Zürcher Nachrichten - Aplastante mayoría de la Asamblea General de la ONU pide fin de la guerra en Ucrania

EUR -
AED 4.313975
AFN 80.547545
ALL 97.434934
AMD 449.73046
ANG 2.102303
AOA 1077.171324
ARS 1492.791377
AUD 1.764031
AWG 2.116752
AZN 2.0016
BAM 1.955498
BBD 2.367734
BDT 143.357833
BGN 1.958424
BHD 0.442032
BIF 3495.35953
BMD 1.174668
BND 1.502568
BOB 8.102747
BRL 6.532923
BSD 1.172619
BTN 101.493307
BWP 15.744565
BYN 3.837607
BYR 23023.499991
BZD 2.355536
CAD 1.60865
CDF 3393.617337
CHF 0.933866
CLF 0.028651
CLP 1114.547663
CNY 8.403625
CNH 8.419418
COP 4775.561579
CRC 592.408399
CUC 1.174668
CUP 31.128712
CVE 110.247953
CZK 24.57048
DJF 208.817712
DKK 7.463496
DOP 71.148999
DZD 151.843521
EGP 57.684081
ERN 17.620026
ETB 163.190867
FJD 2.634488
FKP 0.874805
GBP 0.874465
GEL 3.18381
GGP 0.874805
GHS 12.254105
GIP 0.874805
GMD 84.57654
GNF 10176.42647
GTQ 9.000608
GYD 245.342064
HKD 9.220266
HNL 30.706252
HRK 7.537617
HTG 153.886205
HUF 396.850416
IDR 19217.339549
ILS 3.93908
IMP 0.874805
INR 101.616219
IQD 1536.162471
IRR 49468.226083
ISK 142.276286
JEP 0.874805
JMD 187.051077
JOD 0.832886
JPY 173.446879
KES 151.506573
KGS 102.553011
KHR 4697.273684
KMF 491.603168
KPW 1057.221015
KRW 1624.959912
KWD 0.358662
KYD 0.977249
KZT 639.001194
LAK 25279.09122
LBP 105069.953557
LKR 353.815291
LRD 235.113646
LSL 20.812382
LTL 3.468491
LVL 0.710546
LYD 6.330021
MAD 10.545169
MDL 19.72395
MGA 5179.199166
MKD 61.550483
MMK 2465.733848
MNT 4216.363074
MOP 9.481134
MRU 46.800763
MUR 53.342135
MVR 18.094285
MWK 2033.385588
MXN 21.777064
MYR 4.958867
MZN 75.131746
NAD 20.812382
NGN 1799.510154
NIO 43.153327
NOK 11.93722
NPR 162.388891
NZD 1.948849
OMR 0.45153
PAB 1.172619
PEN 4.153358
PGK 4.860248
PHP 67.132737
PKR 332.301418
PLN 4.249143
PYG 8783.641829
QAR 4.274539
RON 5.067641
RSD 117.131888
RUB 93.245282
RWF 1695.037905
SAR 4.407892
SBD 9.732239
SCR 16.61843
SDG 705.392672
SEK 11.192362
SGD 1.503815
SHP 0.923105
SLE 26.959075
SLL 24632.212956
SOS 670.196371
SRD 43.067458
STD 24313.263549
STN 24.496212
SVC 10.260413
SYP 15272.941179
SZL 20.804783
THB 38.024448
TJS 11.198868
TMT 4.123086
TND 3.423471
TOP 2.751195
TRY 47.634334
TTD 7.973767
TWD 34.632517
TZS 3004.935362
UAH 49.031718
UGX 4204.349902
USD 1.174668
UYU 46.972737
UZS 14837.70572
VES 141.281363
VND 30711.704452
VUV 140.295141
WST 3.217414
XAF 655.855588
XAG 0.030755
XAU 0.000352
XCD 3.1746
XCG 2.113373
XDR 0.815674
XOF 655.855588
XPF 119.331742
YER 283.036769
ZAR 20.86834
ZMK 10573.429114
ZMW 27.351771
ZWL 378.242735
Aplastante mayoría de la Asamblea General de la ONU pide fin de la guerra en Ucrania
Aplastante mayoría de la Asamblea General de la ONU pide fin de la guerra en Ucrania

Aplastante mayoría de la Asamblea General de la ONU pide fin de la guerra en Ucrania

La Asamblea General de Naciones Unidas adoptó este miércoles por aplastante mayoría una resolución para exigir a Rusia la retirada de sus tropas de Ucrania y el fin de la guerra.

Tamaño del texto:

Con 141 votos a favor, 5 en contra, (Rusia, Bielorrusia, Corea del Norte, Eritrea y Siria) y 35 abstenciones (China, Bolivia, Cuba, El Salvador, India, Irán, Irak, Kazajastán, Nicaragua o Pakistán, entre otros) la resolución, no vinculante, quedó aprobada.

Brasil, pese a que su presidente, Jair Bolsonaro, afirmó el domingo que seguirá "en la neutralidad" en relación con la invasión rusa a Ucrania, votó a favor de la resolución. Al igual que México y el resto de países latinoamericanos que no se abstuvieron. Venezuela, aliado de Moscú, no pudo votar al haber perdido el derecho a voto por el impago de su membresía a la ONU, con una deuda que ronda los 40 millones de dólares.

El texto "deplora en los términos más fuertes la agresión de la Federación de Rusia contra Ucrania" en violación del artículo 2 de la Carta de Naciones Unidas, que prohíbe a sus miembros recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza e insta a todos los miembros a que respeten la soberanía, la integridad territorial y la independencia política de cualquier Estado.

"El mensaje de la Asamblea General es alto y claro", dijo a la prensa el secretario general de la ONU, Antonio Guterres. "Pongan fin a las hostilidades en Ucrania, ahora. Abran la puerta al diálogo y a la diplomacia, ahora", agregó.

Según el representante de la Unión Europea, Olof Skoog, "Rusia ha optado por la agresión. El mundo, por la paz".

Tras el fracaso de una resolución similar en el Consejo de Seguridad el pasado viernes, por el veto de Rusia, la pelota pasó a la Asamblea General de la ONU en una reunión excepcional, la primera de este tipo en 40 años, aunque la resolución no es vinculante.

Este resultado muestra el "aislamiento" de Rusia y que el "mundo está con Ucrania", remató Skoog.

- "Genocidio" -

Desde la tribuna de la ONU, el embajador ucraniano, Sergiy Kyslytsya, uno de los últimos en hablar de una lista de cerca de 120 oradores, acusó al "régimen criminal" del presidente ruso, Vladimir Putin, de querer perpetrar un genocidio en su país.

"Ya está claro que el objetivo de Rusia no es solo la ocupación. Es un genocidio", dijo el embajador, antes de denunciar que los rusos "han venido a privar a Ucrania del mismo derecho de existir".

La embajadora estadounidense ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, que calificó el conflicto de "injusto e innecesario", denunció que Rusia está "preparando un incremento de la brutalidad de su campaña contra Ucrania".

"Hemos visto videos de las fuerzas rusas trasportando armas excepcionalmente letales, que no tienen lugar en el campo de batalla, entre ellas bombas de racimo y de vacío", prohibidas por la Convención de Ginebra, apuntó.

La resolución "Agresión contra Ucrania", promovida por los países europeos y Ucrania, y copatrocinada por casi un centenar de países de todas las regiones del mundo, sufrió numerosos cambios a lo largo de los últimos días para poder llegar a un acuerdo de mínimos aceptable para los más recalcitrantes.

El texto también pide vía libre para la llegada de ayuda humanitaria, un asunto de otra resolución promovida en el Consejo de Seguridad por Francia y México, y "deplora la implicación de Bielorrusia" en el ataque a Ucrania.

Para el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, el resultado es "histórico", una opinión compartida por el primer ministro británico Boris Johnson, para quien "pocas veces el contraste entre el bien y el mal ha sido tan sorprendente".

La mayoría de los oradores condenaron sin paliativos la guerra, la inseguridad y los riesgos de escalada del conflicto bélico en un mundo que empezaba a recuperarse de los devastadores estragos de la pandemia de covid-19, como lo demuestra la disparada de precios de materias primas, en particular del gas, el petróleo, el níquel o el aluminio, que pueden alimentar todavía más la inflación.

China se abstuvo, al igual que lo hizo en el Consejo de Seguridad. No fue el caso de Emiratos Árabes Unidos que este miércoles votó a favor.

- "Legítima defensa" -

Rusia ha repetido como un mantra que ha actuado en "legítima defensa" y que sus objetivos no son civiles, pese a los resultados en el terreno.

Más de 874.000 ucranianos se han visto obligados a abandonar el país en busca de un lugar seguro, según la ONU, y más de 2.000 civiles habrían perdido la vida, según las autoridades ucranianas, desde el pasado 24 de febrero, cuando se inició "la operación militar especial", como la ha denominado Rusia.

Europa y Estados Unidos han adoptado una andanada de sanciones destinadas a aislar a Rusia y a asfixiar su economía para que no pueda financiar la guerra, en lo que el representante de Bielorrusia, uno de los aliados más fieles de Moscú, denominó "terrorismo económico" en la tribuna de la ONU.

F.Carpenteri--NZN