Zürcher Nachrichten - ¿Más sanciones por la crisis de Ucrania para quebrar la "fortaleza rusa"?

EUR -
AED 4.269035
AFN 80.781812
ALL 97.456094
AMD 446.576198
ANG 2.080099
AOA 1065.794205
ARS 1494.414015
AUD 1.786168
AWG 2.092071
AZN 1.980459
BAM 1.952133
BBD 2.345793
BDT 141.045021
BGN 1.956323
BHD 0.43834
BIF 3400.777093
BMD 1.162261
BND 1.491298
BOB 8.027918
BRL 6.486005
BSD 1.161817
BTN 100.019096
BWP 15.598695
BYN 3.802157
BYR 22780.325028
BZD 2.333716
CAD 1.596192
CDF 3354.287055
CHF 0.932807
CLF 0.029182
CLP 1119.862642
CNY 8.342655
CNH 8.346165
COP 4657.181754
CRC 586.298532
CUC 1.162261
CUP 30.799929
CVE 110.589638
CZK 24.634179
DJF 206.557568
DKK 7.463699
DOP 70.259163
DZD 151.472937
EGP 57.439973
ERN 17.433922
ETB 158.653194
FJD 2.620788
FKP 0.866542
GBP 0.866519
GEL 3.150183
GGP 0.866542
GHS 12.116623
GIP 0.866542
GMD 83.106172
GNF 10060.535793
GTQ 8.920242
GYD 243.073343
HKD 9.117767
HNL 30.626041
HRK 7.532663
HTG 152.54342
HUF 398.923459
IDR 18977.696027
ILS 3.902549
IMP 0.866542
INR 100.129761
IQD 1522.56254
IRR 48945.741055
ISK 142.354235
JEP 0.866542
JMD 185.790958
JOD 0.824089
JPY 172.949203
KES 150.51728
KGS 101.640213
KHR 4672.291561
KMF 491.989694
KPW 1046.077104
KRW 1616.942576
KWD 0.355234
KYD 0.968181
KZT 619.356427
LAK 25064.169244
LBP 104080.516031
LKR 350.521482
LRD 233.614962
LSL 20.595717
LTL 3.431856
LVL 0.703041
LYD 6.311522
MAD 10.521377
MDL 19.762872
MGA 5148.818764
MKD 61.444565
MMK 2439.88243
MNT 4168.596049
MOP 9.392835
MRU 46.281692
MUR 53.119698
MVR 17.903172
MWK 2018.271404
MXN 21.795313
MYR 4.935007
MZN 74.338683
NAD 20.595712
NGN 1779.387897
NIO 42.713547
NOK 11.840776
NPR 160.030354
NZD 1.948796
OMR 0.447149
PAB 1.161817
PEN 4.142886
PGK 4.804212
PHP 66.377189
PKR 331.157397
PLN 4.244708
PYG 8992.106697
QAR 4.231334
RON 5.072695
RSD 117.06767
RUB 91.265035
RWF 1670.750879
SAR 4.359791
SBD 9.64543
SCR 16.424358
SDG 697.942292
SEK 11.235354
SGD 1.492697
SHP 0.913355
SLE 26.62005
SLL 24372.046713
SOS 664.236693
SRD 43.245469
STD 24056.466061
STN 24.843339
SVC 10.165902
SYP 15112.221726
SZL 20.595702
THB 37.634455
TJS 11.182492
TMT 4.079538
TND 3.367657
TOP 2.722137
TRY 46.923174
TTD 7.887182
TWD 34.181766
TZS 3028.605902
UAH 48.520146
UGX 4163.178714
USD 1.162261
UYU 46.822036
UZS 14728.762822
VES 135.943958
VND 30404.760344
VUV 139.137302
WST 3.060577
XAF 654.732599
XAG 0.030439
XAU 0.000347
XCD 3.14107
XCG 2.093866
XDR 0.81565
XOF 654.353599
XPF 119.331742
YER 280.163552
ZAR 20.584075
ZMK 10461.752209
ZMW 26.750744
ZWL 374.247723
¿Más sanciones por la crisis de Ucrania para quebrar la "fortaleza rusa"?
¿Más sanciones por la crisis de Ucrania para quebrar la "fortaleza rusa"?

¿Más sanciones por la crisis de Ucrania para quebrar la "fortaleza rusa"?

Los superlativos abundan --"enormes", "sin precedentes" -- para calificar las sanciones con las que Occidente amenaza a Rusia en caso de invasión de Ucrania. Pero ¿de qué se trata y qué efecto tendrían?

Tamaño del texto:

- Putin y los hidrocarburos

Washington ha contemplado sancionar a personalmente al presidente ruso Vladimir Putin, lo que lo colocaría en la categoría de jefes de Estado parias como el sirio Bashar al Asad o el difunto libio Muamar Gadafi. El presidente estadounidense no precisó la naturaleza de estas eventuales sanciones, pero en general se trata de congelar haberes o prohibir transacciones.

La medida sería simbólica y complicaría la cooperación bilateral. El Kremlin calificó la idea de "destructora".

Más consecuencias tendría prohibir a los bancos rusos operar en dólares, divisa reina en los intercambios internacionales, o excluir a Moscú del sistema Swift, esencial para intercambios bancarios internacionales. Irán sufre duramente esta medida.

Los hidrocarburos, sector lucrativo en Rusia, pueden ser afectados.

En primera línea, bloquear la puesta en servicio del gasoducto submarino entre Rusia y Alemania Nord Stream 2, que costó miles de millones a Moscú, pero también a varios países europeos.

- Fortaleza rusa -

Rusia ha sufrido varias olas de sanciones desde su anexión de la Crimea ucraniana en 2014, debilitando al rublo y mermando las inversiones extranjeras.

Pero el Kremlin se esfuerza desde entonces en erigir "fortalezas" para resistir a los choques y evitar un derrumbe total de su economía.

El Estado se ha blindado financieramente con unos 13,5 billones de rublos (Eur 157.000 millones, USD 177.000 millones, al cambio actual) al 1 de enero pasado en su fondo soberano, es decir cerca del 12% de su PIB.

El país es también uno de los menos endeudados del mundo, y a ello se añade una importante reserva en divisas extranjeras constituida por el banco central.

Moscú prosigue por otro lado su política de "desdolarizacion" desde hace años, apostando por el euro o por otras divisas en sus intercambios.

Tambien lanzó el sistema de pago Mir, competidor regional de Visa, cada vez más usado en Rusia y en la zona de la exURSS.

- Efecto bumerán -

Los europeos son cada vez más dependientes del gas y el petróleo rusos, como lo mostró la disparada de los precios gasíferos en el invierno boreal 2021-2022, que algunos atribuyen a Rusia para poner presión sobre Europa.

Más de un tercio de las importaciones gasíferas de la UE vienen de Rusia. Una exclusión de Moscú de los sistemas de pago internacionales plantearía un serio desafío para pagar esas entregas, sin contar con el hecho de que Moscú también podría dejar de suministrar gas. Además, Rusia pretende diversificar su clientela y ahora vende cada vez más a China.

Desde 2014, Moscú ha implementado un sistema de contrasanciones llamado de "reemplazo de las importaciones", en primer lugar de productos frescos.

Así, Rusia ha desarrollado sus producciones locales en el sector agroalimentario para prescindir con éxito, por ejemplo, de los tomates holandeses o de los quesos franceses.

El propio Putin calificó las sanciones como una "oportunidad" para desarrollar otros sectores.

- Pierde la población rusa -

La élite político-económica rusa no ha sufrido por las sanciones pero la población sí, y desde hace años: pérdida de poder adquisitivo agravada por la inflación, además de las corrientes devaluaciones del rublo ruso.

Aunque el Banco central hace lo posible para preservar al rublo, lo cierto es que la divisa rusa no ha dejado de caer desde el inicio de la crisis en torno a Ucrania.

Para el común de los rusos, las consecuencias son concretas. Los productos de importación, en particular electrónicos como smartphones u ordenadores, tienen precios exorbitantes, igual que los viajes al extranjero, símbolos de la emergencia de Rusia desde principios de este siglo.

Es por tanto la clase media, así como las pequeñas y medianas empresas, las que más pueden perder, como ocurre desde 2014.

Pero hasta ahora las represalias nunca han hecho cambiar de rumbo al Kremlin ni afectado mucho el apoyo que tiene Vladimir Putin.

D.Smith--NZN