.213741
HNL 30.585699
HRK 7.534566
HTG 153.516913
HUF 399.446217
IDR 19025.500867
ILS 3.90039
IMP 0.86477
INR 100.477042
IQD 1532.250934
IRR 49443.637218
ISK 143.406303
JEP 0.86477
JMD 186.978592
JOD 0.832134
JPY 171.534557
KES 151.353706
KGS 102.643075
KHR 4696.763932
KMF 494.143395
KPW 1056.336774
KRW 1610.955233
KWD 0.358377
KYD 0.974723
KZT 606.573467
LAK 25201.679741
LBP 104801.858765
LKR 351.638096
LRD 234.51735
LSL 20.881079
LTL 3.465738
LVL 0.709981
LYD 6.325961
MAD 10.563544
MDL 19.825477
MGA 5177.468908
MKD 61.529296
MMK 2464.26782
MNT 4212.021788
MOP 9.457517
MRU 46.632364
MUR 53.158745
MVR 18.072043
MWK 2028.208477
MXN 21.844289
MYR 4.986619
MZN 75.072031
NAD 20.848608
NGN 1793.469259
NIO 43.039509
NOK 11.831959
NPR 160.299049
NZD 1.953772
OMR 0.451302
PAB 1.169638
PEN 4.152288
PGK 4.906706
PHP 66.218623
PKR 333.93139
PLN 4.24335
PYG 9065.645346
QAR 4.264951
RON 5.07688
RSD 117.150422
RUB 91.78974
RWF 1683.13771
SAR 4.403591
SBD 9.78535
SCR 17.163675
SDG 704.848441
SEK 11.146861
SGD 1.501097
SHP 0.922372
SLE 26.412043
SLL 24612.665539
SOS 668.473206
SRD 43.72226
STD 24293.969568
SVC 10.233997
SYP 15261.070484
SZL 20.847808
THB 38.275501
TJS 11.316464
TMT 4.119814
TND 3.420957
TOP 2.749007
TRY 46.995458
TTD 7.942117
TWD 34.323607
TZS 3083.99385
UAH 48.8892
UGX 4198.983032
USD 1.173736
UYU 47.317271
UZS 14868.794483
VES 133.343825
VND 30656.228929
VUV 140.031334
WST 3.23172
XAF 655.636481
XAG 0.032227
XAU 0.000354
XCD 3.172081
XDR 0.815401
XOF 655.642064
XPF 119.331742
YER 283.868298
ZAR 20.882715
ZMK 10565.068428
ZMW 28.452333
ZWL 377.942577
Las reacciones en América Latina a la crisis en Ucrania
Las reacciones en América Latina a la crisis en Ucrania

Las reacciones en América Latina a la crisis en Ucrania

Los países de América Latina llamaron a una solución pacífica y reaccionaron con algunos matices al conflicto en Ucrania. México y Brasil son los dos países representados en el Consejo de Seguridad de la ONU que examina de cerca la evolución del conflicto.

Tamaño del texto:

- México -

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, afirmó este jueves que la política exterior de su país seguirá "promoviendo que haya diálogo, que no se utilice la fuerza, que no haya invasión".

"No estamos a favor de ninguna guerra, México es un país que siempre se ha pronunciado por la paz y por la solución pacífica de las controversias", agregó.

Según el canciller Marcelo Ebrard, "la posición de México ha sido muy clara, tanto en la etapa anterior como a partir de ayer en la noche, y lo seguirá siendo. Vamos a estar muy claramente en contra del uso de la fuerza, en contra de que se ponga en duda la integridad de un país independiente que es Ucrania, en favor de las resoluciones de las Naciones Unidas, en favor del llamamiento y la posición del secretario general de las Naciones Unidas".

- Brasil -

Brasil señaló que "acompaña con grave preocupación la deflagración de operaciones militares" por parte de Rusia y apeló a "la suspensión inmediata de las hostilidades", según un comunicado de la cancillería.

El presidente Jair Bolsonaro evitó la noche del jueves criticar a Rusia. En un mensaje en redes sociales dijo que su gobierno "tiene interés en profundizar sus lazos de amistad y comerciales con otros países" y citó por igual a Rusia, Ucrania y Hungría.

En cambio, el vicepresidente de Brasil, Hamilton Mourao, declaró a la prensa que "Brasil no se coloca como neutro. Brasil dejó muy claro que respeta la soberanía de Ucrania. Entonces, Brasil no está de acuerdo con una invasión del territorio ucraniano".

- Argentina -

La Casa Rosada rechazó "el uso de la fuerza armada", "por ello llama a la Federación de Rusia a cesar la acciones militares en Ucrania", y pidió respetar la Carta de la ONU y actuar con "la mayor prudencia" con el fin de desescalar el conflicto.

- Colombia -

El presidente de Colombia, Iván Duque, rechazó en Twitter "el ataque premeditado e injustificado que se ha perpetrado contra el pueblo ucraniano por parte de Rusia".

"No solo atenta contra su soberanía sino amenaza a la paz mundial", añadió.

En Ucrania viven 68 colombianos y 28 extranjeros que hacen parte de su núcleo familiar. El gobierno anunció gestiones diplomáticas para "facilitar" su "salida del territorio ucraniano", según una declaración de Duque desde la sede presidencial en Bogotá.

- Chile -

El presidente chileno, Sebastián Piñera, emitió una declaración en sus redes sociales en la que afirma que el país "condena la agresión armada de Rusia y su violación a la soberanía e integridad territorial de Ucrania. Estos actos vulneran el derecho internacional y atentan contra vidas inocentes, la paz y la seguridad internacional. Chile insta a Rusia a respetar las Convenciones de Ginebra sobre derecho internacional humanitario. Colaboraremos con otros países para buscar una solución pacífica del conflicto, dentro del marco del derecho internacional y la carta de Naciones Unidas". Según la cancillería chilena hay al menos 53 chilenos en distintas ciudades de Ucrania.

- Venezuela -

"Venezuela rechaza el agravamiento de la crisis en Ucrania producto del quebrantamiento de los acuerdos de Minsk por parte de la OTAN", tuiteó el presidente socialista Nicolás Maduro, haciéndose eco de una declaración oficial.

En el comunicado se "hace un llamado a retomar el camino del entendimiento diplomático mediante el diálogo efectivo entre las partes involucradas en el conflicto para evitar un escalamiento".

El martes, Maduro dijo que "Venezuela está con Putin, está con Rusia, está con las causas valientes y justas del mundo, y nos vamos a restear (aliar) cada vez más".

Tras el anuncio de la "operación militar" de Rusia, el considerado número dos del chavismo, Diosdado Cabello, expresó su deseo de que "no haya guerra". El ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, escribió en Twitter que "el objetivo del operativo es proteger a las personas que han sido objeto de abusos y genocidio por parte del régimen neonazi durante ocho años", en sintonía con el discurso del Kremlin.

- Ecuador -

"Ecuador cree en el multilateralismo y está dispuesto a respetar y apoyar las decisiones que tome el Consejo de Seguridad" de la ONU, dijo el jueves el presidente del país, Guillermo Lasso.

"Rechazamos todo acto bélico que pone en alerta a la población civil", escribió en Twitter previamente el canciller Juan Carlos Holguín.

Unos 700 ecuatorianos están en Ucrania.

- Perú -

En un tuit de su cancillería, Perú manifestó su profunda preocupación por la evolución de los acontecimientos en Ucrania, rechazó el uso de la fuerza y reiteró su llamado a cesar todas las hostilidades y violaciones al alto al fuego en Ucrania.

- Nicaragua -

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, dijo que su país le expresaba "al pueblo de Rusia, al presidente (ruso, Vladimir) Putin, nuestra solidaridad y nuestro aliento en esta lucha que está librando el pueblo ruso por la paz", al dirigirse al presidente de la Duma (Cámara baja del Parlamento), Viacheslav Volodin, presente en Nicaragua tras visitar Cuba.

- Cuba -

El presidente Miguel Díaz-Canel, que se reunió el miércoles en La Habana con Volodin, expresó posteriormente "su solidaridad con Rusia, ante la imposición de sanciones y la expansión de la OTAN hacia sus fronteras".

- Honduras -

La Cancillería “expresa su profunda preocupación por la operación militar de Rusia en Ucrania, y llama a retornar el respeto a los principios del Derecho Internacional que son esencia de la convivencia pacífica entre los Estados, a la vez que manifiesta su rotundo rechazo al uso de la fuerza que provoque una escalada armada International generada por la situación en Ucrania. Honduras ratifica su llamado a una salida política al conflicto en Ucrania”.

- Guatemala -

Guatemala en un comunicado expresó "su profunda preocupación por la invasión de las fuerzas armadas" de Rusia "al territorio soberano de Ucrania, al sumarse "a la condena global por este acto injustificado que amenaza la vida de cientos de miles de personas".

- Paraguay -

L.Rossi--NZN