Zürcher Nachrichten - Gobierno y empresarios de México buscan domar inflación, pero ciudadanos desconfían

EUR -
AED 4.176264
AFN 79.390778
ALL 98.193331
AMD 435.359105
ANG 2.034873
AOA 1043.206027
ARS 1289.7675
AUD 1.750315
AWG 2.048029
AZN 1.937421
BAM 1.956066
BBD 2.291911
BDT 138.25877
BGN 1.95741
BHD 0.428558
BIF 3378.258635
BMD 1.137004
BND 1.460198
BOB 7.844065
BRL 6.420327
BSD 1.135154
BTN 96.761136
BWP 15.237069
BYN 3.714804
BYR 22285.28547
BZD 2.28011
CAD 1.561847
CDF 3257.517905
CHF 0.934014
CLF 0.027894
CLP 1070.435323
CNY 8.191325
CNH 8.155272
COP 4741.443703
CRC 577.378385
CUC 1.137004
CUP 30.130616
CVE 110.279972
CZK 24.862424
DJF 202.137442
DKK 7.464552
DOP 67.039101
DZD 150.321408
EGP 56.7187
ERN 17.055065
ETB 153.667162
FJD 2.560311
FKP 0.846948
GBP 0.840017
GEL 3.115836
GGP 0.846948
GHS 12.542703
GIP 0.846948
GMD 81.864718
GNF 9833.334982
GTQ 8.713183
GYD 237.482241
HKD 8.906212
HNL 29.547011
HRK 7.538002
HTG 148.530165
HUF 403.94398
IDR 18472.057095
ILS 4.106035
IMP 0.846948
INR 96.806883
IQD 1487.001877
IRR 47896.309096
ISK 145.150415
JEP 0.846948
JMD 180.384489
JOD 0.806181
JPY 162.097072
KES 146.699916
KGS 99.431468
KHR 4543.616845
KMF 494.032708
KPW 1023.258258
KRW 1552.841401
KWD 0.348504
KYD 0.945928
KZT 580.568819
LAK 24524.329445
LBP 101705.707657
LKR 339.836136
LRD 227.020821
LSL 20.317958
LTL 3.357279
LVL 0.687763
LYD 6.201842
MAD 10.434117
MDL 19.682672
MGA 5075.68908
MKD 61.538355
MMK 2387.267736
MNT 4064.582023
MOP 9.154843
MRU 45.143129
MUR 51.9729
MVR 17.578517
MWK 1968.267214
MXN 21.880062
MYR 4.81071
MZN 72.666378
NAD 20.317958
NGN 1807.613767
NIO 41.775672
NOK 11.490912
NPR 154.818018
NZD 1.899598
OMR 0.437609
PAB 1.135154
PEN 4.153064
PGK 4.653632
PHP 62.956357
PKR 319.939835
PLN 4.25999
PYG 9056.229482
QAR 4.137262
RON 5.055353
RSD 117.235916
RUB 90.212247
RWF 1626.02075
SAR 4.264548
SBD 9.494859
SCR 16.27821
SDG 682.775298
SEK 10.838385
SGD 1.46367
SHP 0.893507
SLE 25.833161
SLL 23842.413185
SOS 648.688066
SRD 42.270984
STD 23533.694664
SVC 9.932348
SYP 14782.417917
SZL 20.312758
THB 36.956096
TJS 11.63488
TMT 3.9852
TND 3.392961
TOP 2.662982
TRY 44.176603
TTD 7.716048
TWD 34.07864
TZS 3061.915688
UAH 47.117797
UGX 4143.562534
USD 1.137004
UYU 47.156402
UZS 14647.988624
VES 107.840913
VND 29509.811178
VUV 137.766044
WST 3.14678
XAF 656.046065
XAG 0.03395
XAU 0.000339
XCD 3.072812
XDR 0.815911
XOF 656.046065
XPF 119.331742
YER 277.258926
ZAR 20.288547
ZMK 10234.40773
ZMW 31.045215
ZWL 366.11494
Gobierno y empresarios de México buscan domar inflación, pero ciudadanos desconfían
Gobierno y empresarios de México buscan domar inflación, pero ciudadanos desconfían / Foto: Rodrigo ARANGUA - AFP/Archivos

Gobierno y empresarios de México buscan domar inflación, pero ciudadanos desconfían

Mediante un acuerdo con productores y empresarios, el gobierno de México busca domar una inflación que ha llevado el precio de alimentos básicos a máximos de dos décadas, pero comerciantes y ciudadanos se muestran escépticos.

Tamaño del texto:

"No se trata de control de precios, es un acuerdo, una alianza para garantizar que la canasta básica de alimentos tenga un precio justo", dijo este miércoles el presidente izquierdista Andrés Manuel López Obrador, al anunciar el plan junto a empresarios.

El acuerdo es voluntario para productores y comerciantes. No es vinculante ni supone fijación de precios de referencia, o un control del gobierno sobre el valor de los productos que se venden.

"Pienso que no va a funcionar", dice tajante Javier Ramírez, programador de 40 años mientras aguarda su turno para comprar abarrotes en un mercado del céntrico barrio Escandón, en Ciudad de México.

A su juicio, el alza de precios de los combustibles y de servicios van de la mano de "mucho desempleo", por lo que resulta "contradictorio" pensar en un resultado positivo.

"Todo está encarecido y los sueldos no suben igual que la inflación, entonces sí ha sido un impacto en el bolsillo", añade Ramírez, quien confiesa que se ha privado de alimentos como el aguacate y el pescado por sus elevados costos.

-"No siento que ayude"-

En México, la inflación se ubicó en 7,45% en marzo pasado, muy por encima del objetivo del Banco de México de 3% anual +/- un punto porcentual.

Javier Espinosa, comerciante de 53 años, también cuestiona el programa antiinflacionario.

"¿Qué chiste tiene que 24 productos de la canasta básica los controle mientras lo demás sube? La verdad no siento que ayude en nada", asegura.

"Lo que tiene que hacer es invertir dinero en el campo, en el turismo, en todos lados" para generar más ingresos y empleos, agrega Espinosa.

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, dijo que el objetivo del denominado "paquete contra la inflación y la carestía" es mantener un precio estable de alimentos básicos durante seis meses. El acuerdo es renovable.

La canasta básica incide en 13% de la inflación, los energéticos 10% y las tarifas de servicio autorizadas por el gobierno 4%, explicó el ministro.

El gobierno ya subsidia los combustibles con los excedentes del aumento de 40% del petróleo mexicano. Sin esta compensación, explicó el secretario, la inflación sería de 10%.

El paquete presentado contempla una producción adicional de hasta 2,8 millones de toneladas de granos, principalmente maíz, arroz y frijol.

También, entre otras medidas para el sector agropecuario, se distribuirán dos millones de toneladas más de fertilizantes, un rubro duramente afectado toda vez que Rusia, en guerra con Ucrania, es uno de los mayores productores mundiales de estos insumos.

"Estas medidas son oferta, reducción de costos. No estamos incidiendo sobre programas de control de precios", enfatizó Ramírez de la O.

Las autoridades anunciaron que la telefónica Telmex, del magnate Carlos Slim, no subirá tarifas de telefonía e Internet este año.

- Presión en finanzas públicas -

De compras en un mercado capitalino, Fabiola Figueroa, administradora de 52 años, reconoce que el dinero le rinde menos desde finales de 2021, pero confía en la estrategia de López Obrador, cuya popularidad ronda 58%.

"Le tengo confianza a él, los programas que ha hecho han resultado y estoy convencida de que si se unen todos se pueden frenar los precios", comenta.

El gobierno también reforzará la seguridad de las carreteras para evitar el robo de alimentos y congelará peajes y tarifas de transporte ferroviario.

"Estamos en colaboración total para mantener (precios de) los 24 productos de la canasta básica, sobre todo en apoyo de las familias más vulnerables", dijo a la televisora Milenio Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, una de las patronales más poderosas del país.

Analistas advierten, no obstante, que la implementación del acuerdo implicará un mayor gasto público que podría generar presión sobre las finanzas nacionales.

"Aunque el presidente mencionó que los recursos saldrán de los excedentes petroleros, es poco probable que estos logren cubrir todos los estímulos propuestos", señaló Gabriela Siller, directora de análisis del grupo financiero BASE.

La economía mexicana, duramente golpeada por la pandemia, se desplomó 8,4% en 2020. En 2021 avanzó 5% pero para este año las expectativas del gobierno se han reducido a un crecimiento de 3,4% por la guerra en Ucrania.

El Banco de México, que pronostica una expansión de 2,4% para 2022, ha seguido una política de aumento en la tasa de referencia, que se ubica en 6,5%, para combatir la inflación.

I.Widmer--NZN