Zürcher Nachrichten - La pandemia de coronavirus dejó entre 13 y 17 millones de muertos en 2020 y 2021 (OMS)

EUR -
AED 3.963184
AFN 77.1449
ALL 98.458641
AMD 422.748194
ANG 1.943816
AOA 986.746847
ARS 1155.212956
AUD 1.711066
AWG 1.944896
AZN 1.830113
BAM 1.94988
BBD 2.177708
BDT 131.054517
BGN 1.955905
BHD 0.406709
BIF 3156.071797
BMD 1.078999
BND 1.44135
BOB 7.452373
BRL 6.150189
BSD 1.078535
BTN 92.449159
BWP 14.70449
BYN 3.529649
BYR 21148.378534
BZD 2.166422
CAD 1.540319
CDF 3096.726824
CHF 0.952416
CLF 0.025862
CLP 992.441226
CNY 7.830724
CNH 7.83965
COP 4427.941756
CRC 537.772181
CUC 1.078999
CUP 28.593471
CVE 110.599379
CZK 24.89833
DJF 191.759553
DKK 7.460349
DOP 68.246401
DZD 144.322197
EGP 54.562933
ERN 16.184984
ETB 139.408164
FJD 2.477707
FKP 0.835681
GBP 0.833597
GEL 2.988584
GGP 0.835681
GHS 16.730885
GIP 0.835681
GMD 77.807807
GNF 9336.613523
GTQ 8.314122
GYD 225.906107
HKD 8.389098
HNL 27.63068
HRK 7.536487
HTG 141.480063
HUF 398.300502
IDR 17877.815745
ILS 3.958475
IMP 0.835681
INR 92.361018
IQD 1413.859336
IRR 45439.372752
ISK 144.038654
JEP 0.835681
JMD 168.995435
JOD 0.765043
JPY 161.789955
KES 139.641994
KGS 94.628695
KHR 4323.870295
KMF 491.731472
KPW 971.030794
KRW 1583.079075
KWD 0.332894
KYD 0.897433
KZT 543.273616
LAK 23374.183766
LBP 96843.791723
LKR 320.425842
LRD 215.750191
LSL 19.619527
LTL 3.186003
LVL 0.652676
LYD 5.200372
MAD 10.348002
MDL 19.393365
MGA 5062.97613
MKD 61.326268
MMK 2265.356069
MNT 3757.217361
MOP 8.64028
MRU 42.803988
MUR 49.196628
MVR 16.6646
MWK 1871.548496
MXN 21.635374
MYR 4.784521
MZN 68.937526
NAD 19.619527
NGN 1646.047086
NIO 39.705196
NOK 11.35149
NPR 147.8469
NZD 1.882528
OMR 0.415318
PAB 1.078999
PEN 3.930699
PGK 4.410517
PHP 61.88226
PKR 302.411831
PLN 4.166894
PYG 8602.474718
QAR 3.927707
RON 4.97345
RSD 117.151034
RUB 90.418602
RWF 1551.047999
SAR 4.046287
SBD 9.188964
SCR 15.492933
SDG 648.491232
SEK 10.831857
SGD 1.445708
SHP 0.847924
SLE 24.598096
SLL 22626.068703
SOS 616.106298
SRD 39.603735
STD 22333.09884
SVC 9.441466
SYP 14029.090865
SZL 19.619527
THB 36.669385
TJS 11.769106
TMT 3.774192
TND 3.351674
TOP 2.598707
TRY 40.987897
TTD 7.341832
TWD 35.650186
TZS 2863.889177
UAH 44.991677
UGX 3955.259018
USD 1.078999
UYU 45.586398
UZS 13997.551633
VES 73.372487
VND 27665.604991
VUV 132.727922
WST 3.049402
XAF 655.641963
XAG 0.032059
XAU 0.000357
XCD 2.921192
XDR 0.811323
XOF 655.641963
XPF 119.331742
YER 265.619527
ZAR 19.709021
ZMK 9712.280562
ZMW 31.118608
ZWL 347.437207
La pandemia de coronavirus dejó entre 13 y 17 millones de muertos en 2020 y 2021 (OMS)
La pandemia de coronavirus dejó entre 13 y 17 millones de muertos en 2020 y 2021 (OMS) / Foto: Jorge Bernal - AFP/Archivos

La pandemia de coronavirus dejó entre 13 y 17 millones de muertos en 2020 y 2021 (OMS)

El covid-19 provocó entre 13 y 17 millones de muertes en el mundo de enero de 2020 a diciembre de 2021, alrededor del triple del total de los balances oficiales, reveló el jueves la OMS, mostrando la devastación de la peor pandemia vivida en el planeta desde hace un siglo.

Tamaño del texto:

"Nuevos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) muestran que el balance total asociado directa o indirectamente con la pandemia de covid-19 entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2021 es de 14,9 millones de muertos (con un margen de entre 13,3 y 16,6 millones)", dijo la institución en un comunicado.

Desde el inicio de la pandemia, las cifras de los países miembros reunidas por la OMS daban un total de 5,4 millones de fallecidos por covid-19 en estos dos años, pero desde hace mucho, la institución de la ONU había advertido de que estas cifras estaban lejos de ser reales.

La OMS declaró que la mayoría de las muertes excedentarias (84%) se concentraron en el sudeste de Asia, que incluye India; Europa (incluida Rusia y otros cuatro países de la antigua Unión Soviética) y las Américas.

Del promedio de los 14,9 millones de muertos, 5,99 millones están en el sudeste de Asia, 3,25 millones en Europa, 3,23 millones en América, 1,25 millones en África, 1,08 millones en el Mediterráneo Oriental y 0,12 millones en el Pacífico Occiental.

- Brasil, México y Perú, entre los más mortíferos -

Tan solo diez países representan el 68% del total de la sobremortalidad, que son en orden decreciente Brasil, Egipto, India -que cuestiona las cifras de la OMS mucho más elevadas que sus datos oficiales-, Indonesia, México, Perú, Rusia, Sudáfrica, Turquía y Estados Unidos.

Y si se amplía a 20 países que representan más del 80% del exceso de mortalidad mundial entran -además de esos diez- también Alemania, Colombia, Filipinas, Irán, Italia, Nigeria, Pakistán, Polonia, Reino Unido y Ucrania.

Los países de altos ingresos representaban el 15% de las muertes excedentarias frente a 28% para los países con ingreso medio-alto y 53% a los países de ingreso medio-bajo. Los países con bajos ingresos representan el 4%.

El número de muertos en el mundo fue más elevado en los hombres (57%) que en las mujeres (43%), y se calcula que el 82% fueron de personas mayores de 60 años.

La OMS lanzó su alerta sobre el covid-19 el 30 de enero de 2020, semanas después de haber detectado los primeros casos en China. Más de dos años después, sigue causando miles de muertos cada semana.

- Cuentas -

"Estos números, que obligan a reflexionar, subrayan no solamente el impacto de la pandemia, sino la necesidad de todos los países de invertir en sistemas de salud más fuertes que puedan sostener los servicios sanitarios esenciales durante las crisis, incluyendo sistemas de información sanitaria más sólidos", declaró el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

De hecho, las cifras publicadas el jueves por la OMS tienen lagunas, pues la recolección de datos fue a veces irregular o incluso inexistente en algunos países. La organización estima que 6 de cada 10 muertes no son registradoas a nivel mundial.

La sobremortalidad se calculó haciendo la diferencia entre el número de muertes reales en ese periodo y el número de decesos considerado normal sin que haya una pandemia, basándose en las estadísticas existentes.

Este exceso de mortalidad incluye las muertes provocadas directamente por la enfermedad y las causadas indirectamente.

Las causas indirectas pueden deberse a estructuras de salud sobrecargadas y forzadas por ejemplo a retardar procedimientos quirúrgicos o sesiones de quimioterapia para los enfermos de cáncer. No obstante, los confinamientos también evitaron muertes, por ejemplo accidentes de tránsito.

- Comprender -

"Medir la sobremortalidad es un componente esencial para comprender el impacto de la pandemia", explicó Samira Asma, encargada del expediente en la OMS.

Las informaciones más fiables facilitan a los responsables preparar mejor el terreno para limitar el impacto de futuras crisis.

"Estos nuevos cálculos están basados en los mejores datos disponibles producidos con ayuda de una sólida metodología y un estudio completamente transparente", señaló.

El tema es muy sensible por las repercusiones políticas de esas cifras, relacionadas con la calidad de la gestión de la crisis por parte de las autoridades.

S.Scheidegger--NZN