Zürcher Nachrichten - Ucrania rechaza ultimátum ruso en Mariúpol, Biden visitará Polonia

EUR -
AED 4.293297
AFN 80.91457
ALL 97.787182
AMD 448.803483
ANG 2.092137
AOA 1072.008381
ARS 1473.86814
AUD 1.776114
AWG 2.107191
AZN 1.992006
BAM 1.954944
BBD 2.359867
BDT 142.117771
BGN 1.954944
BHD 0.440707
BIF 3482.375178
BMD 1.169038
BND 1.495545
BOB 8.093456
BRL 6.502078
BSD 1.168788
BTN 100.194128
BWP 15.604167
BYN 3.824825
BYR 22913.14706
BZD 2.347672
CAD 1.60129
CDF 3373.844424
CHF 0.930865
CLF 0.029161
CLP 1110.323824
CNY 8.380309
CNH 8.386416
COP 4691.84559
CRC 589.441902
CUC 1.169038
CUP 30.97951
CVE 110.21674
CZK 24.665189
DJF 208.128867
DKK 7.461795
DOP 70.379183
DZD 151.705573
EGP 57.855667
ERN 17.535572
ETB 161.021794
FJD 2.621276
FKP 0.865796
GBP 0.866082
GEL 3.16855
GGP 0.865796
GHS 12.154678
GIP 0.865796
GMD 83.590727
GNF 10140.559771
GTQ 8.978069
GYD 244.522931
HKD 9.175551
HNL 30.573613
HRK 7.533988
HTG 153.40283
HUF 399.5543
IDR 18972.787189
ILS 3.894218
IMP 0.865796
INR 100.333285
IQD 1531.029611
IRR 49231.122092
ISK 142.400984
JEP 0.865796
JMD 186.898163
JOD 0.828894
JPY 171.328427
KES 151.00388
KGS 102.232832
KHR 4685.948172
KMF 492.340851
KPW 1052.116012
KRW 1612.291055
KWD 0.357481
KYD 0.973974
KZT 610.66261
LAK 25187.970987
LBP 104720.046415
LKR 351.4761
LRD 234.337391
LSL 20.841074
LTL 3.451866
LVL 0.70714
LYD 6.314235
MAD 10.527091
MDL 19.787336
MGA 5177.732835
MKD 61.508068
MMK 2454.245682
MNT 4196.950222
MOP 9.450262
MRU 46.492642
MUR 53.144915
MVR 18.007558
MWK 2026.612611
MXN 21.771042
MYR 4.971339
MZN 74.772119
NAD 20.841074
NGN 1786.89858
NIO 43.011167
NOK 11.839321
NPR 160.310805
NZD 1.945479
OMR 0.4495
PAB 1.168788
PEN 4.144385
PGK 4.831884
PHP 66.037214
PKR 332.363469
PLN 4.253138
PYG 9058.033774
QAR 4.260834
RON 5.081579
RSD 117.098726
RUB 91.189371
RWF 1688.860502
SAR 4.384482
SBD 9.733981
SCR 16.480784
SDG 702.011685
SEK 11.176827
SGD 1.494854
SHP 0.91868
SLE 26.307644
SLL 24514.149043
SOS 667.907544
SRD 43.49699
STD 24196.728708
SVC 10.226522
SYP 15199.796755
SZL 20.847871
THB 37.929486
TJS 11.295954
TMT 4.103324
TND 3.419503
TOP 2.738009
TRY 46.93731
TTD 7.940523
TWD 34.1849
TZS 3029.973271
UAH 48.831018
UGX 4189.165697
USD 1.169038
UYU 47.259307
UZS 14766.534203
VES 133.584256
VND 30528.845862
VUV 139.77719
WST 3.204584
XAF 655.669903
XAG 0.030452
XAU 0.000348
XCD 3.159384
XDR 0.815443
XOF 655.669903
XPF 119.331742
YER 282.732293
ZAR 20.949587
ZMK 10522.750076
ZMW 27.056153
ZWL 376.429796
Ucrania rechaza ultimátum ruso en Mariúpol, Biden visitará Polonia
Ucrania rechaza ultimátum ruso en Mariúpol, Biden visitará Polonia

Ucrania rechaza ultimátum ruso en Mariúpol, Biden visitará Polonia

Ucrania rechazó el lunes un ultimátum ruso para entregar la asediada ciudad portuaria de Mariúpol, y más bien exigió a Moscú permitir la salida de miles de pobladores, declaró la primera ministra a la prensa local.

Tamaño del texto:

"No se puede hablar de entregar armas. Ya informamos de esto a la parte rusa", aseguró Iryna Vereshchuk al diario Ukrainska Pravda.

Por el contrario, exigió a Moscú abrir corredores humanitarios para facilitar la salida de unas 350.000 personas atrapadas en la ciudad.

Rusia dio la noche del domingo un ultimátum a la ciudad para que sus defensores se rindan antes de las 05H00 (03H00 GMT) del lunes.

"Llamamos a las unidades de las fuerzas armadas de Ucrania, batallones de defensa territorial y mercenarios extranjeros a detener las hostilidades, deponer sus armas y (...) entrar a territorios" controlados por Kiev, dijo Mikhail Mizintsev, jefe del Centro Nacional de Control de Defensa de Rusia.

Mariúpol, un puerto estratégico en el sureste, ha sido uno de los principales blancos de los ataques rusos. La ciudad es vista como una conexión entre las fuerzas rusas en la península de Crimea y los territorios bajo control ruso en el norte y este de Ucrania.

Mariúpol ha sufrido intensos bombardeos rusos desde el inicio de la invasión, el 24 de febrero.

Un diplomático griego que permaneció en Mariúpol durante algunos de los bombardeos comentó que la destrucción es uno de los asaltos más ruinosos de una ciudad en tiempos de guerra.

"Mariúpol pasará a engrosar la lista de ciudades del mundo completamente destruidas por la guerra, como Guernica, Stalingrado, Grozni o Alepo", declaró Manolis Androulakis a periodistas en el aeropuerto de Atenas.

La ONU calificó la situación humanitaria de la ciudad como "extremadamente terrible", con "sus pobladores enfrentados a una severa escasez de alimento, agua y medicamentos".

- "Han venido a exterminarnos" -

En un mensaje por video, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski acusó a Rusia de bombardear una escuela de Mariúpol donde había cientos de personas albergadas.

"Las fuerzas rusas han venido a exterminarnos, a matarnos", expresó.

Fue el último ataque potencialmente devastador sobre un refugio para civiles. La semana pasada, un teatro donde según las autoridades había mil personas albergadas fue atacado y centenares continúan desaparecidas.

Y mientras continúa el bombardeo ruso en el país, Zelenski volvió a sugerir conversar directamente con su par ruso, Vladimir Putin.

Tras un mensaje al Parlamento israelí, Zelenski agradeció al primer ministro Naftali Bennett por intentar mediar en esas conversaciones y sugirió que podrían celebrarse en Jerusalén.

"El primer ministro israelí, Naftali Bennett, intenta buscar un camino para la negociación con Rusia y nosotros lo agradecemos (...) Puede ser en Jerusalén, es un buen lugar para encontrar la paz", declaró Zelenski en un video publicado por Telegram.

- Biden a Polonia -

En tanto, la Casa Blanca anunció el domingo que el presidente estadounidense, Joe Biden, viajará el viernes a Polonia para discutir la invasión rusa de Ucrania con su par polaco, Andrzej Duda.

"El presidente abordará cómo Estados Unidos responde junto con nuestros aliados y socios a la crisis humanitaria y de derechos humanos que ha creado la guerra injustificada y no provocada de Rusia contra Ucrania", informó la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, en un comunicado.

La visita a Polonia se producirá después de una escala en Bélgica para reunirse con los líderes de la OTAN, el G7 y la Unión Europea.

"El viaje se enfocará en seguir reuniendo al mundo para apoyar del pueblo ucraniano y en contra de la invasión de Ucrania por parte del presidente Putin", agregó Psaki.

En tanto, autoridades de Turquía, donde delegados de Rusia y Ucrania han estado negociando, dijeron que las dos partes están cerca de un acuerdo para detener el enfrentamiento.

Pero Zelenski pareció poner algunas condiciones.

"No se puede simplemente exigir a Ucrania que reconozca a algunos territorios como repúblicas independientes", aseveró a CNN. "Tenemos que idear un modelo en el que Ucrania no pierda su soberanía, su integridad territorial".

El conflicto desató una crisis de refugiados de proporciones históricas, golpeó la economía global y generó duras condenas en todo el mundo.

- Misiles hipersónicos -

Mientras la guerra continúa, las fuerzas rusas han usado cada vez más misiles de largo alcance, mientras en el terreno, sus fuerzas han encarado una dura resistencia ucraniana y, según informes, enfrentan carencias de armas y materiales.

El ministerio ruso de Defensa indicó el domingo que había disparado su nuevo misil hipersónico Kinzhal (Daga), que destruyó un depósito de combustible en la región sureña de Mykolaiv.

Un día antes, afirmó que había usado el arma para destruir un depósito de armas cerca de la frontera ucraniana con Rumanía, aunque el Pentágono le bajó el tono a esa versión.

En Kiev, donde las fuerzas rusas intentan rodear la ciudad, al menos una persona murió cuando una bomba cayó en un centro comercial.

En Chernígov, que ya se encuentra rodeada, el mayor ucraniano Vladislav Atroshenko aseguró que decenas de civiles murieron cuando un bombardeo golpeó un hospital.

Las condiciones humanitarias se deterioran cada vez más en las regiones de habla rusa del sur y este de Ucrania, así como en el norte cerca de Kiev.

Unos 10 millones de ucranianos han huido de sus casas, de los cuales un tercio ha salido al exterior, según la ONU.

Huyen de combates que, según Zelenski, han dejado unos 14.000 soldados rusos muertos, y esa cifra "solo seguirá subiendo".

Rusia no ha actualizado sus cifras de bajas desde inicios de marzo. Ucrania ha dicho que unos 1.300 soldados suyos han muerto.

Ucrania no ha dado datos de bajas civiles, salvo que fallecieron 115 niños.

- Impacto económico -

La guerra rusa generó una ola sin precedentes de sanciones occidentales contra Putin, su entorno y empresas rusas.

Francia reveló el domingo que decomisó 920 millones de dólares en bienes de oligarcas rusos en sus territorio.

La guerra complicó un entorno económico mundial ya difícil, dado que Rusia es un gran exportador de petróleo, gas y productos básicos, mientras Ucrania es un importante proveedor de trigo.

Los precios de los productos básicos se dispararon, generando más inflación, explicó a AFP la economista jefa del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo, Beata Javorcik.

"Incluso si la guerra termina hoy, las consecuencias de este conflicto se sentirán por los meses venideros", indicó.

burs-arb/reb/mas/atm

L.Zimmermann--NZN