Zürcher Nachrichten - La "estabilidad", eje de las elecciones en Serbia bajo la sombra de la guerra

EUR -
AED 4.27718
AFN 79.432242
ALL 97.273761
AMD 446.587716
ANG 2.084098
AOA 1067.842931
ARS 1542.987858
AUD 1.786984
AWG 2.099005
AZN 1.978687
BAM 1.954871
BBD 2.348284
BDT 141.302832
BGN 1.954904
BHD 0.435693
BIF 3467.951518
BMD 1.164496
BND 1.49459
BOB 8.03618
BRL 6.327638
BSD 1.163047
BTN 101.838591
BWP 15.648561
BYN 3.839875
BYR 22824.130606
BZD 2.336189
CAD 1.602004
CDF 3365.394409
CHF 0.940681
CLF 0.028742
CLP 1127.558911
CNY 8.362829
CNH 8.371885
COP 4710.260084
CRC 589.319868
CUC 1.164496
CUP 30.859156
CVE 110.212611
CZK 24.424495
DJF 207.101555
DKK 7.463462
DOP 71.026238
DZD 150.12164
EGP 56.121625
ERN 17.467447
ETB 161.382987
FJD 2.622789
FKP 0.866232
GBP 0.866327
GEL 3.148868
GGP 0.866232
GHS 12.270167
GIP 0.866232
GMD 84.421435
GNF 10085.206022
GTQ 8.923758
GYD 243.324336
HKD 9.141063
HNL 30.453524
HRK 7.533013
HTG 152.177663
HUF 395.430398
IDR 18930.054445
ILS 3.984831
IMP 0.866232
INR 101.880107
IQD 1523.575772
IRR 49054.413314
ISK 143.023209
JEP 0.866232
JMD 186.211485
JOD 0.825647
JPY 171.951842
KES 150.208471
KGS 101.835149
KHR 4658.785458
KMF 491.592194
KPW 1048.046814
KRW 1617.881102
KWD 0.355789
KYD 0.969239
KZT 628.511239
LAK 25163.038812
LBP 104206.765572
LKR 349.783731
LRD 233.189154
LSL 20.615001
LTL 3.438455
LVL 0.704392
LYD 6.306002
MAD 10.532294
MDL 19.526718
MGA 5132.56025
MKD 61.505763
MMK 2445.13697
MNT 4185.525578
MOP 9.40333
MRU 46.391948
MUR 52.879421
MVR 17.936496
MWK 2016.741347
MXN 21.644543
MYR 4.940378
MZN 74.480897
NAD 20.615001
NGN 1783.565656
NIO 42.799655
NOK 11.975792
NPR 162.941546
NZD 1.957713
OMR 0.444339
PAB 1.163047
PEN 4.116543
PGK 4.905668
PHP 66.236934
PKR 330.007532
PLN 4.245929
PYG 8710.859315
QAR 4.250879
RON 5.06987
RSD 117.094339
RUB 92.909691
RWF 1682.300323
SAR 4.370078
SBD 9.568744
SCR 17.141952
SDG 699.27489
SEK 11.147538
SGD 1.496756
SHP 0.915111
SLE 26.891089
SLL 24418.913103
SOS 664.684044
SRD 43.411296
STD 24102.725602
STN 24.48836
SVC 10.176163
SYP 15140.60934
SZL 20.607204
THB 37.70645
TJS 10.862636
TMT 4.087383
TND 3.410779
TOP 2.727365
TRY 47.455752
TTD 7.894247
TWD 34.778818
TZS 2890.126539
UAH 48.110531
UGX 4150.027295
USD 1.164496
UYU 46.667817
UZS 14647.037567
VES 149.926299
VND 30538.91965
VUV 139.042615
WST 3.090475
XAF 655.645341
XAG 0.030543
XAU 0.000343
XCD 3.14711
XCG 2.096104
XDR 0.815412
XOF 655.645341
XPF 119.331742
YER 280.003771
ZAR 20.666633
ZMK 10481.865702
ZMW 26.953188
ZWL 374.967385
La "estabilidad", eje de las elecciones en Serbia bajo la sombra de la guerra
La "estabilidad", eje de las elecciones en Serbia bajo la sombra de la guerra

La "estabilidad", eje de las elecciones en Serbia bajo la sombra de la guerra

Serbia celebra el domingo elecciones en las que el presidente populista Aleksandar Vucic busca un nuevo mandato con la promesa de "estabilidad", en medio de la guerra de Ucrania que sacude al este de Europa.

Tamaño del texto:

Tras casi una década en el poder, el partido de centroderecha SNS del jefe de Estado debe confirmar su control del Parlamento, según los últimos sondeos en este país tradicionalmente cercano a Rusia.

Además de sus 250 diputados y su presidente, el país balcánico de siete millones de habitantes elegirá consejos municipales.

La invasión lanzada por Rusia sobre Ucrania a finales de febrero alteró el curso de la campaña electoral que, según los analistas, iba a centrarse en el medioambiente, la corrupción y los derechos.

Pero Vucic, acusado de autoritarismo por sus rivales, sacó provecho de la inestabilidad causada por la guerra, presentándose como el único capaz de timonear el país en medio de la tormenta.

"Aquí hay harina, aquí hay sal que fue entregada ayer, los almacenes están llenos. Aquí hay guisantes", dijo en televisión, destacando las reservas alimentarias de Serbia en plena crisis inflacionista.

A media campaña, el presidente saliente inventó un nuevo eslogan: "Paz. Estabilidad. Vucic".

"Grandilocuente" para sus críticos, el gobierno envía mensajes "cuidadosamente calibrados para los electores", explica a AFP Zoran Stojiljkovic, profesor de ciencias políticas en Belgrado.

En un país antes considerado como un paria, sigue muy vivo el recuerdo de las guerras que llevaron a la desintegración sangrienta de Yugoslavia y las sanciones económicas que golpearon a la clase media.

La gente prefiere un líder que promete estabilidad antes que arriesgarse a un cambio, asegura Stojiljkovic.

"Las grandes crisis, al menos a corto plazo, favorecen siempre a quienes ya están en el poder. Generan incertidumbre, miedo y la esperanza de que el sistema garantizará al menos la seguridad básica", añade.

- Poder a todos los niveles -

Hace apenas unos meses, parecía que la oposición podía voltear el equilibrio de poder.

En enero, Vucic anuló un controvertido proyecto para una mina de litio que provocó protestas de decenas de miles de personas.

Fue un paso atrás que sorprendió en un hombre poco dado a rectificar tras una década en el poder como primer ministro adjunto, primer ministro o presidente.

Y aunque siga siendo favorito, la oposición confía en una alta tasa de participación para forzar una segunda vuelta.

En los sondeos, su principal rival es el general retirado Zdravko Ponos, candidato presentado por sorpresa por la oposición proeuropea.

"No se trata de saber si la oposición tendrá algunos escaños de más, sino de si Serbia existirá como país democrático y europeo si (Vucic) se mantiene en el poder otros cinco años", dijo Ponos a la AFP.

Pero los analistas no esperan grandes cambios respecto al Parlamento saliente, controlado casi por completo por la coalición favorable a Vucic.

La guerra "ha cambiado las prioridades de los electores" y la oposición se resiente "sin poder adaptarse a las nuevas circunstancias", juzga Bojan Klacar, jefe del CESID, organismo independiente de vigilancia electoral.

En Serbia, muchos habitantes respaldan la guerra del Kremlin, incluidos algunos partidos de la oposición. Y aquellos que no la apoyan, no osan decirlo por miedo a alejar a los votantes pro-Moscú.

Además, Vucic cuenta con otras armas. En su mandato ha estrechado su influencia en todos los niveles del poder y controla de facto las instituciones y casi todos los medios. Según una reciente encuesta de Demostat, un 43% no creen que las elecciones sean libres.

En la precampaña, el presidente distribuyó numerosas ayudas, incluidos dos pagos de 100 euros para los jóvenes de 16 a 29 años, en un país con un salario medio de 600 euros (665 dólares).

"Es comprar el electorado", dijo el estratega de comunicación Igor Avzner.

Pero muchos jóvenes siguen apáticos. "Honestamente, creo que Vucic ganará aunque mucha gente esté contra él", dice Una Ignjatovic, habitante de Belgrado de 18 años.

"Me temo que no hay otra persona para representar una alternativa", añade.

T.L.Marti--NZN