Zürcher Nachrichten - Turquía se prepara para trasladar el caso Khashoggi a Arabia Saudita

EUR -
AED 4.25245
AFN 81.634891
ALL 98.875812
AMD 447.058493
ANG 2.07228
AOA 1061.833725
ARS 1356.394785
AUD 1.793194
AWG 2.087191
AZN 1.966047
BAM 1.97426
BBD 2.336245
BDT 141.513209
BGN 1.956338
BHD 0.436897
BIF 3404.35022
BMD 1.157942
BND 1.496512
BOB 8.024133
BRL 6.364088
BSD 1.15712
BTN 100.367782
BWP 15.647514
BYN 3.786656
BYR 22695.668133
BZD 2.324263
CAD 1.59026
CDF 3331.400129
CHF 0.941336
CLF 0.028609
CLP 1097.845556
CNY 8.313446
CNH 8.310505
COP 4729.036156
CRC 584.573584
CUC 1.157942
CUP 30.68547
CVE 110.728203
CZK 24.838329
DJF 205.789603
DKK 7.459064
DOP 68.839617
DZD 150.685992
EGP 58.681069
ERN 17.369134
ETB 155.8305
FJD 2.614576
FKP 0.859753
GBP 0.856523
GEL 3.149574
GGP 0.859753
GHS 11.926544
GIP 0.859753
GMD 82.791874
GNF 10021.990287
GTQ 8.90224
GYD 242.076655
HKD 9.089617
HNL 30.219566
HRK 7.535072
HTG 151.870049
HUF 402.882599
IDR 19076.867008
ILS 3.989238
IMP 0.859753
INR 99.944485
IQD 1516.90435
IRR 48778.317571
ISK 142.403553
JEP 0.859753
JMD 184.444636
JOD 0.821004
JPY 169.173627
KES 149.94903
KGS 101.219904
KHR 4654.928134
KMF 495.005897
KPW 1042.147474
KRW 1582.964823
KWD 0.354226
KYD 0.964228
KZT 604.358841
LAK 24988.394146
LBP 103751.626118
LKR 348.16853
LRD 231.237192
LSL 20.831717
LTL 3.419102
LVL 0.700428
LYD 6.293449
MAD 10.5778
MDL 19.879136
MGA 5144.166781
MKD 61.547345
MMK 2431.403661
MNT 4149.016195
MOP 9.356105
MRU 45.993364
MUR 52.906946
MVR 17.838163
MWK 2010.187335
MXN 22.148598
MYR 4.92415
MZN 74.06197
NAD 20.831433
NGN 1795.400311
NIO 42.578124
NOK 11.681495
NPR 160.588652
NZD 1.937476
OMR 0.445227
PAB 1.157034
PEN 4.169738
PGK 4.767579
PHP 66.241821
PKR 328.450089
PLN 4.274187
PYG 9235.354486
QAR 4.215492
RON 5.046539
RSD 117.250882
RUB 90.897492
RWF 1658.752276
SAR 4.344746
SBD 9.657735
SCR 16.394774
SDG 695.344583
SEK 11.118926
SGD 1.487728
SHP 0.909961
SLE 25.995777
SLL 24281.47429
SOS 661.768082
SRD 44.975657
STD 23967.066734
SVC 10.12467
SYP 15055.425145
SZL 20.831062
THB 37.922235
TJS 11.426188
TMT 4.052798
TND 3.384954
TOP 2.712013
TRY 45.977985
TTD 7.86363
TWD 34.377334
TZS 3120.654236
UAH 48.489901
UGX 4175.038382
USD 1.157942
UYU 47.302297
UZS 14460.209095
VES 119.970715
VND 30355.456128
VUV 138.845179
WST 3.194311
XAF 662.157027
XAG 0.032074
XAU 0.000344
XCD 3.129397
XDR 0.822142
XOF 660.603861
XPF 119.331742
YER 280.974428
ZAR 20.710494
ZMK 10422.873909
ZMW 26.884732
ZWL 372.856933
Turquía se prepara para trasladar el caso Khashoggi a Arabia Saudita
Turquía se prepara para trasladar el caso Khashoggi a Arabia Saudita

Turquía se prepara para trasladar el caso Khashoggi a Arabia Saudita

Turquía se prepara para cerrar este jueves el juicio en ausencia de los 26 sospechosos por el asesinato del periodista saudita Jamal Khashoggi antes de trasladar el caso a Riad, una decisión criticada por asociaciones de derechos humanos.

Tamaño del texto:

El periodista crítico de 59 años, colaborador del diario estadounidense The Washington Post, fue asesinado el 2 de octubre de 2018 en el consulado saudita en Estambul, donde fue estrangulado y posteriormente desmembrado.

Un tribunal turco empezó en 2020 el juicio sobre este caso que complicó las relaciones entre dos potencias musulmanas sunitas. Pero Ankara, necesitada de inversiones para salir de su grave crisis económica, ha intentado suavizar las tensiones con Riad.

Su ministro de Justicia, Bekir Bozdag, indicó la semana pasada que dará luz verde a entregar el caso a Arabia Saudita como solicitó la fiscalía en la última audiencia de este proceso el pasado 31 de marzo.

El fiscal argumentó que el caso "se ha demorado" porque las órdenes de la corte no pueden ser ejecutadas dado que los sospechosos, entre ellos dos allegados del príncipe heredero saudita Mohamed bin Salmán, son extranjeros.

- "Salirse con la suya" -

La oenegé Human Rights Watch aseguró que esta decisión "terminará con cualquier posibilidad de justicia".

Trasladar el juicio a Riad también "reforzará la creencia de las autoridades sauditas de que pueden salirse con la suya", asegura Michael Page, subdirector del grupo en Oriente Medio.

Amnistía Internacional, cuya secretaria general Agnes Callamard investigó el asesinato en 2019 como relatora especial de la ONU, también criticó con dureza al gobierno turco.

"Turquía estará devolviendo voluntaria y conscientemente el caso a manos de quienes son responsables", afirmó.

El informe elaborado por Callamard para la ONU encontró "pruebas creíbles" vinculando el asesinato y el intento de encubrimiento al príncipe heredero saudita.

Inicialmente, cinco personas fueron condenadas a muerte en el reino árabe por el asesinato de Khashoggi, pero una corte saudita revocó la sentencia y decretó penas de cárcel de hasta 20 años a ocho acusados en un procedimiento judicial secreto que no divulgó las identidades de los sospechosos.

- Boicot -

Para decepción de Riad, Turquía siguió adelante con el caso y el presidente Recep Tayyip Erdogan dijo en ese momento que la orden de matar al periodista "vino de los niveles más altos" del gobierno saudita.

En los siguientes años, aunque de forma no oficial, Arabia Saudita ha tratado de presionar la economía turca con un boicot a sus importaciones.

Intentando un deshielo en sus relaciones, el año pasado el ministro turco de Asuntos Exteriores, Mevlut Cavusoglu, visitó Riad. El traslado del caso al reino despejaría el último obstáculo para la normalización de sus relaciones.

En una entrevista a AFP en febrero, la prometida de Khashoggi, Hatice Cengiz, pidió a Ankara priorizar la justicia a su acercamiento con el reino petrolero.

"Para que algo así no vuelva a ocurrir, (...) no debe abandonar este caso", dijo Cengiz.

Erdogan busca apoyo de sus rivales regionales como Egipto, Emiratos Árabes Unidos o la misma Arabia Saudita ante la crisis y el creciente aislamiento diplomático que ha reducido las inversiones extranjeras, especialmente de Occidente.

En enero anunció que planeaba un viaje a Arabia Saudita en un momento de dificultades económicas para Turquía, cuya inflación anual llegó al 61,14% según datos oficiales del lunes.

E.Leuenberger--NZN