Zürcher Nachrichten - Rusia anuncia treguas locales en Ucrania para permitir la evacuación de civiles

EUR -
AED 4.26199
AFN 81.375697
ALL 98.005036
AMD 442.752446
ANG 2.076923
AOA 1064.212018
ARS 1359.598018
AUD 1.786681
AWG 2.091867
AZN 1.973384
BAM 1.956907
BBD 2.3157
BDT 140.269374
BGN 1.955957
BHD 0.437689
BIF 3415.518013
BMD 1.160537
BND 1.483333
BOB 7.953535
BRL 6.37761
BSD 1.146944
BTN 99.483866
BWP 15.50971
BYN 3.753275
BYR 22746.519498
BZD 2.303794
CAD 1.592459
CDF 3338.864126
CHF 0.941425
CLF 0.028682
CLP 1100.641424
CNY 8.332076
CNH 8.328777
COP 4739.63192
CRC 579.425381
CUC 1.160537
CUP 30.754223
CVE 110.327906
CZK 24.80184
DJF 204.23469
DKK 7.460284
DOP 68.118252
DZD 151.02003
EGP 58.842111
ERN 17.408051
ETB 154.458137
FJD 2.612132
FKP 0.861679
GBP 0.855223
GEL 3.156548
GGP 0.861679
GHS 11.812735
GIP 0.861679
GMD 82.980394
GNF 9936.57997
GTQ 8.824031
GYD 239.946812
HKD 9.110173
HNL 29.953821
HRK 7.531917
HTG 150.526098
HUF 402.385913
IDR 18978.256804
ILS 3.968918
IMP 0.861679
INR 100.014708
IQD 1502.44371
IRR 48887.60943
ISK 142.386468
JEP 0.861679
JMD 182.822666
JOD 0.822819
JPY 168.583061
KES 149.999396
KGS 101.446693
KHR 4597.324176
KMF 496.127726
KPW 1044.483066
KRW 1580.90606
KWD 0.354915
KYD 0.955737
KZT 599.036394
LAK 24741.894018
LBP 102760.82074
LKR 345.103796
LRD 229.37881
LSL 20.785472
LTL 3.426763
LVL 0.701997
LYD 6.245507
MAD 10.50629
MDL 19.704065
MGA 5098.863309
MKD 61.529862
MMK 2436.851405
MNT 4158.312381
MOP 9.273708
MRU 45.340461
MUR 52.664927
MVR 17.878114
MWK 1988.716781
MXN 22.12406
MYR 4.935186
MZN 74.228392
NAD 20.785472
NGN 1797.694952
NIO 42.2037
NOK 11.682781
NPR 159.174386
NZD 1.929352
OMR 0.446229
PAB 1.146854
PEN 4.129955
PGK 4.725654
PHP 66.022353
PKR 325.431149
PLN 4.265495
PYG 9154.140584
QAR 4.194091
RON 5.046946
RSD 117.239723
RUB 91.101792
RWF 1656.130014
SAR 4.354244
SBD 9.679374
SCR 17.031419
SDG 696.903766
SEK 11.102385
SGD 1.487094
SHP 0.912
SLE 26.054002
SLL 24335.878774
SOS 655.468084
SRD 45.076381
STD 24020.766764
SVC 10.035636
SYP 15089.157966
SZL 20.779669
THB 38.03137
TJS 11.32556
TMT 4.061878
TND 3.401139
TOP 2.718094
TRY 46.000559
TTD 7.794377
TWD 34.262873
TZS 3092.830152
UAH 48.06349
UGX 4138.359589
USD 1.160537
UYU 46.885925
UZS 14333.172418
VES 120.239518
VND 30374.147019
VUV 139.156273
WST 3.201468
XAF 656.325565
XAG 0.032231
XAU 0.000349
XCD 3.136408
XDR 0.816258
XOF 656.325565
XPF 119.331742
YER 281.604403
ZAR 20.646527
ZMK 10446.218539
ZMW 26.647964
ZWL 373.692347
Rusia anuncia treguas locales en Ucrania para permitir la evacuación de civiles

Rusia anuncia treguas locales en Ucrania para permitir la evacuación de civiles

Rusia anunció este lunes treguas locales en varias ciudades de Ucrania a partir del martes para permitir la evacuación de civiles, tras una nueva ronda de negociaciones para encontrar una salida al conflicto bélico, que siguió escalando con la muerte de 13 personas en el bombardeo de una panadería industrial a 50 kilómetros de Kiev.

Tamaño del texto:

"La Federación Rusa anuncia un alto el fuego a partir de las 10h00 horas de Moscú [07h00 GMT] del 8 de marzo" para la evacuación de civiles de Kiev, así como de las ciudades de Sumy, Járkov, Chernígov y Mariúpol, indicó la célula del ministerio de Defensa ruso encargada de las operaciones humanitarias en Ucrania, en un comunicado citado por las agencias de noticias rusas.

En un discurso en televisión con motivo del 8 de marzo, Putin también anunció que no enviará reclutas ni reservistas a luchar en Ucrania y aseguró que la guerra en ese país estaba siendo librada por "profesionales" que cumplen "objetivos establecidos".

Horas antes del anuncio ruso, Ucrania había destacado algunos "resultados positivos" en relación a los corredores humanitarios, aunque Moscú dijo que no se habían cumplido las "expectativas".

El ejército ruso ya había anunciado la suspensión temporal de ataques en algunas zonas "con fines humanitarios" y la apertura de corredores humanitarios para evacuar a civiles de Kiev, Járkov, Mariúpol y Sumy.

Pero la mitad de estos corredores se dirigían a Rusia y Bielorrusia y el gobierno ucraniano había rechazado de pleno la propuesta. "No es una opción aceptable", dijo la vice primera ministra ucraniana, Iryna Vereschuk.

Por su parte, el representante ruso acusó a Ucrania de impedir la evacuación de civiles de zonas de combate y de "usar [a los civiles] directa e indirectamente incluso como escudos humanos, lo que es claramente un crimen de guerra".

- "Corredores seguros" -

Sobre el terreno, la situación no deja de agravarse. Al menos 13 personas murieron el lunes en un bombardeo contra una panadería industrial de Makariv, a unos 50 km al oeste de Kiev.

Además, la situación humanitaria se agrava día tras días, con varias ciudades asediadas en las que los víveres comienzan a escasear y de las que la población intenta salir a toda costa.

Para llevar ayuda humanitaria a las zonas de hostilidades, la ONU "necesita corredores seguros", declaró el secretario general adjunto de las Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios, Martin Griffiths, en el Consejo de Seguridad.

La ofensiva rusa, lanzada el 24 de febrero, llevó a más de 1,7 millones de personas a salir de Ucrania, según la ONU, y muchas más han sido desplazadas dentro del país o están atrapadas en ciudades bombardeadas por Rusia.

Además, la agravación del conflicto también está provocando turbulencias financieras y un aumento vertiginoso del precio del petróleo y del oro.

El presidente ruso, Vladimir Putin, puso como condición preliminar para la resolución del conflicto que Kiev acepte todas las exigencias de Moscú, especialmente la desmilitarización de Ucrania y un estatuto neutral para el país.

El presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó el lunes que no creía que se podía negociar una "solución real" entre Moscú y Kiev y que el conflicto seguirá, al menos a corto plazo.

- "Todo irá bien" -

En Kiev, la capital, los soldados ucranianos se preparaban ante un posible ataque ruso.

"La capital se prepara para defenderse", dijo el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, en la aplicación Telegram. "¡Kiev resistirá! ¡Se defenderá!", agregó.

La ciudad portuaria de Odesa, a orillas del mar Negro, también está amenazada. Muchas familias dejaron a sus parientes más ancianos, demasiado débiles como para huir de la ciudad, y a sus animales domésticos en el monasterio Archangelo Mijailovsky, constató la AFP.

"Pero desgraciadamente no podremos recibir a todo el mundo, y además tenemos problemas de dinero", comentó la responsable del monasterio de cúpulas doradas, Madre Serfaim.

En Irpin, una pequeña localidad en las afueras de Kiev parcialmente controlada por las fuerzas rusas, se abrió un corredor humanitario oficioso para que miles de habitantes pudieran huir a través de un puente improvisado y por una carretera custodiada por soldados ucranianos y voluntarios.

Niños, ancianos y familias se apresuraban a meterse en atestados autocares y camionetas, con la esperanza de sobrevivir.

"Estoy feliz de haber conseguido pasar, ahora todo irá bien", comentó Olga, de 48 años, que fue evacuada con sus dos perros.

Según el ministro de Educación, Sergii Shkarlet, 211 escuelas fueron alcanzadas por los bombardeos.

- "Consecuencias catastróficas" -

En respuesta a la ofensiva, los países occidentales impusieron sanciones sin precedentes contra empresas, bancos y magnates rusos.

Los dirigentes de Estados Unidos, Francia, Alemania y el Reino Unido "afirmaron su determinación a seguir aumentando los costos para Rusia por la invasión de Ucrania, no provocada e injustificada", informó el gobierno estadounidense tras una videoconferencia el lunes.

Los aliados occidentales han mantenido un frente unido sobre las sanciones contra Rusia por haber invadido Ucrania, pero el lunes surgieron grietas ante la perspectiva de un embargo a las importaciones de petróleo y gas rusos, una medida a la que se opone Alemania, que depende del combustible ruso.

Un embargo de este tipo tendría "consecuencias catastróficas para el mercado mundial", reaccionó el vice primer ministro ruso de Energía, Alexander Novak, y dijo que "el aumento del precio podría ser imprevisible y alcanzar más de 300 dólares por barril".

Sin embargo, el presidente estadounidense, Joe Biden, "no tomó decisión aún" sobre un eventual embargo de gas y petróleo rusos, señaló el lunes su portavoz, Jen Psaki.

La agravación del conflicto y la perspectiva de nuevas sanciones hicieron que los precios del petróleo se dispararan. El barril de Brent del mar del Norte rozó los 140 dólares, casi un récord.

En respuesta a las sanciones internacionales, el gobierno ruso estableció una lista de países "hostiles" a los que los particulares y las empresas podrán reembolsar sus deudas en rublos, una moneda que perdió un 45% de su valor desde enero.

burs-sah/mas-es-jvb-sag/pc

L.Rossi--NZN