Zürcher Nachrichten - Irán descarta negociar sobre nuclear con EEUU mientras Israel continúe su "agresión"

EUR -
AED 4.269035
AFN 80.781812
ALL 97.456094
AMD 446.576198
ANG 2.080099
AOA 1065.794205
ARS 1494.414015
AUD 1.786168
AWG 2.092071
AZN 1.980459
BAM 1.952133
BBD 2.345793
BDT 141.045021
BGN 1.956323
BHD 0.43834
BIF 3400.777093
BMD 1.162261
BND 1.491298
BOB 8.027918
BRL 6.486005
BSD 1.161817
BTN 100.019096
BWP 15.598695
BYN 3.802157
BYR 22780.325028
BZD 2.333716
CAD 1.596192
CDF 3354.287055
CHF 0.932807
CLF 0.029182
CLP 1119.862642
CNY 8.342655
CNH 8.346165
COP 4657.181754
CRC 586.298532
CUC 1.162261
CUP 30.799929
CVE 110.589638
CZK 24.634179
DJF 206.557568
DKK 7.463699
DOP 70.259163
DZD 151.472937
EGP 57.439973
ERN 17.433922
ETB 158.653194
FJD 2.620788
FKP 0.866542
GBP 0.866519
GEL 3.150183
GGP 0.866542
GHS 12.116623
GIP 0.866542
GMD 83.106172
GNF 10060.535793
GTQ 8.920242
GYD 243.073343
HKD 9.117767
HNL 30.626041
HRK 7.532663
HTG 152.54342
HUF 398.923459
IDR 18977.696027
ILS 3.902549
IMP 0.866542
INR 100.129761
IQD 1522.56254
IRR 48945.741055
ISK 142.354235
JEP 0.866542
JMD 185.790958
JOD 0.824089
JPY 172.949203
KES 150.51728
KGS 101.640213
KHR 4672.291561
KMF 491.989694
KPW 1046.077104
KRW 1616.942576
KWD 0.355234
KYD 0.968181
KZT 619.356427
LAK 25064.169244
LBP 104080.516031
LKR 350.521482
LRD 233.614962
LSL 20.595717
LTL 3.431856
LVL 0.703041
LYD 6.311522
MAD 10.521377
MDL 19.762872
MGA 5148.818764
MKD 61.444565
MMK 2439.88243
MNT 4168.596049
MOP 9.392835
MRU 46.281692
MUR 53.119698
MVR 17.903172
MWK 2018.271404
MXN 21.795313
MYR 4.935007
MZN 74.338683
NAD 20.595712
NGN 1779.387897
NIO 42.713547
NOK 11.840776
NPR 160.030354
NZD 1.948796
OMR 0.447149
PAB 1.161817
PEN 4.142886
PGK 4.804212
PHP 66.377189
PKR 331.157397
PLN 4.244708
PYG 8992.106697
QAR 4.231334
RON 5.072695
RSD 117.06767
RUB 91.265035
RWF 1670.750879
SAR 4.359791
SBD 9.64543
SCR 16.424358
SDG 697.942292
SEK 11.235354
SGD 1.492697
SHP 0.913355
SLE 26.62005
SLL 24372.046713
SOS 664.236693
SRD 43.245469
STD 24056.466061
STN 24.843339
SVC 10.165902
SYP 15112.221726
SZL 20.595702
THB 37.634455
TJS 11.182492
TMT 4.079538
TND 3.367657
TOP 2.722137
TRY 46.923174
TTD 7.887182
TWD 34.181766
TZS 3028.605902
UAH 48.520146
UGX 4163.178714
USD 1.162261
UYU 46.822036
UZS 14728.762822
VES 135.943958
VND 30404.760344
VUV 139.137302
WST 3.060577
XAF 654.732599
XAG 0.030439
XAU 0.000347
XCD 3.14107
XCG 2.093866
XDR 0.81565
XOF 654.353599
XPF 119.331742
YER 280.163552
ZAR 20.584075
ZMK 10461.752209
ZMW 26.750744
ZWL 374.247723
Irán descarta negociar sobre nuclear con EEUU mientras Israel continúe su "agresión"
Irán descarta negociar sobre nuclear con EEUU mientras Israel continúe su "agresión" / Foto: - - AFP

Irán descarta negociar sobre nuclear con EEUU mientras Israel continúe su "agresión"

Irán descartó el viernes retomar las negociaciones sobre su programa nuclear con Estados Unidos hasta que Israel no detenga los bombardeos iniciados hace una semana contra su territorio.

Tamaño del texto:

El jefe del Estado Mayor del ejército israelí, el teniente general Eyal Zamir, advirtió sin embargo que era necesario prepararse "a una campaña prolongada".

Israel, potencia atómica oficiosa, lanzó el 13 de junio una campaña de ataques aéreos contra Irán, alegando que Teherán estaba a punto de conseguir el arma nuclear. Los iraníes, que rechazan estas acusaciones, respondieron con lanzamientos de misiles y drones.

El director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, declaró que el último informe de su agencia no contiene indicios de que Irán esté fabricando actualmente un arma atómica.

En las últimas semanas, negociadores estadounidenses e iraníes habían celebrado varias rondas de conversaciones para un nuevo acuerdo sobre el programa nuclear iraní. El último, sellado en 2015, quedó caduco tras la retirada estadounidense en 2018, durante el primer mandato de Trump.

Pero las negociaciones entre Teherán y Washington para alcanzar un nuevo pacto se interrumpieron con el inicio de los bombardeos israelíes. El acuerdo anterior buscaba garantizar la naturaleza civil del programa atómico iraní a cambio del levantamiento progresivo de sanciones económicas.

"Irán está dispuesto a considerar de nuevo la diplomacia una vez que se detenga la agresión (...)", afirmó el ministro iraní de Relaciones Exteriores, Abás Araqchi, tras un encuentro con sus homólogos europeos en Ginebra.

El canciller añadió sin embargo que su país era "favorable a proseguir las negociaciones con [el grupo] E3 [Alemania, Francia y Reino Unido] y la Unión Europea".

El pacto de 2015 fue firmado entre Irán y Alemania, Francia, Reino Unido, Estados Unidos, China y Rusia.

La guerra entre Irán e Israel ha dejado por ahora al menos 224 muertos en la República Islámica y 25 en el Estado hebreo, que también ha matado a numerosos responsables militares y científicos iraníes y ha dañado su infraestructura nuclear.

- "Máximo" de dos semanas -

En medio de ataques cruzados diarios entre ambos beligerantes, los ministros de Exteriores de Alemania, Francia y Reino Unido instaron el viernes a Irán a apostar por la vía diplomática "sin esperar al final del conflicto" para resolver la cuestión de su programa nuclear.

Estados Unidos, mientras tanto, mantiene la incógnita sobre su posible participación en el conflicto.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, multiplica los esfuerzos para convencer al presidente estadounidense, Donald Trump de apoyar a Israel en la guerra.

Aunque Israel es capaz de golpear todas las instalaciones nucleares de Irán, "toda ayuda es bienvenida", afirmó el jueves.

El mandatario republicano subrayó el viernes que Irán tenía un "máximo" de dos semanas para evitar posibles ataques aéreos de Washington.

Estados Unidos es el único país que posee la bomba GBU-57, la única capaz, en teoría, de alcanzar el núcleo enterrado a gran profundidad del programa nuclear iraní, en Fordo, al sur de Teherán.

Este viernes, en el octavo día de guerra, las sirenas de alerta sonaron en el sur de Israel tras nuevos disparos de misiles iraníes. Y en el norte, el hospital Rambam de Haifa dijo que atendió a 19 heridos, uno de ellos grave.

El ejército israelí bombardeó por su parte lanzadores de misiles en el suroeste de Irán. También se registraron ataques en Teherán.

"Lanzamos la campaña más compleja de nuestra historia", aseguró Zamir.

"A pesar de los importantes avances, nos esperan días difíciles. Nos estamos preparando para muchas eventualidades", agregó.

- Días "aterradores" -

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó el jueves que si existe una oportunidad para la diplomacia, Trump la aprovechará. Pero aseguró que Irán tiene "todo lo que necesita para conseguir un arma nuclear" en "un par de semanas".

Cuando Trump se retiró del acuerdo nuclear, en 2018, Irán se desentendió del compromiso de limitar el enriquecimiento de uranio al 3,67%.

Actualmente lo hace al 60%, todavía lejos del 90% para desarrollar un arma nuclear, y asegura que es únicamente con fines civiles.

Israel, a su vez, es ambiguo sobre su arsenal. El Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo estima que dispone de 90 ojivas nucleares.

La campaña israelí ha provocado en Irán pánico, escasez de comida y un acceso limitado a internet, según testimonios de gente que ha huido de los ataques.

"Estos días y noches han sido aterradores (...) Las sirenas, los lamentos, el peligro de ser alcanzados por misiles", dijo a la AFP Mohamad Hasan, estudiante de la Universidad de Teherán, al volver a su Pakistán natal.

Reino Unido y otros países, entre ellos Suiza, que representa los intereses estadounidenses en Irán, anunciaron el viernes que retiraron a su personal diplomático en Irán.

burs-dhw/sco/dbh/pb/pc-sag/dg

W.F.Portman--NZN