Zürcher Nachrichten - EEUU cuestiona la existencia misma de la OEA si no resuelve crisis de Venezuela y Haití

EUR -
AED 4.293297
AFN 80.91457
ALL 97.787182
AMD 448.803483
ANG 2.093049
AOA 1072.008381
ARS 1467.658759
AUD 1.776114
AWG 2.107191
AZN 1.992006
BAM 1.954944
BBD 2.359867
BDT 142.117771
BGN 1.954944
BHD 0.440607
BIF 3482.375178
BMD 1.169038
BND 1.495545
BOB 8.093456
BRL 6.502078
BSD 1.168788
BTN 100.194128
BWP 15.604167
BYN 3.824825
BYR 22913.14706
BZD 2.347672
CAD 1.60129
CDF 3373.844424
CHF 0.929041
CLF 0.028934
CLP 1110.323824
CNY 8.380309
CNH 8.386416
COP 4691.84559
CRC 589.441902
CUC 1.169038
CUP 30.97951
CVE 110.21674
CZK 24.665189
DJF 208.128867
DKK 7.461795
DOP 70.379183
DZD 151.705573
EGP 57.855667
ERN 17.535572
ETB 161.021794
FJD 2.621276
FKP 0.865592
GBP 0.864385
GEL 3.16855
GGP 0.865592
GHS 12.154678
GIP 0.865592
GMD 83.590727
GNF 10140.559771
GTQ 8.978069
GYD 244.522931
HKD 9.175551
HNL 30.573613
HRK 7.533988
HTG 153.40283
HUF 399.5543
IDR 18972.787189
ILS 3.894218
IMP 0.865592
INR 100.333285
IQD 1531.029611
IRR 49231.122092
ISK 142.400984
JEP 0.865592
JMD 186.898163
JOD 0.828894
JPY 171.328427
KES 151.00388
KGS 102.232832
KHR 4685.948172
KMF 492.340851
KPW 1052.134304
KRW 1612.291055
KWD 0.357481
KYD 0.973974
KZT 610.66261
LAK 25187.970987
LBP 104720.046415
LKR 351.4761
LRD 234.337391
LSL 20.841074
LTL 3.451866
LVL 0.70714
LYD 6.314235
MAD 10.527091
MDL 19.787336
MGA 5177.732835
MKD 61.508068
MMK 2454.436143
MNT 4192.33892
MOP 9.450262
MRU 46.492642
MUR 53.144915
MVR 18.007558
MWK 2026.612611
MXN 21.771042
MYR 4.971339
MZN 74.772119
NAD 20.841074
NGN 1786.89858
NIO 43.011167
NOK 11.839321
NPR 160.310805
NZD 1.940152
OMR 0.449493
PAB 1.168788
PEN 4.144385
PGK 4.831884
PHP 66.037214
PKR 332.363469
PLN 4.253138
PYG 9058.033774
QAR 4.260834
RON 5.081579
RSD 117.098726
RUB 91.210062
RWF 1688.860502
SAR 4.384482
SBD 9.733981
SCR 16.480784
SDG 702.011685
SEK 11.176827
SGD 1.494854
SHP 0.91868
SLE 26.307644
SLL 24514.149043
SOS 667.907544
SRD 43.49699
STD 24196.728708
SVC 10.226522
SYP 15199.664267
SZL 20.847871
THB 37.929486
TJS 11.295954
TMT 4.103324
TND 3.419503
TOP 2.738009
TRY 46.93731
TTD 7.940523
TWD 34.1849
TZS 3029.973271
UAH 48.831018
UGX 4189.165697
USD 1.169038
UYU 47.259307
UZS 14766.534203
VES 133.584256
VND 30528.845862
VUV 139.872984
WST 3.045943
XAF 655.669903
XAG 0.030452
XAU 0.000348
XCD 3.159384
XDR 0.815443
XOF 655.669903
XPF 119.331742
YER 282.732293
ZAR 20.949587
ZMK 10522.750076
ZMW 27.056153
ZWL 376.429796
EEUU cuestiona la existencia misma de la OEA si no resuelve crisis de Venezuela y Haití
EEUU cuestiona la existencia misma de la OEA si no resuelve crisis de Venezuela y Haití / Foto: ROBERTO SCHMIDT - AFP/Archivos

EEUU cuestiona la existencia misma de la OEA si no resuelve crisis de Venezuela y Haití

Estados Unidos cuestionó este jueves la existencia misma de la OEA si es incapaz de resolver las crisis en Venezuela y Haití y advirtió que su permanencia en la organización está bajo lupa.

Tamaño del texto:

El vicesecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, hizo estremecer a la 55ª Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos, que se celebra en Antigua y Barbuda, con un ataque en toda regla.

Advirtió que, por orden del presidente Donald Trump, el Departamento de Estado revisa qué organizaciones internacionales benefician a Estados Unidos y cuáles no, para determinar si le conviene "retirarse de alguna".

"Esta revisión sigue en curso" y "no estoy seguro de poder predecir el resultado", declaró.

Landau puso dos ejemplos que, según él, ilustran la ineficacia de la OEA: Venezuela y Haití.

La oposición venezolana "no solo ganó abrumadoramente" las elecciones presidenciales en 2024 "sino que contaba con pruebas para demostrarlo, las actas", pero el gobierno del mandatario Nicolás Maduro lo ignoró, afirmó Landau.

- "Nada sustancial" -

"En respuesta a ese descarado fraude electoral ¿qué ha hecho esta organización? Hasta donde sabemos, nada sustancial", pese a que muchos países acogen a "cientos de miles o incluso millones de refugiados venezolanos", lanzó.

"El mes pasado, el régimen venezolano realizó otra farsa electoral" con comicios legislativos y regionales que "incluyeron una controvertida votación" para elegir a representantes en la región de Esequibo, un territorio que Venezuela disputa con Guyana, insistió Landau.

"Si esta organización no está dispuesta o no puede responder a una situación en la que un régimen trata con desdén abiertamente las normas internacionales y amenaza la integridad territorial de su vecino, entonces debemos preguntarnos: ¿qué sentido tiene?", apuntó.

Y "¿qué ha hecho esta organización?" frente a la crisis en Haití, prosiguió.

Si "no está dispuesta o no puede desempeñar un papel constructivo en Haití, entonces debemos preguntarnos seriamente ¿por qué existe la OEA?", reiteró.

El país más pobre de América Latina y el Caribe está sumido en una crisis política y en una ola de violencia de grupos armados a la que intenta poner fin una misión internacional de apoyo a la seguridad liderada por Kenia.

El secretario general de la OEA, Albert Ramdin, ha prometido una hoja de ruta sobre Haití y la Asamblea General, órgano supremo de la organización, debate un proyecto de resolución sobre el país.

- "Compromisos concretos" -

El canciller haitiano, Jean-Victor Harvel Jean-Baptiste, pidió "compromisos concretos" y llamó a la OEA a aunar "todos los esfuerzos de cooperación con los socios regionales e internacionales del país focalizándose esencialmente en el desafío de seguridad, humanitario e institucional".

Su homólogo de República Dominicana, Roberto Álvarez, sostuvo que la región "no puede permanecer indiferente".

También se habló de Venezuela y Nicaragua, dos países que se salieron de la OEA, y de Cuba, que no se ha reincorporado a la organización pese a que en 2009 quedó sin efecto una exclusión decretada en 1962.

El representante argentino ante la OEA, Carlos Cherniak, denunció "las violaciones a los derechos humanos y el abuso de poder por parte del régimen de Maduro".

"Venezuela y Nicaragua son heridas abiertas en la conciencia democrática en la región" y "nuestra organización debe recuperar el papel que le corresponde como garante de las democracias en las Américas", reiteró el viceministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Víctor Verdún.

Mientras Bolivia pidió el "fin al bloqueo ecnómico, comercial y financiero" impuesto por Estados Unidos a Cuba.

- "Actuar con urgencia" -

La migración y la crisis climática también preocupan.

Los flujos migratorios "requieren respuestas conjuntas, humanas y sostenidas y basadas en las mejores prácticas", recalcó el mexicano Daniel Alberto Cámara, director general de organismos y mecanismos regionales americanos, en una alusión apenas velada a la drástica política de Donald Trump contra la migración ilegal.

Frente a la emergencia climática "se necesita profundizar la cooperación internacional", afirmó Maria Laura da Rocha, secretaria general de Relaciones Exteriores brasileña.

Chile y Colombia pusieron el broche de oro de la jornada.

"No basta con creer en el multilateralismo ni con manifestar apoyo a la existencia" de la OEA sino que se necesitan "hechos concretos", pidió la vicecanciller chilena, Gloria de la Fuente.

La canciller colombiana Laura Sarabia Torres pidió que se pase de los "discursos a la ejecución".

"No puede haber democracia regional sin Haití -dijo - y no puede haber OEA si no somos capaces de actuar con urgencia" porque "no necesita más discursos de lástima".

O.Meier--NZN