Zürcher Nachrichten - Rusia promete alto el fuego diurno para evacuar civiles de Mariúpol

EUR -
AED 4.004623
AFN 76.830024
ALL 98.960446
AMD 426.964432
ANG 1.961265
AOA 995.99527
ARS 1164.613464
AUD 1.722971
AWG 1.962548
AZN 1.844112
BAM 1.949719
BBD 2.197227
BDT 132.217629
BGN 1.954809
BHD 0.410921
BIF 3224.871579
BMD 1.090304
BND 1.449891
BOB 7.519547
BRL 6.225749
BSD 1.088196
BTN 94.15448
BWP 14.775781
BYN 3.56136
BYR 21369.967563
BZD 2.185863
CAD 1.561474
CDF 3134.62502
CHF 0.956305
CLF 0.026059
CLP 1000.016666
CNY 7.880497
CNH 7.893256
COP 4491.236678
CRC 542.702397
CUC 1.090304
CUP 28.893068
CVE 109.922166
CZK 25.042182
DJF 193.783833
DKK 7.458904
DOP 68.42596
DZD 145.771907
EGP 55.181618
ERN 16.354567
ETB 143.027303
FJD 2.495053
FKP 0.839597
GBP 0.840385
GEL 3.047365
GGP 0.839597
GHS 16.89736
GIP 0.839597
GMD 78.588955
GNF 9427.452225
GTQ 8.40205
GYD 228.325179
HKD 8.472386
HNL 27.89245
HRK 7.532697
HTG 143.045758
HUF 396.805854
IDR 18036.802351
ILS 4.004383
IMP 0.839597
INR 94.343301
IQD 1426.663414
IRR 45824.707616
ISK 145.385077
JEP 0.839597
JMD 170.609393
JOD 0.773014
JPY 163.187501
KES 141.112328
KGS 95.602505
KHR 4373.333483
KMF 490.849396
KPW 981.199589
KRW 1582.552759
KWD 0.335793
KYD 0.906656
KZT 543.210017
LAK 23594.303813
LBP 97648.824151
LKR 322.922721
LRD 217.975988
LSL 19.744677
LTL 3.219386
LVL 0.659515
LYD 5.249564
MAD 10.503233
MDL 19.793663
MGA 5080.343411
MKD 61.412335
MMK 2288.592074
MNT 3791.090826
MOP 8.725168
MRU 43.312328
MUR 48.995124
MVR 16.83903
MWK 1889.820209
MXN 21.80279
MYR 4.845488
MZN 69.652147
NAD 19.744677
NGN 1680.276197
NIO 40.111878
NOK 11.556344
NPR 151.020039
NZD 1.884775
OMR 0.419723
PAB 1.090304
PEN 3.961078
PGK 4.481994
PHP 62.462073
PKR 305.420304
PLN 4.171765
PYG 8665.559281
QAR 3.968691
RON 4.966289
RSD 116.953417
RUB 90.179415
RWF 1549.624136
SAR 4.088583
SBD 9.282342
SCR 15.679509
SDG 655.166377
SEK 11.008172
SGD 1.452353
SHP 0.856808
SLE 24.891435
SLL 22863.140712
SOS 622.498085
SRD 39.704234
STD 22567.101162
SVC 9.540459
SYP 14176.005998
SZL 19.744677
THB 36.640032
TJS 11.883524
TMT 3.813611
TND 3.357634
TOP 2.625078
TRY 42.716112
TTD 7.403127
TWD 35.983231
TZS 2880.014899
UAH 45.317646
UGX 3997.111844
USD 1.090304
UYU 45.900001
UZS 14104.23753
VES 72.111959
VND 27856.526672
VUV 133.957539
WST 3.054022
XAF 654.465862
XAG 0.032315
XAU 0.00036
XCD 2.951778
XDR 0.816862
XOF 654.465862
XPF 119.331742
YER 268.844935
ZAR 19.916043
ZMK 9814.04553
ZMW 31.321225
ZWL 351.077594
Rusia promete alto el fuego diurno para evacuar civiles de Mariúpol

Rusia promete alto el fuego diurno para evacuar civiles de Mariúpol

Rusia anunció que a partir del jueves respetaría un cese el fuego unilateral diurno para facilitar la evacuación de civiles atrapados en la siderúrgica Azovstal de Mariúpol, donde se pertrecharon los últimos resistentes a la invasión de esa ciudad del sudeste de Ucrania.

Tamaño del texto:

"Las Fuerzas Armadas rusas abrirán los días 5, 6 y 7 de mayo desde las 08H00 hasta las 18H00 (hora de Moscú) un corredor humanitario desde el territorio de la planta metalúrgica de Azovstal para evacuar a los civiles", indicó el ministerio ruso de Defensa.

"Durante este periodo, las Fuerzas Armadas rusas y las formaciones de la República Popular de Donetsk decretarán un cese unilateral de hostilidades", prosiguió.

La decisión se anunció el miércoles por la noche, después de una jornada de intensos bombardeos rusos en varias regiones de Ucrania.

- Más sanciones contra Rusia -

Más de dos meses después del inicio de la invasión rusa, el 24 de febrero, la Unión Europea (UE) anunció que estudiaba un sexto paquete de sanciones y en particular un embargo de sus importaciones de petróleo ruso.

"Vamos a renunciar progresivamente a las entregas rusas de petróleo en un período de seis meses y a las de productos derivados del crudo de aquí a finales de año", dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Según funcionarios de la UE, el plan incluye una exención para Hungría y Eslovaquia, totalmente dependientes del suministro que les llega a través del oleoducto ruso Druzhba.

Sin embargo, Hungría rechazó la propuesta de la Comisión Europea "en su forma actual", alegando que "destruiría completamente la seguridad energética del país".

El Ministro de Relaciones Exteriores ucraniano consideró por su lado que los países de la UE que rechazan el embargo son "cómplices" de los "crímenes" cometidos por los rusos en Ucrania.

Reino Unido también anunció una nueva ronda de sanciones, que incluye la prohibición de prestar a Rusia servicios de contabilidad, consultoría y comunicaciones.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que esta semana discutiría con los países del G7 posibles sanciones "adicionales" contra Rusia.

La Comisión Europea también recomendó sanciones contra el jefe de la Iglesia Ortodoxa Rusa, el patriarca Kirill, por sus sermones de apoyo a la intervención militar en Ucrania.

- Bombardeos -

Las fuerzas rusas continuaron su ofensiva en el este de Ucrania y dispararon misiles contra objetivos en todo el país, incluso Leópolis, cerca de la frontera con Polonia (oeste), y en la región montañosa de Transcarpacia, cerca de Hungría, que hasta ahora no se había visto afectada por la guerra.

"Para destruir las infraestructuras de transporte de Ucrania, el enemigo disparó misiles contra instalaciones en las regiones de Dnipropetrovsk, Kirovograd, Lviv, Vinnytsia, Kiev, Transcarpacia, Odesa y Donetsk", indicó el ejército ucraniano en Facebook.

En el este, Rusia se propone "asegurar el control total de las regiones de Donetsk y Lugansk y mantener un corredor terrestre hacia la Crimea ocupada", añadió.

- ¿Desfile militar ruso en Mariúpol? -

En el sureste hubo "violentos combates" en la acería de Azovstal, donde se atrincheraron los últimos defensores de Mariúpol, informó el alcalde de la ciudad, Vadim Boichenko.

Rusia negó esos bombardeos y aseguró que sus fuerzas solo intervienen para "cortar rápidamente los intentos" de los combatientes ucranianos de llegar a "posiciones de tiro".

Según la inteligencia ucraniana, Rusia planea un desfile militar en Mariúpol el 9 de mayo, día en que Moscú celebra la victoria de 1945 sobre la Alemania nazi.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijo que la evacuación de un centenar de civiles de Azovstal esta semana, con ayuda de la ONU y la Cruz Roja, mostró que "las organizaciones internacionales pueden ser eficaces" e instó al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, a realizar otras para "salvar" vidas.

- Tensiones regionales -

El Presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, anunció que la UE prevé "aumentar este año de manera considerable" su apoyo a Moldavia -una exrepública soviética situada entre Ucrania y Rumanía- mediante la "entrega de equipo militar adicional".

El anuncio se produce unos días después de que se registraran varias explosiones en el territorio separatista moldavo prorruso de Transnistria.

Bielorrusia, un país limítrofe con Ucrania y aliado de Rusia, realizó ejercicios militares "sorpresa" para probar la capacidad de respuesta de su ejército.

En el frente diplomático, Rusia boicoteó una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU con el Comité Político y de Seguridad (PSC) de la UE.

Rusia también prohibió el acceso a su territorio a más de 60 funcionarios japoneses, incluido el primer ministro Fumio Kishida, en represalia por las sanciones impuestas por Japón.

En Brasil, el expresidente de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva afirmó que Zelenski es "tan responsable como Putin" de la guerra, en una entrevista con la revista Time.

"Critiqué a Putin (...) diciendo que fue un error invadir. Pero creo que nadie está buscando contribuir para que haya paz. La gente está estimulando el odio contra Putin. ¡Eso no lo va a resolver! Hay que estimular un acuerdo", dijo Lula, considerado favorito en los sondeos para las elecciones presidenciales de este año.

- Impacto en las tasas de interés -

La guerra entre Ucrania y Rusia -dos grandes productores de materias primas y productos agrícolas- han apuntalado una disparada mundial de la inflación y llevado a los bancos centrales a aumentar sus tasas de interés.

La reserva Federal estadounidense (Fed) subió este miércoles las suyas en medio punto porcentual, a un rango de 0,75% a 1%, en el primer aumento de esta magnitud desde el año 2000, y señaló que nuevas alzas "se justificarán" a futuro.

burx/ob/js/eg

O.Meier--NZN