Zürcher Nachrichten - EEUU enviará tropas a Europa en medio de esfuerzos diplomáticos por Ucrania

EUR -
AED 4.26841
AFN 80.362394
ALL 97.542216
AMD 446.735356
ANG 2.080099
AOA 1065.794205
ARS 1494.414015
AUD 1.776887
AWG 2.092071
AZN 1.980459
BAM 1.954642
BBD 2.348809
BDT 141.226338
BGN 1.956132
BHD 0.43854
BIF 3466.946195
BMD 1.162261
BND 1.493215
BOB 8.038238
BRL 6.486005
BSD 1.163311
BTN 100.147673
BWP 15.618748
BYN 3.807045
BYR 22780.325028
BZD 2.336716
CAD 1.596076
CDF 3354.287055
CHF 0.932807
CLF 0.029182
CLP 1120.296341
CNY 8.342655
CNH 8.346165
COP 4674.330945
CRC 587.052233
CUC 1.162261
CUP 30.799929
CVE 110.199718
CZK 24.634179
DJF 206.947405
DKK 7.463699
DOP 70.258379
DZD 151.514244
EGP 57.439973
ERN 17.433922
ETB 161.636047
FJD 2.620788
FKP 0.864949
GBP 0.866519
GEL 3.150183
GGP 0.864949
GHS 12.127816
GIP 0.864949
GMD 83.106172
GNF 10094.020343
GTQ 8.931709
GYD 243.385819
HKD 9.121487
HNL 30.445964
HRK 7.532663
HTG 152.739518
HUF 398.923459
IDR 18977.696027
ILS 3.908598
IMP 0.864949
INR 100.127437
IQD 1523.897249
IRR 48945.741055
ISK 142.354235
JEP 0.864949
JMD 186.029797
JOD 0.824089
JPY 172.932309
KES 150.300962
KGS 101.640213
KHR 4662.238109
KMF 491.989694
KPW 1046.046309
KRW 1616.942576
KWD 0.355234
KYD 0.969426
KZT 620.152624
LAK 25087.138481
LBP 104232.653
LKR 350.972086
LRD 233.241828
LSL 20.596898
LTL 3.431856
LVL 0.703041
LYD 6.327252
MAD 10.519168
MDL 19.788278
MGA 5176.933206
MKD 61.523554
MMK 2439.678938
MNT 4168.013035
MOP 9.404829
MRU 46.275587
MUR 53.119698
MVR 17.903172
MWK 2017.205016
MXN 21.777182
MYR 4.935007
MZN 74.338683
NAD 20.596898
NGN 1779.387897
NIO 42.814637
NOK 11.838157
NPR 160.236077
NZD 1.94976
OMR 0.446894
PAB 1.163311
PEN 4.140847
PGK 4.817146
PHP 66.377189
PKR 331.310933
PLN 4.244785
PYG 9003.666265
QAR 4.229694
RON 5.072695
RSD 117.080642
RUB 91.265035
RWF 1681.00418
SAR 4.36165
SBD 9.64543
SCR 17.082281
SDG 697.942292
SEK 11.245095
SGD 1.492813
SHP 0.913355
SLE 26.62005
SLL 24372.046713
SOS 664.806172
SRD 43.245469
STD 24056.466061
STN 24.485495
SVC 10.17897
SYP 15112.803405
SZL 20.592801
THB 37.628259
TJS 11.196867
TMT 4.079538
TND 3.419874
TOP 2.722137
TRY 46.947496
TTD 7.897322
TWD 34.181766
TZS 3030.404801
UAH 48.58252
UGX 4168.530579
USD 1.162261
UYU 46.882227
UZS 14725.276806
VES 135.943958
VND 30404.760344
VUV 138.92149
WST 3.080055
XAF 655.568644
XAG 0.030448
XAU 0.000347
XCD 3.14107
XCG 2.096558
XDR 0.815317
XOF 655.568644
XPF 119.331742
YER 280.163552
ZAR 20.586499
ZMK 10461.752209
ZMW 26.785133
ZWL 374.247723
EEUU enviará tropas a Europa en medio de esfuerzos diplomáticos por Ucrania
EEUU enviará tropas a Europa en medio de esfuerzos diplomáticos por Ucrania

EEUU enviará tropas a Europa en medio de esfuerzos diplomáticos por Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, mantuvo el viernes la presión sobre el líder ruso, Vladimir Putin, por Ucrania, al anunciar un pequeño despliegue de tropas en Europa del Este, aún cuando altos funcionarios del Pentágono respaldaron los esfuerzos diplomáticos.

Tamaño del texto:

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, en tanto llamó a los occidentales a no sembrar el "pánico" sobre el riesgo de una invasión rusa a su país, mientras que Putin, y el presidente francés, Emmanuel Macron, coincidieron en la "necesidad de una desescalada".

"Movilizaré tropas a Europa del Este y países de la OTAN a corto plazo. No muchas", informó Biden a periodistas. Estados Unidos ya ha puesto en alerta a 8.500 soldados para reforzar a la OTAN.

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, estimó por su lado que con más de 100.000 soldados concentrados en la frontera con Ucrania, Rusia tiene suficientes fuerzas para una invasión, pero subrayó que un conflicto entre Kiev y Moscú "no es inevitable".

"Todavía hay tiempo y espacio para la diplomacia", dijo Austin a la prensa.

En Londres, el primer ministro Boris Johnson dijo estar "decidido a acelerar los esfuerzos diplomáticos y fortalecer la disuasión para evitar un derramamiento de sangre en Europa", según una portavoz de Downing Street el viernes por la noche. El primer ministro británico debe reunirse en los próximos días con Putin, antes de un viaje a la región.

Zelenski recalcó en Kiev que "la probabilidad de ataque existe" pero "no hay ninguna escalada superior a la que ya existía" el año pasado.

"No necesitamos este pánico", subrayó, y pidió a Rusia que "tome medidas para demostrar" que no va a atacar.

"El mayor riesgo para Ucrania" es "la desestabilización de la situación interna", más que la amenaza de una invasión rusa, consideró el mandatario ucraniano.

Durante una conversación con el presidente francés el viernes, Zelensky llamó a "multiplicar las reuniones y negociaciones (...) mientras exista un clima propicio para el diálogo", según un comunicado de prensa de Kiev. "Mientras continúen los esfuerzos diplomáticos, la probabilidad de una escalada disminuye".

Rusia niega tener proyectos de invasión. Empero se considera amenazada por la expansión de la OTAN hacia el este en los últimos veinte años y por el apoyo que los occidentales brindan a Ucrania.

Por ello, Moscú condicionó la desescalada a que la Alianza transatlántica interrumpa su política expansionista y se repliegue militarmente a las posiciones de 1997.

Estados Unidos y la OTAN rechazaron las principales exigencias rusas el miércoles.

"Las respuestas de Estados Unidos y de la OTAN no tuvieron en cuenta las preocupaciones fundamentales de Rusia", indicó el Kremlin en un comunicado, en el que dio parte de la conversación que mantuvieron Putin y Macron.

"La cuestión clave fue ignorada, es decir, cómo Estados Unidos y sus aliados prevén [...] poner en marcha el principio de que nadie debe reforzar su seguridad en detrimento de otros países", añadió la Presidencia rusa.

- "Necesidad de una desescalada" -

Aún así, según Paris, Macron y Putin destacaron la "necesidad de una desescalada" y abogaron por continuar con el "diálogo" para solucionar la crisis.

"El presidente Putin no expresó ninguna intención ofensiva", subrayó la Presidencia francesa.

Tanto Europa como Estados Unidos han amenazado con aplicar duras sanciones contra Rusia si decide invadir Ucrania.

Sobre la mesa estarían el gasoducto estratégico Nord Stream 2, que conecta a Rusia con Alemania, o el cierre del acceso de los rusos a las transacciones en dólares.

El viernes, Washington y la Unión Europea afirmaron en una declaración conjunta que trabajan en el abastecimiento de "volúmenes adicionales de gas natural" para Europa, con el fin de enfrentar cualquier eventual consecuencia de una "nueva invasión rusa de Ucrania".

Además, Estados Unidos reclamó que el Consejo de Seguridad de la ONU celebre una reunión el lunes a causa de la "amenaza clara" que, según Washington, representa Moscú para "la paz y la seguridad internacionales".

Por su parte, el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguei Lavrov, subrayó: "Si depende de Rusia, no habrá guerra. No queremos guerras. Pero tampoco vamos a permitir que nuestros intereses sean burdamente ultrajados, ignorados".

Los países europeos y Estados Unidos deben tener "mucho cuidado" de no hacer concesiones a Rusia ni ofrecer a los rusos "algo que no tenían antes", declaró el viernes a la AFP la primera ministra de Estonia, Kaja Kallas. "El único que puede emprender una desescalada es Rusia", aseguró.

El viernes por la noche, la diplomacia rusa anunció que prohibía la entrada en el país de funcionarios de las fuerzas de seguridad y de órganos legislativos y ejecutivos de algunos países de la Unión Europea que son "personalmente responsables de la propagación de la política antirrusa".

La UE "lamenta" esa decisión, dijo un portavoz de Bruselas en un comunicado.

J.Hasler--NZN