Zürcher Nachrichten - ExxonMobil, Apple y Boeing, recientes gigantes de EEUU que rompen lazos con Moscú

EUR -
AED 4.313975
AFN 80.547545
ALL 97.434934
AMD 451.002646
ANG 2.102303
AOA 1077.171324
ARS 1492.791377
AUD 1.789017
AWG 2.116752
AZN 2.0016
BAM 1.955498
BBD 2.367734
BDT 143.357833
BGN 1.959395
BHD 0.442932
BIF 3495.35953
BMD 1.174668
BND 1.502568
BOB 8.102747
BRL 6.532923
BSD 1.172619
BTN 101.493307
BWP 15.744565
BYN 3.837607
BYR 23023.499991
BZD 2.355536
CAD 1.60865
CDF 3393.617337
CHF 0.934453
CLF 0.028651
CLP 1123.958398
CNY 8.403625
CNH 8.419418
COP 4825.831318
CRC 592.408399
CUC 1.174668
CUP 31.128712
CVE 110.52312
CZK 24.57048
DJF 208.817712
DKK 7.463496
DOP 71.148999
DZD 152.157473
EGP 57.684081
ERN 17.620026
ETB 163.190867
FJD 2.634488
FKP 0.868566
GBP 0.874465
GEL 3.18381
GGP 0.868566
GHS 12.28469
GIP 0.868566
GMD 84.57654
GNF 10176.42647
GTQ 9.023227
GYD 245.342064
HKD 9.220266
HNL 30.706252
HRK 7.537617
HTG 153.886205
HUF 396.850416
IDR 19217.339549
ILS 3.93908
IMP 0.868566
INR 101.616219
IQD 1536.162471
IRR 49468.226083
ISK 142.276286
JEP 0.868566
JMD 187.051077
JOD 0.832886
JPY 173.446879
KES 151.506573
KGS 102.553011
KHR 4697.273684
KMF 491.603168
KPW 1057.180577
KRW 1625.077378
KWD 0.358662
KYD 0.977249
KZT 639.001194
LAK 25279.09122
LBP 105069.953557
LKR 353.815291
LRD 235.113646
LSL 20.812382
LTL 3.468491
LVL 0.710546
LYD 6.330021
MAD 10.545169
MDL 19.72395
MGA 5179.199166
MKD 61.550483
MMK 2466.23401
MNT 4213.875517
MOP 9.481134
MRU 46.800763
MUR 53.342135
MVR 18.094285
MWK 2033.385588
MXN 21.777064
MYR 4.958867
MZN 75.131746
NAD 20.812382
NGN 1799.510154
NIO 43.153327
NOK 11.93722
NPR 162.388891
NZD 1.948849
OMR 0.45182
PAB 1.172619
PEN 4.153358
PGK 4.860248
PHP 67.132737
PKR 332.301418
PLN 4.249143
PYG 8783.641829
QAR 4.285208
RON 5.067641
RSD 117.136888
RUB 93.245282
RWF 1695.037905
SAR 4.406914
SBD 9.732239
SCR 16.61843
SDG 705.392672
SEK 11.192362
SGD 1.503815
SHP 0.923105
SLE 26.959075
SLL 24632.212956
SOS 670.196371
SRD 43.067458
STD 24313.263549
STN 24.496212
SVC 10.260413
SYP 15274.076539
SZL 20.804783
THB 38.024448
TJS 11.198868
TMT 4.123086
TND 3.432015
TOP 2.751195
TRY 47.634334
TTD 7.973767
TWD 34.632517
TZS 3004.935362
UAH 49.031718
UGX 4214.987377
USD 1.174668
UYU 47.089976
UZS 14837.70572
VES 141.281363
VND 30711.704452
VUV 140.346654
WST 3.215641
XAF 655.855588
XAG 0.030755
XAU 0.000352
XCD 3.1746
XCG 2.113373
XDR 0.815674
XOF 655.855588
XPF 119.331742
YER 283.036769
ZAR 20.868289
ZMK 10573.429114
ZMW 27.351771
ZWL 378.242735
Anuncio Fotografía
ExxonMobil, Apple y Boeing, recientes gigantes de EEUU que rompen lazos con Moscú
ExxonMobil, Apple y Boeing, recientes gigantes de EEUU que rompen lazos con Moscú

ExxonMobil, Apple y Boeing, recientes gigantes de EEUU que rompen lazos con Moscú

Apple, ExxonMobil and Boeing anunciaron el martes en una rápida seguidilla que retiran o congelan sus negocios en Rusia, en momentos en que más gigantes corporativos estadounidenses toman medidas tras la invasión de Ucrania.

Anuncio Fotografía

Tamaño del texto:

Las medidas, que ya se han dado en varias industrias y preceden a otras como las de Disney, Ford, Mastercard y otros, ponen de relieve el creciente costo económico para Rusia de invadir Ucrania, una decisión que desató sanciones masivas en gobiernos occidentales.

ExxonMobil comenzará una retirada gradual del gigantesco yacimiento petrolífero que opera desde 1995 como parte del proyecto Sakhalin-1, y expresó que "deplora la acción militar de Rusia que viola la integridad territorial de Ucrania y pone en peligro a su pueblo".

La empresa estadounidense opera en Rusia en nombre de un consorcio que incluye empresas rusas, indias y japonesas. Se trata del único proyecto grande que le quedaba allí tras retirarse de dos empresas conjuntas en la ronda de sanciones contra Rusia que se dio con su anexión de Crimea en 2014.

La medida de ExxonMobil se sumó a decisiones anteriores del grupo energético británico BP y Shell de retirarse de proyectos conjuntos en Rusia. La francesa TotalEnergies informó que se quedaría en Rusia, pero que se abstendría de invertir en ese país.

ExxonMobil enfatizó que "el proceso para descontinuar las operaciones deberá gestionarse cuidadosamente y coordinarse estrechamente con los socios para garantizar que se ejecute de manera segura".

- Otros gigantes que rompen lazos -

Más temprano el martes, Apple anunció que detendría todas las ventas de sus productos en Rusia y limitaría el uso de la solución de pago Apple Pay y otros servicios en el país.

"Estamos profundamente preocupados por la invasión rusa de Ucrania y estamos con todas aquellas personas que están sufriendo como resultado de la violencia", dijo Apple.

El gobierno combatiente de Ucrania, que urgió a su ciudadanía batallar contra las fuerzas rusas, pidió ayuda a todas las instancias, incluyendo al jefe de Apple, Tim Cook.

"Apelo a usted... que deje de suministrar servicios y productos de Apple a la Federación Rusa, ¡incluyendo bloquear el acceso a la Apple Store!", escribió el ministro ucraniano de Asuntos Digitales, Mykhailo Fedorov, en una misiva que publicó en Twitter el viernes.

Por su parte, el gigante estadounidense de la aviación Boeing anunció el martes que suspendió sus servicios de apoyo a las compañías aéreas rusas y sus operaciones en Moscú, una medida que precedió al anuncio del presidente estadounidense Joe Biden de prohibir el uso del espacio aéreo estadounidense a los aviones rusos.

La aerolínea insignia de Rusia, Aeroflot, que vuela los Boeing 737 y 777, anunció la semana pasada que suspendería los vuelos a Europa como respuesta a la prohibición de vuelos.

Estados Unidos y sus aliados europeos impusieron duras sanciones a Moscú en los últimos días, como la suspensión del acceso a bancos rusos seleccionados del sistema de mensajería SWIFT, mientras que Washington anunció medidas dirigidas específicamente al banco central del país.

Al tiempo, se ha dado una estampida de grandes empresas estadounidenses que tomaron distancia de Rusia y que afecta a casi todos los sectores.

Disney y WarnerMedia suspendieron los estrenos de nuevas películas en Rusia, mientras los pesos pesados de la tecnología como Facebook, TikTok y Microsoft se movilizaron para frenar el alcance de los medios afiliados al Estado ruso, acusados de desinformar sobre la invasión de Ucrania por parte de Moscú.

General Motors suspendió las exportaciones de vehículos a Rusia, mientras que Ford, su rival en Detroit, dijo que suspendía sus operaciones restantes en Rusia, incluida la fabricación de camionetas comerciales.

Las compañías de tarjetas de crédito Visa, Mastercard y American Express, anunciaron que estaban bloqueando a bancos rusos de sus redes de pago tras las sanciones internacionales.

El martes, Moscú anunció planes de un decreto presidencial destinado a evitar que la inversión extranjera salga del país. "En la actual situación de sanciones, los inversores extranjeros no se guiarán por factores económicos, sino por la presión política", señaló el primer ministro ruso Mijáil Mishustin.

"Para permitir que las empresas tomen decisiones informadas, se ha preparado un proyecto de decreto presidencial para introducir restricciones temporales a la salida de activos rusos".

Y agregó: "Todavía consideramos a las empresas extranjeras como socios potenciales".

P.Gashi--NZN

Anuncio Fotografía