Zürcher Nachrichten - Miles en Colombia exigen al Congreso aprobar las reformas de Petro

EUR -
AED 4.153061
AFN 77.963837
ALL 98.116395
AMD 434.807923
ANG 2.023618
AOA 1037.435119
ARS 1316.152313
AUD 1.760252
AWG 2.036701
AZN 1.927316
BAM 1.953071
BBD 2.28367
BDT 138.210576
BGN 1.955787
BHD 0.426268
BIF 3366.615683
BMD 1.130715
BND 1.45689
BOB 7.815358
BRL 6.443492
BSD 1.13106
BTN 96.521567
BWP 15.202299
BYN 3.701427
BYR 22162.020002
BZD 2.271906
CAD 1.562247
CDF 3239.499155
CHF 0.934367
CLF 0.02765
CLP 1061.153884
CNY 8.146013
CNH 8.127697
COP 4665.86279
CRC 574.917136
CUC 1.130715
CUP 29.963956
CVE 110.114084
CZK 24.918819
DJF 201.415732
DKK 7.456762
DOP 66.779067
DZD 149.535667
EGP 56.295714
ERN 16.96073
ETB 154.668987
FJD 2.558242
FKP 0.837432
GBP 0.83916
GEL 3.098188
GGP 0.837432
GHS 11.650136
GIP 0.837432
GMD 81.411195
GNF 9799.56927
GTQ 8.686095
GYD 236.987295
HKD 8.863242
HNL 29.459624
HRK 7.533843
HTG 147.878634
HUF 403.428117
IDR 18433.316672
ILS 3.962852
IMP 0.837432
INR 96.553419
IQD 1481.682395
IRR 47631.381894
ISK 143.996705
JEP 0.837432
JMD 180.178277
JOD 0.801681
JPY 163.842345
KES 146.144858
KGS 98.880963
KHR 4527.754475
KMF 491.29427
KPW 1017.607914
KRW 1552.104611
KWD 0.347085
KYD 0.942517
KZT 578.656926
LAK 24423.742217
LBP 101341.802979
LKR 338.748726
LRD 226.211967
LSL 20.249547
LTL 3.338708
LVL 0.683959
LYD 6.183361
MAD 10.47055
MDL 19.550378
MGA 5133.010385
MKD 61.44622
MMK 2374.076192
MNT 4043.936201
MOP 9.132464
MRU 44.764648
MUR 51.582925
MVR 17.481038
MWK 1961.229396
MXN 21.898473
MYR 4.777251
MZN 72.264295
NAD 20.249726
NGN 1795.304583
NIO 41.622954
NOK 11.495106
NPR 154.434706
NZD 1.897667
OMR 0.434764
PAB 1.13106
PEN 4.118156
PGK 4.710544
PHP 62.774486
PKR 319.945031
PLN 4.240804
PYG 9034.577773
QAR 4.12343
RON 5.050224
RSD 117.250621
RUB 90.175322
RWF 1598.723021
SAR 4.241101
SBD 9.44234
SCR 16.214306
SDG 678.991386
SEK 10.889766
SGD 1.457532
SHP 0.888565
SLE 25.690083
SLL 23710.534855
SOS 646.419771
SRD 41.647593
STD 23403.523934
SVC 9.896437
SYP 14701.377486
SZL 20.238441
THB 36.963368
TJS 11.282237
TMT 3.963157
TND 3.382849
TOP 2.648249
TRY 44.185567
TTD 7.677545
TWD 33.782721
TZS 3050.100118
UAH 47.005876
UGX 4120.35288
USD 1.130715
UYU 47.015563
UZS 14576.022936
VES 107.244418
VND 29364.676502
VUV 136.918732
WST 3.115783
XAF 655.053428
XAG 0.034215
XAU 0.000343
XCD 3.055814
XDR 0.813835
XOF 655.056321
XPF 119.331742
YER 275.724804
ZAR 20.279062
ZMK 10177.800505
ZMW 29.888301
ZWL 364.089867
Miles en Colombia exigen al Congreso aprobar las reformas de Petro
Miles en Colombia exigen al Congreso aprobar las reformas de Petro / Foto: RAUL ARBOLEDA - AFP

Miles en Colombia exigen al Congreso aprobar las reformas de Petro

Miles de simpatizantes del presidente de Colombia, Gustavo Petro, salieron el martes a las calles de las principales ciudades para exigir que las reformas presentadas por el Gobierno sean aprobadas por el Congreso, que en paralelo hundió la que buscaba modificar el sistema laboral del país.

Tamaño del texto:

En Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y otras capitales, los manifestantes caminaron con banderas y carteles a favor de las reformas a las condiciones laborales y de salud, puntas de lanza del primer gobierno de izquierda de Colombia. Sin mayorías en el Congreso, Petro pena para hacer realidad sus proyectos.

"Como empleado siento vulnerados mis derechos, vengo de una empresa donde me hacen trabajar horas extra y no me las pagan", dijo a la AFP Carlos Velásquez, un ingeniero ambiental de 40 años que caminaba con una trompeta tricolor hacia la céntrica plaza de Bolívar de Bogotá.

Allí se congregaron indígenas, campesinos y otras personas, acompañados de comparsas festivas para escuchar un largo discurso del presidente que mezcló arengas contra la "oligarquía" y sus usuales referencias al nobel de literatura Gabriel García Márquez y al libertador Simón Bolívar.

El miércoles pasado, congresistas opositores de una comisión especializada firmaron una ponencia para archivar el proyecto de ley que pretende reformar las condiciones de los trabajadores.

Mientras avanzaban las manifestaciones, los parlamentarios discutieron y finalmente hundieron la reforma al interior del Congreso.

- Consulta popular -

Petro denuncia un "bloqueo institucional" y decretó un día cívico para permitir a los servidores públicos asistir a la jornada de protesta.

"Estamos listos para desmontar una por una las falacias que se han esgrimido contra una reforma tan necesaria", dijo a los medios el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, presente en la marcha.

Tras el golpe de los congresistas contra la reforma laboral, Petro anunció que convocará a una consulta popular para que sea la ciudadanía la que decida su futuro.

"Ya salieron los oligarcas, los dueños del dinero, los que matan y asesinan a gritar contra la consulta popular porque le tienen miedo al pueblo (...). Quedan convocados, arranca la consulta popular, la movilización es permanente y creciente", anunció el mandatario en medio de una ovación.

"La consulta va sí o sí", le secundó más tarde su ministro del Interior, Armando Benedetti, en declaraciones a medios.

Antes el Legislativo venía cerrando la puerta a la reforma a la salud, con la que el gobierno quiere disminuir la participación de los privados en el sistema.

Que la salud deje "de ser un monopolio, un negocio, para enfocarse en lo que debe ser: un principio (derecho) fundamental", dijo Édgar Sánchez, un pensionado de 67 años que iba en bicicleta en Bogotá con un cartel de "Yo marcho por las reformas".

- ¿Campaña presidencial? -

Petro adelantó algunos de los temas de la consulta, que deberá ser aprobada por el Congreso.

"La primera pregunta (...) es si el día termina a las 6 de la tarde" o a las 9:00 pm como está actualmente, indicó en X, en referencia al límite utilizado para calcular el pago de horas nocturnas a los trabajadores.

Maritza Rodríguez, una profesora de 48 años en Bogotá, se queja de los malos tratos de los empleadores.

"El trabajador debe tener la oportunidad de que su estilo de vida cambie (...) seríamos más felices. Se recuperaría el tema económico", aseguró.

El dirigente izquierdista llegó al poder el 7 de agosto de 2022 con el respaldo del Congreso, que aprobó una reforma tributaria para aumentar los impuestos a los más ricos.

Pero luego el romance se terminó y desde entonces el mandatario apela a sus seguidores para mostrar el apoyo a sus proyectos ante el Legislativo.

Además, atraviesa una crisis de gabinete con renuncias de altos funcionarios, la última este martes del ministro de Hacienda, Diego Guevara, anunciada por el propio funcionario en X tras una "conversación personal, tranquila y amable" con el presidente.

La oposición asegura que el llamado a una consulta popular es en realidad el inicio de una campaña oficialista con miras a las elecciones presidenciales de 2026, en las que Petro no puede participar por ley.

En un mensaje de aliento, el expresidente uruguayo y referente de la izquierda latinoamericana José "Pepe" Mujica le instó a seguir "luchando por una humanidad mejor".

"Te tengo que felicitar, aunque muchos de tu pueblo no te entiendan. Sigue luchando por la paz, que en el fondo es luchar por la vida humana. Esto que parece tan simple y tan elemental suele ser lo que más olvidamos", dijo Mujica, de 89 años, en un video difundido en redes sociales y varios medios.

U.Ammann--NZN