Zürcher Nachrichten - Francia recrudece su presión contra el acuerdo UE-Mercosur ante una etapa clave

EUR -
AED 4.293369
AFN 80.921207
ALL 97.703162
AMD 448.88481
ANG 2.091988
AOA 1071.885594
ARS 1473.704122
AUD 1.780564
AWG 2.106951
AZN 1.986555
BAM 1.954846
BBD 2.360148
BDT 141.440985
BGN 1.954359
BHD 0.440694
BIF 3482.930323
BMD 1.168905
BND 1.497082
BOB 8.106114
BRL 6.501093
BSD 1.16893
BTN 100.432854
BWP 15.596523
BYN 3.825466
BYR 22910.530954
BZD 2.348074
CAD 1.598331
CDF 3373.45872
CHF 0.930699
CLF 0.029174
CLP 1119.518507
CNY 8.379351
CNH 8.37969
COP 4676.565375
CRC 590.017153
CUC 1.168905
CUP 30.975973
CVE 110.210281
CZK 24.647292
DJF 208.16021
DKK 7.462942
DOP 70.425636
DZD 151.734361
EGP 57.815078
ERN 17.53357
ETB 160.050374
FJD 2.623836
FKP 0.863884
GBP 0.866895
GEL 3.167331
GGP 0.863884
GHS 12.157172
GIP 0.863884
GMD 83.5664
GNF 10141.051739
GTQ 8.979618
GYD 244.462807
HKD 9.175866
HNL 30.57808
HRK 7.534291
HTG 153.425137
HUF 400.174372
IDR 19023.806134
ILS 3.929577
IMP 0.863884
INR 100.515688
IQD 1531.252835
IRR 49225.476901
ISK 142.384771
JEP 0.863884
JMD 187.267022
JOD 0.828789
JPY 172.271411
KES 151.025016
KGS 102.216738
KHR 4684.754182
KMF 492.283989
KPW 1052.014529
KRW 1613.847966
KWD 0.357077
KYD 0.974133
KZT 613.38595
LAK 25193.922322
LBP 104735.890813
LKR 351.698391
LRD 234.367647
LSL 20.880012
LTL 3.451472
LVL 0.707059
LYD 6.336854
MAD 10.517768
MDL 19.801507
MGA 5177.517957
MKD 61.510247
MMK 2454.699057
MNT 4189.593513
MOP 9.451469
MRU 46.404357
MUR 53.080425
MVR 17.998348
MWK 2026.928314
MXN 21.839954
MYR 4.97077
MZN 74.763656
NAD 20.880012
NGN 1790.002716
NIO 43.019009
NOK 11.802693
NPR 160.692966
NZD 1.951736
OMR 0.449432
PAB 1.16894
PEN 4.154973
PGK 4.834641
PHP 66.21318
PKR 332.70306
PLN 4.258954
PYG 9055.581387
QAR 4.261521
RON 5.078774
RSD 117.144154
RUB 91.347987
RWF 1689.090269
SAR 4.383936
SBD 9.732869
SCR 17.157885
SDG 701.930858
SEK 11.204297
SGD 1.497145
SHP 0.918576
SLE 26.281374
SLL 24511.350472
SOS 668.07973
SRD 43.492023
STD 24193.966049
SVC 10.228009
SYP 15198.080866
SZL 20.875814
THB 37.88829
TJS 11.28599
TMT 4.102855
TND 3.424829
TOP 2.737692
TRY 47.015729
TTD 7.934196
TWD 34.289813
TZS 3029.627848
UAH 48.883729
UGX 4188.956026
USD 1.168905
UYU 47.506819
UZS 14745.804879
VES 133.569003
VND 30537.633733
VUV 139.856123
WST 3.04559
XAF 655.642692
XAG 0.029998
XAU 0.000348
XCD 3.159023
XDR 0.81535
XOF 655.637086
XPF 119.331742
YER 282.699597
ZAR 20.89451
ZMK 10521.545191
ZMW 27.118999
ZWL 376.386817
Francia recrudece su presión contra el acuerdo UE-Mercosur ante una etapa clave
Francia recrudece su presión contra el acuerdo UE-Mercosur ante una etapa clave / Foto: Sébastiezn Bozon - AFP/Archivos

Francia recrudece su presión contra el acuerdo UE-Mercosur ante una etapa clave

Francia redobla sus esfuerzos con otros países europeos para intentar bloquear o modificar el acuerdo comercial con el Mercosur, cuando la Comisión Europea se dispone a lanzar el proceso de ratificación de forma inminente.

Tamaño del texto:

"La Comisión adoptará la propuesta de firma y conclusión [de este acuerdo] antes de finales de este mes" de junio, indicó esta semana ante el Parlamento Europeo el director general adjunto de Comercio, Leopoldo Rubinacci.

Iniciadas en 1999, las negociaciones terminaron en diciembre en Montevideo en presencia de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y sus pares de Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay.

Pese a las reticencias de Francia y otros países de la UE, la presión crece a ambos lados del Atlántico para ratificar el acuerdo, en un contexto de incertidumbre comercial mundial por los aranceles de Donald Trump.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó el 5 de junio a su par francés, Emmanuel Macron, su determinación a firmarlo antes de finales de año, durante su presidencia pro témpore del Mercosur.

Dinamarca, que asume también en julio la del Consejo de la UE durante seis meses, lleva en su programa "profundizar las relaciones de la UE con América Latina", "apoyando la ratificación del acuerdo UE-Mercosur", entre otros.

- "Imponer" -

Pero el primer paso, del lado europeo, lo tiene que dar la Comisión Europea con la presentación del acuerdo cerrado a los 27 países del bloque y al Parlamento Europeo para que den su visto bueno antes de la firma final.

El anuncio de esta etapa supone un revés para Francia, que sigue reclamando revisar la cláusula de salvaguarda incluida en el tratado, al considerarla insuficiente para proteger su sector agrícola.

Macron reclamó semanas atrás un protocolo adicional al acuerdo para incluir estas medidas, pero el comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, lo descartó el martes.

"La Comisión quiere imponer su voluntad", denunció el miércoles la ministra francesa de Agricultura, Annie Genevard, al recibir en París a su homólogo polaco, Czesław Siekierski, que comparte su preocupación.

El acuerdo, que crearía un bloque comercial de más de 700 millones de consumidores, permitirá a la UE exportar más autos y maquinaria, a cambio de facilitar la entrada de carne, azúcar, arroz, miel y soja sudamericanos.

"El acuerdo con Mercosur debe ratificarse e implementarse rápidamente", dijo en mayo Friedrich Merz, canciller de la industrial Alemania. Finlandia y Suecia también abogaron por implementarlo para aliviar los aranceles de Trump.

Los ganaderos franceses temen en cambio la competencia de sus pares del Mercosur en los cortes más lucrativos, como el solomillo de vacuno, y denuncian que sus normas de producción son menos restrictivas que las de la UE.

- Separación -

Para evitar un veto francés, la Comisión podría dividir el tratado en dos, separando el apartado comercial del resto, lo que simplificaría su ratificación en Europa: sólo necesitaría el sí de la Eurocámara y del Consejo de la UE.

Francia se proyecta en este último escenario. Sus ministros de Relaciones Exteriores, de Europa y de Agricultura multiplicaron los contactos con sus pares para construir una "minoría de bloqueo" en el Consejo de la UE.

Esta opción necesitaría que al menos cuatro de los 27 países de la UE se opongan al acuerdo comercial o se abstengan, siempre y cuando el peso de los partidarios del mismo no alcance el 65% de la población del bloque europeo.

Según Genevard, Hungría, Austria, Irlanda, Países Bajos, Rumanía e Italia compartiría la "lucha" de Francia. Aunque estos países podrían en teoría bloquear el acuerdo, la ministra no pudo confirmar si lo harían finalmente.

París no baja los brazos y espera lograr cambios en el acuerdo incluso durante el proceso de ratificación, al entender que Bruselas no puede obviar su posición ni la capacidad de movilización del sector agrícola.

O.Meier--NZN