Zürcher Nachrichten - La invasión rusa a Ucrania sacude y reacomoda las relaciones internacionales

EUR -
AED 4.250137
AFN 80.435313
ALL 97.443436
AMD 444.433426
ANG 2.071196
AOA 1061.232397
ARS 1549.897107
AUD 1.784271
AWG 2.08601
AZN 1.966684
BAM 1.961295
BBD 2.337449
BDT 141.125385
BGN 1.956111
BHD 0.436259
BIF 3412.261664
BMD 1.157287
BND 1.491867
BOB 7.999481
BRL 6.369131
BSD 1.157643
BTN 101.553641
BWP 15.721912
BYN 3.804225
BYR 22682.831477
BZD 2.325445
CAD 1.593874
CDF 3344.559883
CHF 0.934203
CLF 0.028502
CLP 1118.136408
CNY 8.314071
CNH 8.324165
COP 4733.883783
CRC 584.933728
CUC 1.157287
CUP 30.668114
CVE 110.665592
CZK 24.597681
DJF 205.673455
DKK 7.461865
DOP 70.392039
DZD 150.846047
EGP 56.046154
ERN 17.35931
ETB 160.457958
FJD 2.616653
FKP 0.870841
GBP 0.869835
GEL 3.127573
GGP 0.870841
GHS 12.209771
GIP 0.870841
GMD 83.980849
GNF 10039.467176
GTQ 8.881884
GYD 242.211733
HKD 9.084648
HNL 30.494796
HRK 7.53521
HTG 151.915615
HUF 398.121306
IDR 18955.440476
ILS 4.001292
IMP 0.870841
INR 101.610754
IQD 1516.04639
IRR 48750.728268
ISK 142.71653
JEP 0.870841
JMD 185.238976
JOD 0.820538
JPY 170.690047
KES 149.866681
KGS 101.204544
KHR 4640.722386
KMF 492.426357
KPW 1041.585581
KRW 1607.773707
KWD 0.353786
KYD 0.964715
KZT 622.518704
LAK 24997.405693
LBP 103635.079578
LKR 348.145383
LRD 232.615028
LSL 20.71538
LTL 3.417169
LVL 0.700032
LYD 6.289902
MAD 10.518295
MDL 19.709475
MGA 5132.568819
MKD 61.51715
MMK 2429.11539
MNT 4157.67693
MOP 9.360747
MRU 46.174138
MUR 52.879907
MVR 17.821648
MWK 2009.607507
MXN 21.672404
MYR 4.892433
MZN 74.020305
NAD 20.716289
NGN 1767.976136
NIO 42.530158
NOK 11.861466
NPR 162.487233
NZD 1.954566
OMR 0.444972
PAB 1.157658
PEN 4.114196
PGK 4.785959
PHP 66.81888
PKR 326.991614
PLN 4.281219
PYG 8671.293977
QAR 4.213105
RON 5.076557
RSD 117.139478
RUB 92.582953
RWF 1668.229672
SAR 4.34251
SBD 9.540865
SCR 16.936424
SDG 694.950457
SEK 11.196072
SGD 1.489955
SHP 0.909446
SLE 26.740776
SLL 24267.741029
SOS 661.38288
SRD 42.784337
STD 23953.510975
STN 24.864318
SVC 10.129379
SYP 15047.307171
SZL 20.703568
THB 37.467195
TJS 10.893962
TMT 4.062078
TND 3.354985
TOP 2.710478
TRY 47.071155
TTD 7.854939
TWD 34.667469
TZS 2858.499131
UAH 48.264721
UGX 4143.608964
USD 1.157287
UYU 46.470193
UZS 14610.752898
VES 146.918568
VND 30375.320294
VUV 138.18769
WST 3.208541
XAF 657.808479
XAG 0.03059
XAU 0.000343
XCD 3.127627
XCG 2.086427
XDR 0.815788
XOF 656.76299
XPF 119.331742
YER 278.15446
ZAR 20.691314
ZMK 10416.969864
ZMW 26.655911
ZWL 372.646045
La invasión rusa a Ucrania sacude y reacomoda las relaciones internacionales
La invasión rusa a Ucrania sacude y reacomoda las relaciones internacionales

La invasión rusa a Ucrania sacude y reacomoda las relaciones internacionales

La guerra de Rusia contra Ucrania lleva ya una semana, pero sus consecuencias ya están repercutiendo en todo el mundo: ha alterado las relaciones internacionales, ha dejado a Moscú aislado, ha unido a Occidente y ha despertado el fantasma de un enfrentamiento nuclear.

Tamaño del texto:

- Rusia, un estado 'paria' -

La ofensiva de Moscú marca un punto de inflexión para el mundo entero.

El ataque de Rusia contra territorio ucraniano hizo añicos "la esperanza de que la Europa posterior a la Guerra Fría se libraría de una guerra terrestre a gran escala", opinó Ali Wyne, analista sénior de la consultora Eurasia Group.

Europa, Estados Unidos y el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, se unieron para denunciar el ataque de Rusia a su vecino como una violación flagrante del orden internacional basado en reglas construido después de la Segunda Guerra Mundial.

El castigo fue rápido y doloroso. Las potencias de Occidente desataron una cascada sin precedentes de sanciones contra Moscú.

Desde paralizar el sistema financiero ruso, imponer sanciones a sus oligarcas y al propio presidente, Vladimir Putin, hasta prohibir a Rusia el uso del espacio aéreo europeo y su participación en las principales competiciones deportivas.

"En el futuro, Rusia será un paria y es difícil ver cómo puedan restaurar algo parecido a las interacciones normales en el sistema internacional", dijo Sarah Kreps, profesora de la Universidad de Cornell.

En 2019, el presidente francés, Emmanuel Macron, declaró que la OTAN estaba experimentando una "muerte cerebral", dividida por desacuerdos entre los miembros y menospreciada por el expresidente republicano estadounidense Donald Trump (2017-2021).

Cuando el demócrata Joe Biden fue elegido en la Casa Blanca, buscó dar nueva vida a la alianza atlántica, con la esperanza de confiar en la OTAN en su enfrentamiento con China. Eso provocó más divisiones internas, y algunos miembros dijeron que confrontar a Pekín no era parte de la misión de la organización.

Nacida al comienzo de la Guerra Fría con el objetivo de proteger a Europa de la amenaza soviética bajo el paraguas nuclear de Estados Unidos, la alianza militar transatlántica ahora está redescubriendo su propósito, y su enemigo clave, al enfrentarse a Moscú.

"La invasión de Rusia fortaleció a la OTAN, profundizó la alineación transatlántica y, quizás lo más notable, obligó a Alemania a revertir su postura de larga data sobre el envío de armas letales a las zonas de conflicto", dijo Wyne. "Si una mayor cohesión occidental a corto plazo produce un enfoque compartido a largo término para tratar con Moscú sigue siendo una pregunta abierta", acotó.

- Europa rearmándose -

El diplomático y economista francés Jean Monnet, que desempeñó un papel importante en la reconstrucción de Europa después de la Segunda Guerra, aseguró que Europa nacerá de las crisis y de sus soluciones a esas crisis.

Sus palabras suenan verdaderas hoy.

Atendiendo a un llamado de larga data de París para reforzar el poderío militar de Europa, los 27 miembros de la Unión Europea aprobaron un total de 500 millones de euros en ayuda de defensa para Ucrania.

En un movimiento radical, Berlín rompió con su doctrina cuando anunció que enviará ayuda militar a Ucrania.

Y el canciller alemán, Olaf Scholz, declaró que su país, a menudo criticado por Estados Unidos como suplente en la OTAN por su pequeño presupuesto de defensa, aumentará significativamente el gasto militar para modernizar su ejército.

- Neutralidad posicionada -

"Neutralidad no es indiferencia". Así lo dijo el presidente de Suiza, Ignazio Cassis, cuando anunció que su país respaldará todas las sanciones de la UE contra Rusia, en una ruptura importante con su larga tradición de neutralidad y su reputación como centro bancario internacional.

Y Finlandia y Suecia, tradicionalmente no alineadas con la OTAN, se están acercando en su dirección.

Japón, Corea del Sur y Singapur condenaron la invasión de Rusia, aunque India y los Emiratos Árabes Unidos no lo han hecho.

- La 'posición incómoda' de China -

Pero Rusia tiene sus propios aliados.

Moscú cuenta con el apoyo de Venezuela, expresado por el mandatario socialista Nicolás Maduro. Y el presidente chino, Xi Jinping, ofreció su apoyo a Putin poco antes de que Rusia invadiera Ucrania.

Queda por ver hasta qué punto China ayudará a Rusia a compensar el efecto de las sanciones occidentales.

Pekín se mantiene cautelosa. Optó por abstenerse, en lugar de vetar, una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que "deplora" la agresión rusa en Ucrania y expresa "profundo pesar" a Kiev por la guerra.

"La invasión de Rusia ha colocado a China en una posición incómoda", consideró Wyne, analista de Eurasia Group.

"Cuanto más prolongado y sangriento se vuelva el conflicto, más difícil será para China equilibrar su apoyo a las posiciones centrales de Rusia (como oponerse a la expansión de la OTAN) y su deseo de evitar incurrir en más oprobio transatlántico", remarcó.

- Las armas nucleares ya no son tabú -

La semana pasada, Putin puso en alerta máxima a sus fuerzas nucleares estratégicas, lo que provocó reacciones airadas en todo el mundo.

"Los líderes rusos ahora han hecho repetidas referencias no tan veladas a su arsenal nuclear con la esperanza de disuadir a Occidente de reforzar las defensas ucranianas", dijo Kreps, de la Universidad de Cornell.

"El problema es que su enfoque para hacerlo ha erosionado el tabú nuclear que ha existido durante décadas", opinó.

O.Pereira--NZN