Zürcher Nachrichten - Misteriosos vacíos de memoria en los archivos de la Cachemira india

EUR -
AED 4.311517
AFN 80.459001
ALL 97.861046
AMD 449.221187
ANG 2.100718
AOA 1076.404609
ARS 1470.290435
AUD 1.791892
AWG 2.112899
AZN 2.000281
BAM 1.955013
BBD 2.36186
BDT 142.592634
BGN 1.956686
BHD 0.442465
BIF 3485.327509
BMD 1.173833
BND 1.49851
BOB 8.082783
BRL 6.553268
BSD 1.170034
BTN 100.194118
BWP 15.628646
BYN 3.828176
BYR 23007.121999
BZD 2.349665
CAD 1.604917
CDF 3387.681116
CHF 0.932257
CLF 0.029042
CLP 1114.483409
CNY 8.428413
CNH 8.427867
COP 4721.155341
CRC 589.9727
CUC 1.173833
CUP 31.106568
CVE 110.221126
CZK 24.648254
DJF 208.307083
DKK 7.461233
DOP 70.142976
DZD 152.223833
EGP 58.176561
ERN 17.607491
ETB 162.306368
FJD 2.634901
FKP 0.864841
GBP 0.86252
GEL 3.181417
GGP 0.864841
GHS 12.209078
GIP 0.864841
GMD 83.926443
GNF 10151.089069
GTQ 8.990421
GYD 244.622628
HKD 9.214546
HNL 30.588215
HRK 7.530838
HTG 153.529541
HUF 399.309142
IDR 19041.328036
ILS 3.884618
IMP 0.864841
INR 100.434424
IQD 1532.376982
IRR 49447.704165
ISK 143.407551
JEP 0.864841
JMD 186.993974
JOD 0.83225
JPY 171.616637
KES 151.365347
KGS 102.651416
KHR 4697.150304
KMF 494.183253
KPW 1056.423672
KRW 1612.059556
KWD 0.35849
KYD 0.974804
KZT 606.623365
LAK 25203.752916
LBP 104810.480117
LKR 351.667023
LRD 234.536643
LSL 20.882514
LTL 3.466023
LVL 0.71004
LYD 6.326482
MAD 10.564498
MDL 19.827108
MGA 5177.894824
MKD 61.530165
MMK 2464.470539
MNT 4212.368283
MOP 9.458295
MRU 46.636324
MUR 53.080621
MVR 18.074825
MWK 2028.375324
MXN 21.8418
MYR 4.989986
MZN 75.078902
NAD 20.850323
NGN 1793.616166
NIO 43.04305
NOK 11.834586
NPR 160.312236
NZD 1.953052
OMR 0.451335
PAB 1.169734
PEN 4.152629
PGK 4.907109
PHP 66.216227
PKR 333.957537
PLN 4.242845
PYG 9066.391117
QAR 4.265302
RON 5.073068
RSD 117.164962
RUB 91.794533
RWF 1683.276171
SAR 4.402767
SBD 9.786155
SCR 17.225646
SDG 704.881407
SEK 11.152469
SGD 1.50142
SHP 0.922448
SLE 26.414414
SLL 24614.690259
SOS 668.528197
SRD 43.725855
STD 24295.968071
SVC 10.234839
SYP 15262.325911
SZL 20.849523
THB 38.253444
TJS 11.317395
TMT 4.120153
TND 3.421238
TOP 2.749233
TRY 46.999799
TTD 7.942771
TWD 34.302327
TZS 3084.286863
UAH 48.893221
UGX 4199.328454
USD 1.173833
UYU 47.321164
UZS 14870.01764
VES 133.35479
VND 30639.969489
VUV 140.042854
WST 3.231986
XAF 655.690416
XAG 0.032209
XAU 0.000353
XCD 3.172342
XDR 0.815468
XOF 655.696
XPF 119.331742
YER 283.891327
ZAR 20.844629
ZMK 10565.899751
ZMW 28.454674
ZWL 377.973668
Misteriosos vacíos de memoria en los archivos de la Cachemira india
Misteriosos vacíos de memoria en los archivos de la Cachemira india

Misteriosos vacíos de memoria en los archivos de la Cachemira india

"Error 404... Archivo no encontrado". Cientos de documentos en línea de medios locales han desaparecido misteriosamente en los últimos meses en la parte de Cachemira bajo control indio. Y con ellos, se ha volatilizado la memoria de décadas de violencia.

Tamaño del texto:

Un clic sobre el enlace al artículo del diario en inglés Greater Kashmir sobre el asesino en 2010 de Ishtiyaq Ahmad Khanday, de 16 años, envía a la página de "Error 404".

Si clicas una noticia del diario en inglés Kashmir Reader sobre Sajad Ahmad Dar, un joven muerto en el hospital tras estar detenido en 2012, ocurre algo similar: "Lo siento, la página que busca no se encuentra aquí".

Y si buscas en el portal MyKashmir.in el caso de Ghulam Mohi-ud-Din Malik, un carpintero de 38 años abatido por 19 disparos durante un registro de su casa en 2009 por paramilitares: "Prohibido, no dispone de permiso para acceder a este recurso".

"Cómo y por qué razones los archivos han desaparecidos es muy misterioso", declara a AFP Anuradha Bhasin, jefa de redacción del influyente diario Kashmir Times cuyas "sospechas" se dirigen al Estado indio.

Cachemira está dividida entre India y Pakistán, que reivindican este territorio himalayo de mayoría musulmana desde su independencia en 1947.

La parte administrada por India ha vivido décadas de conflictividad que han dejado decenas de miles de muertos desde el lanzamiento de una insurrección en 1989. Nueva Delhi acusa a Pakistán de respaldar a los separatistas, aunque Islamabad lo niega.

Las tensiones se intensificaron con la revocación en agosto de 2019 de la autonomía parcial de la Cachemira india para situarla bajo control directo del gobierno nacionalista del primer ministro Narendra Modi.

Miles de personas, entre ellos dirigentes políticos y militantes, fueron detenidos y las comunicaciones telefónicas e internet se cortaron, aislando el territorio durante casi seis meses.

Cuando se restablecieron las comunicaciones, los periodistas constataron que numerosos reportajes habían desaparecido de las webs de sus diarios. El redactor jefe de una publicación de Srinagar, principal ciudad de la zona, explica a AFP que se pensó que era un problema técnico.

- Supresión de metadatos -

"Pero después de haber examinado más de cerca nuestros archivos en línea, nos dimos cuenta que lo que faltaba cubría sobre todo los años de insurrección y muertes" hasta el punto que daba la sensación que "no había pasado nada en Cachemira antes de 2019", explica.

El portavoz de gobierno indio en Srinagar no respondió a las solicitudes de AFP sobre esta cuestión.

El gran núcleo de informaciones desaparecidas afecta a las grandes manifestaciones organizadas contra la autoridad india en 2008, 2010 y 2016, durante las que cerca de 300 manifestantes murieron a manos de las fuerzas gubernamentales y miles resultaron heridos.

El historiador Siddiq Wahid, vicecanciller y fundador de la Universidad Islámica de Ciencias y Tecnologías de Pulwama, ve un intento "diabólico" de dar "una sola interpretación" a esos eventos.

"Es un esfuerzo extraordinario para hacerse con el relato" y dejar sitio únicamente a "la historia oficial", dice a AFP. "La vigilancia descrita por Orwell en la novela 1984 parece grosera y rústica en comparación a lo que ocurre actualmente".

Varios profesionales de medios, hablando desde el anonimato, reconocen presiones de las autoridades para que sus publicaciones escondan en sus archivos los artículos vinculados a asesinatos, violaciones, torturas y otros abusos imputados por oenegés a las fuerzas de seguridad indias pero negados por Delhi.

Un gestor de páginas de internet que trabaja para varios diarios asegura haber sido contactado por la policía antiinsurreccional en varias ocasiones para que suministre información técnica.

El redactor jefe de otro diario de Srinagar explica que los editores fueron obligados a suprimir los metadatos de algunos artículos sensibles aparecidos en línea para que el público no pudiera llegar a ellos.

Los metadatos sirven para clasificar los contenidos digitales de forma que los motores de búsqueda puedan encontrar los resultados más petinentes. Su supresión hace casi imposible encontrar una página, declara a AFP este gestor.

Incluso si todos los archivos siguen allí, es imposible encontrarlos con ayuda de palabras clave, a no ser que uno se acuerdo del encadenamiento de las palabras exactas a lo largo de un párrafo" por ejemplo, explica.

- Ciberataques -

El trabajo de investigadores, periodistas, historiadores, organizaciones de defensa de derechos se ve obstaculizado y se priva al público de sus únicas fuentes de información.

La coalición de la sociedad civil Jammu Kashmir, una organización de defensa de derechos que publicó en 2012 el informe

"Presuntos Criminales", rechazó las peticiones de AFP para abordar este asunto.

Sus actividades están casi paralizadas desde que su coordinador de programas fuera detenido en noviembre y que sus archivos electrónicos, entre otros datos, fueran requisados por la agencia nacional de inteligencia india.

Según los periodistas locales, no es la primera vez que la prensa independiente es víctima de sabotaje.

La web de Kashmir Times ha sido pirateada varias ocasiones y ha perdido cientos de reportajes críticos con las acciones de las fuerzas de seguridad, explica su jefa de redacción.

La del Kashmir Observer ha sido víctima de ciberataques durante los periodos de grandes manifestación seguidas de cerca por la opinión internacional, recuerda Sajjad Hyder, su jefe de redacción.

En 2018, después de perder de tres a cuatro años de archivos, el medio optó por un servidor más seguro y cortafuegos. Trata llenar los vacíos en sus archivos reproduciendo los artículos impresos. Pero su web es objeto de restricciones inexplicables en redes sociales y su accesibilidad es aleatoria.

“Ha habido intentos de minimizar nuestro alcance y restringir nuestros lectores”, estima Hyder. “Es un reto importante”.

Antaño, la Cachemira bajo control indio gozó antaño de una prensa dinámica, con más de 250 diarios, aunque enfrentada durante décadas a presiones de los separatistas y de las agencias gubernamentales.

Desde la revocación de su autonomía parcial, los jefes de redacción aseguran sufrir presiones sistemáticas para minimizar las críticas a las autoridades indias.

Periodistas han sufrido detenciones bajo leyes antiterroristas o citados varias veces por la policía e interrogados por sus reportajes.

En diciembre, las autoridades cerraron el club de prensa independiente de Cachemira, que criticó el acoso policial.

La desaparición de archivos parece “participar de un esfuerzo constante de Nueva Delhi para controlar el relato sobre Cachemira”, declaró a AFP Michael Kugelman, experto de la región en el centro de reflexión estadounidense Wilson Center en Washington.

X.Blaser--NZN